Secciones

Alimentación tiene un rol clave en la prevención y control de la diabetes 2

E-mail Compartir

La diabetes tipo 2 se considera una epidemia global, pues la Organización Mundial de la Salud afirma que su incidencia es de 1 cada 11 personas en el mundo. Chile no está ajeno a esta lamentable realidad y, al contrario, las alarmas están encendidas al evidenciarse un notable aumento de la prevalencia de esta enfermedad crónica que pasó de ser de 9.4% en 2010 a 12.3%, según la última Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2016-2017, lo que equivale a 12 diabéticos cada 100 personas y posiciona al país entre los con más alta frecuencia de diabetes.

La gran preocupación tiene que ver con la gran afección al estado de salud general, calidad de vida y bienestar integral que conlleva esta patología que "se puede producir por dos razones: el cuerpo no produce o no usa bien la insulina. La insulina es una hormona producida por el páncreas que ayuda a la glucosa (azúcar) a entrar a las células para darles energía", explica la enfermera Jane Fuentes, directora de Docencia de Santo Tomás, sede Concepción. Así, una de las características de la enfermedad es que el nivel de azúcar en la sangre está muy alto. Tratamientos farmacológicos permanentes y múltiples efectos negativos el funcionamiento normal del organismo tiene la diabetes, que van desde descompensaciones hasta desarrollo de "enfermedades del corazón y circulatorias, lesión a los nervios (neuropatía), daño renal, daño en los ojos, cicatrización lenta, deterioro de la audición, enfermedades de la piel y apnea del sueño", advierte Fuentes.

OBESIDAD Y DIETA

Por tanto, el gran desafío está en la prevención y ese uno de los focos del Día Mundial de la Diabetes que se celebra cada 14 de noviembre, principalmente en la promoción de hábitos saludables que se instauren desde las etapas más tempranas de la vida. Esto, pues aunque aclara que este tipo de diabetes afecta principalmente a adultos, puede ser el resultado de años de estilos perjudiciales para la salud que comenzaron a edades jóvenes.

Y es que si bien la enfermera detalla que hay múltiples elementos vinculados con esta condición patológica, como enfermedades hormonales, lesiones o extracción del páncreas (por cáncer o accidentes, por ejemplo), mutaciones genéticas, antecedentes familiares o resistencia a la insulina; sobrepeso, obesidad e inactividad física son, hoy, los principales factores de riesgo de la diabetes y los que se atribuyen al alza de su incidencia con el paso de los años, ya que la obesidad pasó de afectar al 23% de la población mayor de 15 años en 2010 al 34,4% y 90% de los chilenos son sedentarios (ENS 2016-2017).

Es por ello que Jane Fuentes no puede dejar de mencionar el rol que tiene la alimentación, ya que la mala calidad y comer en exceso (que es lo que predomina también como hábito entre los chilenos) se asocian a sobrepeso, obesidad y mayor riesgo de diabetes, sobre todo si es una dieta alta en azúcares y carbohidratos simples.

PRIVILEGIAR O RESTRINGIR

Desde allí, la profesional afirma que la recomendación general es seguir un régimen equilibrado y saludable, que incorpore todos los grupos de alimentos, respetando las porciones aconsejadas y cumpliendo cada horario de comida. Esta medida es clave en la prevención y también afirma que "la dieta es la base fundamental en el tratamiento y control de la diabetes".

Para la prevención y manejo de la enfermedad, Fuentes explica que como la diabetes se caracteriza por un incremento de los niveles de glucosa en la sangre una buena acción de salud general es reducir o eliminar los azúcares de la dieta, pero asevera que no es suficiente para controlar la diabetes correctamente. "Es necesario eliminar alimentos con alto índice glicémico y favorecer la incorporación de otros", destaca al respecto.

Entre los productos con mayor índice glicémico menciona a los alimentos elaborados con azúcar, almidón de maíz, harina de trigo refinada y miel. Aquellos que se deben privilegiar son "vegetales, frutas, granos integrales, productos lácteos sin grasa y carnes magras (vacuno, pollo, pavo y pescado)", nombra la enfermera.

Considerando lo expuesto, así como fomentar los hábitos saludables en la población contribuye a la prevención, "existen muchos casos en los que los cambios en los estilos de vida de alimentación y ejercicio en la personas, permite controlar la enfermedad sin necesidad de medicamentos", concluye Fuentes.

Distintas diabetes

Además de la diabetes tipo 2, que afecta primordialmente a adultos, existe la tipo 1, que padecen principalmente los niños y jóvenes. Además está la gestacional (embarazo).