Secciones

Gore evalúa conductas de autoridades durante incidentes en acto por la paz

E-mail Compartir

Un día después del fallido acto por la paz convocado en la Plaza de Tribunales por la Intendencia, la seremi de Gobierno Francesca Parodi anunció la posibilidad de efectuar sumarios en contra de aquellas autoridades que hayan agredido verbal o físicamente a las dos jóvenes que llegaron hasta la actividad para manifestarse a favor de las víctimas de maltrato policial en las últimas protestas.

En medio de un grupo cercano a las 300 personas -entre las que había familias, autoridades y funcionarios de Gobierno- las estudiantes levantaron en silencio sus carteles para hacer alusión a que "no puede haber paz sin justicia". Dado que este mensaje causó rechazo en parte de los asistentes, varios de ellos optaron por apartarlas del acto, rompiendo sus pancartas y gritando consignas.

Dentro del alboroto, según imágenes y testigos, habrían estado involucrados, al menos, los seremis Daniel Escobar (Obras Públicas), Mauricio Henríquez (Energía) y Jaime Aravena (Transportes), y el director regional del INE, Horacio Galaz.

Junto con lamentar lo sucedido con estas jóvenes, la seremi indicó que, "si es que acá hubo algún abuso por parte de algunas autoridades de Gobierno, nosotros vamos a ser los primeros en tomar las decisiones pertinentes a las medidas que se puedan tomar".

En esta línea, Parodi aclaró que estas medidas podrían traducirse, incluso, en sumarios administrativos.

"Nosotros, los funcionarios de Gobierno, somos los primeros llamados a estar a la altura de la situación, independiente de si estamos en horario laboral o no", enfatizó la vocera.

El anuncio de la seremi fue confirmado minutos más tarde por el intendente Sergio Giacaman, quien además criticó el hecho de que la actividad se haya visto empañada por "encontrones y desencuentros, ya que es inadecuado en el contexto en que estábamos".

"Si alguien me entrega evidencias, naturalmente que tomaremos las medidas respectivas y conversaremos con quienes estuvieron involucrados en esa situación. Me parece no solamente grave, sino que absolutamente incoherente con la convocatoria que habíamos realizado (...) Eso podría traducirse en posibles sumarios", remarcó el jefe regional.

Si bien hasta la tarde de ayer el intendente aseguró no tener pruebas, en redes sociales, por ejemplo, circula una imagen en que se puede observar al director del INE gritar a una de las manifestantes.

Explicaciones

Consultado al respecto, los tres seremis involucrados negaron haber agredido verbal o físicamente a estas personas.

"Descarto absolutamente haber generado yo un acto de violencia. Los que sí, nosotros gritamos consignas de paz, pero toda la multitud lo hizo", explicó el seremi Daniel Escobar.

Mientras, su par de Energía aclaró que "cuando veo que están atacando a la niña, yo fui a pedir que pararan un poco". Eso sí, la autoridad insistió en que uno de los carteles sí incitaba al odio.

A igual que sus colegas, el seremi de Transportes, quien fue fotografiado tapando con su mano el lente de uno de los reporteros gráficos que asistió a la actividad, comentó que al iniciar el alboroto trató de separar a las personas e impedir el maltrato.

"Y en ese tratar de intervenir, efectivamente hay un gráfico (...) veía una cámara que pasaba por mi cabeza tomando fotos, ahí me di vuelta para pedirle cuidado, pero él por el ruido probablemente no escuchó. Yo efectivamente le tapé la cámara para tratar de que me tome atención", expuso.

En tanto, desde el INE dijeron que Horacio Galaz no puede referirse al tema.

Manifestantes marchan a un mes de inicio de movimiento

E-mail Compartir

Con marchas paralelas que recorrieron las calles céntricas de Concepción, ayer alrededor de cinco mil manifestantes se unieron a las convocatorias realizadas por distintas organizaciones sociales en torno a que se cumplió un mes del inicio del movimiento social a nivel nacional.

La movilización se inició alrededor de las 17 horas y los manifestantes se reunieron principalmente en el sector de Plaza de Tribunales en Concepción, así como también en la rotonda Paicaví ubicada en avenida Los Carrera.

Las principales calles recorridas por las marchas, integradas principalmente por jóvenes, fueron avenida Paicaví, O' Higgins, Prat y Los Carrera. Además, por momentos se interrumpió el tránsito en algunos puntos producto de barricadas y ocupación de las calles por parte de los manifestantes.

Desde la Asamblea Provincial Concepción, organización representantiva de diversas entidades vecinales de la zona, se emitió un comunicado a través del cual se llamó a seguir movilizados, especialmente por las demandas sociales que se han planteado durante las últimas semanas.

Además, aseguraron que rechazan el acuerdo logrado por los partidos políticos para avanzar en un proceso constituyente. "Como espacio rechazamos este pacto social, pues con él se pretende dar respuesta a la actual crisis sociopolítica del país, obviando su indiscutible responsabilidad en lo que respecta a la explotación, la precarización de la vida y las violaciones a los derechos humanos", sostuvieron.

Las convocatorias a continuar las movilizaciones durante la jornada de hoy se mantuvieron ayer en redes sociales, llamando a realizar actos similares a los que se desarrollaron durante la tarde de ayer en Concepción.