Secciones

Dólar cae $25 y acciones del IPSA suben un 6,48%

E-mail Compartir

Una importante baja experimentó ayer el valor del dólar frente al peso, luego de una fuerte tendencia al alza que incluso lo llevó a ser cotizado sobre las 800 unidades de la moneda local en jornadas anteriores, marcando incluso niveles históricos.

La divisa estadounidense terminó la jornada con una baja de $25,34, ubicándose al finalizar las operaciones en $777,29. Fue la mayor caída en un día en la historia, al punto de que convirtió al peso chileno en la moneda con mejor desempeño en el mundo en la jornada de ayer. Otro indicio positivo fue la fuerte alza que tuvo la Bolsa de Santiago durante la mañana de ayer. Hasta las 11 horas, el IPSA registraba un alza de 6,48%, llegando a los 4.786 puntos.

Con esto, la plaza bursátil recuperaba todo lo perdido durante noviembre y gran parte de lo cedido desde el 18 de octubre, día en que comenzó la crisis social y de violencia que atraviesa el país, considerando que desde entonces había bajado un 13% acumulado.

Diego Mora, analista de la empresa de inversiones XTB, explicó que los favorables números se deben principalmente al acuerdo alcanzado en torno a la creación de una nueva Carta Magna para el país. "El acuerdo entrega una señal fuerte de confianza, transparencia y estabilidad política y económica", dijo en 24 Horas. "Hay una respuesta muy positiva ante el acuerdo político", coincidió el economista Alejandro Puente.

También valoró el acuerdo el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio. "Hoy ha ganado la ciudadanía, hoy ha ganado la democracia, hoy ha ganado la buena política, en abril ganará la mayoría de la ciudadanía en las urnas. Estamos convencidos de que con democracia, paz social, podremos lograr las soluciones sociales que Chile necesita", dijo Alfonso Swett.

Evo Morales:"No pierdo la esperanza de volver a Bolivia"

E-mail Compartir

Evo Morales, quien renunció el pasado domingo a la Presidencia de Bolivia en medio de una severa convulsión política y social, reiteró ayer que sufrió un golpe de Estado y dijo que analiza retornar a su país e, incluso, viajar a Argentina desde México, donde está asilado.

"No pierdo la esperanza de, en cualquier momento, volver a Bolivia y, si me acerco a Bolivia mediante Argentina, mejor todavía", dijo Morales en una entrevista con la radio argentina El Destape.

"delito electoral"

El ex presidente boliviano, asilado en México desde el martes, agradeció al electo presidente argentino, Alberto Fernández, de recibirlo en Argentina una vez que asuma la Presidencia, el próximo 10 de diciembre. "Estamos analizando. Esperamos que pueda pasar un poquito más de tiempo para retornar a Argentina o a Bolivia y seguir esta lucha contra la dictadura", manifestó. Insistió en que si su "pueblo" pide que retorne, está "dispuesto para volver", con las "garantías correspondientes".

Dijo que entiende las "diferencias ideológicas" con el presidente argentino, Mauricio Macri, que no calificó lo sucedido como un golpe de Estado pero tampoco ha reconocido a las autoridades actuales de Bolivia, y sostuvo que "primero se debe defender la democracia". Planteó que hubo un "golpe de Estado" y que ha comenzado una "dictadura".

Morales además negó un "fraude" en las elecciones del 20 de octubre y criticó el informe de la Organización de Estados Americanos que cuestiona la transparencia en esos comicios. "La OEA se sumó al golpe", aseveró Morales, quien prometió que demostrará que el informe fue hecho para "beneficiar a las clases dominantes".

La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, reaccionó a los dichos de Morales y expuso que este "se fue solo", pero que puede volver al país, aunque si lo hace deberá "responder a la Justicia" por irregularidades en los comicios y por corrupción.

"Hay un delito electoral, hay muchísimas denuncias de corrupción en su Gobierno", comentó Jeanine Áñez en su primera reunión con la prensa extranjera en el Palacio Quemado de La Paz. Sostuvo que su Ejecutivo provisional no busca "venganza" ni tiene "intenciones revanchistas", sino cambiar el rumbo de un país que caminaba hacia "un Estado totalitario".

Antes, la ministra de Comunicaciones de Bolivia, Roxana Lizárraga, abrió a la prensa el departamento que Morales ocupaba en la Casa del Pueblo. Una enorme cama y un lujoso baño con jacuzzi destacan en el departamento, que se dispone en los pisos 23 y 24, y del que desconocidos se llevaron casi todo lo que había, denunció Lizárraga.

Áñez acusó a Morales de intentar manipular a la comunidad internacional desde su asilo, para convencer de que sufrió un golpe de Estado. Añadió que él "impuso su deseo de prorrogarse en el poder" con un fraude electoral "descarado" y tras no haber respetado un referendo de 2016 que le negó la posibilidad de postular a un cuarto mandato seguido.

"INCONSTITUCIONAL"

El presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, planteó que considera que el de Jeanine Áñez "claramente es un gobierno inconstitucional". También cuestionó la actuación de la OEA y dijo que la gestión de su secretario general, el uruguayo Luis Almagro, "será recordada como de las más penosas que la OEA ha tenido".

Sostuvo que la democracia debe volver "cuanto antes" a Bolivia "sin ningún tipo de proscripción" a Morales y al MAS. "Esto lo hablé también con (el presidente) Sebastián Piñera el otro día, de que, consumado el hecho de los golpistas, exijamos que la democracia vuelva cuanto antes y que no haya proscritos. Piñera me daba la impresión de que no entendía de qué le estaba hablando y, cuando lo entendió, me dijo que lo iba a ver y no tuve más noticias de él".