Secciones

Amplían horario para excusarse de cumplir con servicio militar

E-mail Compartir

Javier Torres es uno de los cientos de jóvenes que llegó en la madrugada de ayer al Cantón de Reclutamiento de Concepción. Llevaba más de seis horas en la fila para presentar la documentación para excusarse de hacer el Servicio Militar el próximo año.

Durante la jornada de ayer -al igual que el lunes- la fila de jóvenes que querían realizar el trámite abarcaba varias cuadras. Aunque el proceso comenzó el 22 de octubre de este año, cuando se realizó el sorteo, la imposibilidad de muchos jóvenes de obtener la documentación requerida por la situación actual del país producto del estallido social a mediados de octubre llevó a que lo hicieran a ultimo plazo.

Ante esa situación y la molestia que había en los personas que no alcanzarían a presentar su excusa, ya que el plazo termina hoy, el director general de la Dirección General de Movilización Nacional (Dgmn), general Hugo Lopresti, informó que los cantones de reclutamiento atenderán hasta las 23 horas de hoy.

"Aquellos que no alcancen ahora porque les falta un documento o certificado, van a tener más tiempo cuando en febrero salga la lista de llamado. En marzo cuando se presenten en las distintas unidades para hacer este proceso, pueden presentar todos aquellos documentos válidos por la ley para ser eximidos del servicio militar", enfatizó Lopresti.

jóvenes

Molestia generó en los jóvenes las largas horas de espera, sobre todo porque la información que se les dio fue que el trámite lo podían hacer en marzo. Esto lo comunicó un funcionario desde una ventana.

"En la mañana dieron un numero y que ahora vengan a decir a la 1.30 que se puede hacer en marzo, es un chiste, un mal chiste. Es jugar con la gente", opinó Rafael Barrios, quien aseguró que era casi imposible haber realizado el trámite antes debido a la crisis social.

Una postura igual de crítica mostró Javier Torres, quien también llevaba horas esperando por hacer el trámite: "Si nos hubieran dicho en la mañana que se puede hacer el trámite después, todos se hubieran ido para la casa".

Pese a que algunos se retiraron luego del anuncio de que el trámite también se puede hacer en 2020, otros decidieron quedarse, ya que no confiaron en esa información.

Uno de los padres que acompañaba a su hijo -y quien no quiso decir su nombre-, aseguró que esta situación se originó porque los jóvenes malinterpretaron la información, ya que existen dos instancias para excusarse del servicio militar. Aseguró que se lo explicó a su hijo, pero que este decidió ir igual al cantón.

Convocan a una nueva huelga general el jueves

E-mail Compartir

La mesa de Unidad Social, que involucra a organizaciones públicas y privadas de todo país, confirmó un nuevo llamado a huelga para mañana. Esto, en el contexto de las manifestaciones sociales que se iniciaron el 19 de octubre en el Biobío, un día después que el estallido de hechos violentos en la Región Metropolitana.

Este llamado es paralelo al que están haciendo otras organizaciones de trabajadores públicos, que desde ayer están movilizados.

La convocatoria hecha para mañana es la segunda que se realiza a nivel nacional y esperan tener la misma o mayor adhesión que en la jornada del 12 de noviembre.

En el caso del Biobío, son cerca de 40 las organizaciones que están adheridas a la Mesa de Unidad Social. Entre ellas, está el Colegio de Profesores, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), los gremios de la salud, la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), entre otros.

Paulina Binimelis, vocera del movimiento en la Región, contó que ayer estuvieron reunidos planificando la movilización de mañana, pues esperan poder convocar a la mayor cantidad de personas posibles.

"Nosotros hacemos difusión para que organizaciones que no estén trabajando con nosotros también se puedan sumar, pero por lo menos como Unidad Social somos cerca de 40 organizaciones", indicó.

La vocera del movimiento añadió que por ahora no tienen considerado que el transporte público se paralice durante el jueves, aunque no descartan que puedan adherir de manera voluntaria.