Secciones

Presentan acusación constitucional contra el Presidente Piñera

E-mail Compartir

Once diputados de oposición firmaron y presentaron una acusación constitucional contra el Presidente Sebastián Piñera, por supuestamente infringir la Constitución y las leyes, y comprometer el honor del país.

Suscribieron los comunistas Carmen Hertz y Daniel Núñez, los socialistas Jaime Naranjo y Emilia Nuyado, el liberal Vlado Mirosevic, el humanista Tomás Hirsch, Jorge Brito (Revolución Democrática), Claudia Mix (Comunes), Gael Yeomans (Convergencia Social), Carolina Marzán (PPD) y Esteban Velásquez (Federación Regionalista Verde Social).

La acusación se funda, según Hertz, en "las graves, reiteradas, generalizadas y sistemáticas violaciones a los derechos fundamentales de las personas ejecutadas por agentes del Estado en el último mes".

El texto es distinto a uno promovido por Pamela Jiles, debido a diferencias internas que motivaron a desechar la acusación impulsada por la periodista y diputada humanista.

Diputados oficialistas e incluso de oposición dijeron que no tiene viabilidad política.

RN y DC piden al Gobierno que apure proyectos de agenda social

E-mail Compartir

Los presidentes de Renovación Nacional, Mario Desbordes, y de la Democracia Cristiana, Fuad Chahín, llamaron en conjunto a La Moneda a apurar los proyectos de la agenda social.

Desbordes planteó que, en un plazo máximo de dos semanas, hay que lograr un acuerdo en materia previsional. "Las movilizaciones sociales no van a terminar si la gente no ve soluciones en serio, de fondo, a los problemas que nos han planteado", expuso. Previamente, había dicho "si la gente no está alerta, muchos, sobre todo en mi sector, no van a hacer los cambios".

"Nadie está pidiendo que el Gobierno fracture las finanzas públicas", añadió Desbordes.

"Estamos disponibles para reunirnos desde hoy para que, en el plazo de una semana máximo, seamos capaces de demostrarle al país que no solo en lo político, sino también en lo social, en lo que tiene que ver con la dignidad de las personas, podemos actuar con sentido de país", dijo Chahín.

Gabriel Boric (Convergencia Social) también apuró la agenda social: "Todavía en Chile no hay condiciones para una vida digna. Movilizaciones no van a terminar mientras estos temas no sean resueltos".