Secciones

Confirman querella por ley de Seguridad del Estado por incendio en Gobernación

E-mail Compartir

El incendio en la Gobernación Provincial de Concepción y parte de la galería Alessandri, fue uno de los momentos más complejos de la jornada de violencia que se registró la tarde del martes. Una situación similar se repitió en la Seremi de Educación, en calle San Martín.

En ese contexto, y tras las primeras indagatorias, funcionarios de la PDI penquista lograron la detención de uno de los presuntos involucrados en uno de los tres focos que se registraron en el edificio ubicado frente a la Plaza de la Independencia.

Una segunda persona fue detenida, pero por el delito de robo en lugar no habitado (saqueo) que afectó al mismo recinto público.

Los dos detenidos -quienes poseen antecedentes policiales- pasaron ayer a control de detención en el Juzgado de Garantía de Concepción. En la audiencia, el fiscal Rodrigo Bascuñán solicitó al Juzgado de Garantía de Concepción extender la detención de José Sepúlveda Arévalo y Miguel Palma Sepúlveda, pues es indispensable realizar una serie de diligencias investigativas, previas a una eventual formalización de la investigación, indicó el persecutor.

"Hay que analizar la vinculación de ambos detenidos en los delitos (...) Las diligencias irían por establecer el origen, la forma de comisión del delito, la forma de ingreso y además hay que considerar que la gobernación es un edificio patrimonial amparado en leyes especiales", señaló.

La audiencia de formalización quedó fijada para el próximo viernes a las 10.30 horas en el mismo tribunal.

Junto con condenar el ataque, el intendente, Sergio Giacaman, explicó que se presentará una querella en donde se invocará la ley de seguridad del Estado en contra de los responsables por el incendio del edificio público.

EXCESO DE VIOLENCIA

Sobre el ataque a la gobernación provincial, el intendente Giacaman afirmó que los múltiples frentes hicieron más complejo el trabajo policial en la ciudad.

"Siempre las cosas se pueden hacer mejor, siempre lo he dicho responsablemente (...) El foco no debe ser en lo que no se hizo, sino que en el exceso de violencia, no tan solo en ese acto, sino que en los distintas oficinas y edificios públicos. El daño es finalmente para las personas", aseveró.

Giacaman insistió en que la responsabilidad, más que de las fuerzas de orden, es de quienes cometen estos actos. Respecto a las acciones legales, la máxima autoridad regional indicó que "estamos trabajando en la presentación de querellas y en este caso, dada la situación, desde luego que vamos a presentarlo basado en el delito de Ley de Seguridad del Estado".

La autoridad comentó que a la fecha han presentado cerca de 90 acciones legales por distintos delitos ocurridos durante las últimas semanas. A la fecha, 10 personas se mantienen en prisión preventiva, agregó.

INVESTIGACIÓN EN CURSO

El jefe regional de la PDI Biobío, prefecto inspector Sergio Claramunt, mencionó que los videos aportados por la comunidad fue uno de los insumos claves que permitieron la identificación del presunto responsable del rebrote del incendio en la gobernación.

"Hay videos que han llegado a la institución, los cuales han sido analizados y se han hecho las pericias que lo sindican como el principal responsable de haber reiniciado el siniestro", detalló. Precisó que el imputado, de 61 años, tiene antecedentes por uso de armas y maltrato a Carabineros. "Él prestó declaración, indica que estuvo presente, pero que no participó de forma directa", añadió.

Por instrucción del fiscal, la Brigada de Asuntos Especiales de la PDI quedó a cargo de las indagatorias. "Se está trabajando para dar con otros participantes", aseguró.

Realizan catastro de las pérdidas en edificio gubernamental

E-mail Compartir

Dentro de esta semana debería estar concluido el catastro de las principales pérdidas que dejó el incendio intencional que la tarde del jueves afectó a la Gobernación Provincial en Concepción. Los efectos, en el exterior del recinto, causaron impresión entre los transeúntes que pasaban por el lugar.

Así fue confirmado por las autoridades regionales, encabezados por el intendente Sergio Giacaman, tras una visita inspectiva que se concretó la mañana de ayer al recinto, ubicado frente a la Plaza de la Independencia por calle Aníbal Pinto.

Fueron al menos tres los focos que afectaron el primer y segundo nivel del edificio patrimonial. Las llamas y la acción de delincuencia generó daños también en la galería Alessandri.

La seremi de Bienes Nacionales, el Departamento de Extranjería y algunos espacios de la Gobernación resultaron con daños de diversa consideración.

documentos dañados

Sebastián Abudoj, seremi de Bienes Nacionales, lamentó la afectación de trámites producto de lo ocurrido. "Hay miles de documentos, algunos están digitalizados, otros no. Ya estamos disponiendo las medidas administrativa para perjudicar lo menos posible a esos vecinos que estaban realizando sus trámites para obtener sus títulos de dominio", señaló.

Según se indicó, serían al menos seis mil títulos de dominio los que resultaron destruidos durante los hechos de violencia.

Alberto Moraga, seremi de Desarrollo Social -cartera que también funciona en el edificio-, aseguró que se están realizando los respaldos de información para no afectar a las personas que postulan a beneficios sociales: "Estamos respaldando nuestra información para que esas oportunidades no se puedan ver afectadas".

Otra de las dependencias afectadas fue el Departamento de Extranjería y Migraciones que funciona en el primer nivel del inmueble.

Sobre los trámites y el traslado de las atenciones, el intendente, Sergio Giacaman aseguró que se considerarán situaciones especiales. "En este momento lo que están haciendo los equipos es recuperar y buscar la mayor cantidad de documentos, ver los respaldos. Estamos viendo todas las fórmulas necesarias, porque acá lo que se requiere es ser lo más flexible para poder facilitar el servicio", dijo.

Giacaman insistió en que la violencia está generando destrucción: "Nosotros vamos a seguir haciendo todos los esfuerzos, pero también es relevante que la violencia termine".

catastro y acción legal

El seremi Abudoj mencionó que una vez revisadas las instalaciones se inició el proceso de catastro, lo que ayudará a fijar el calendario para hacer las reparaciones correspondientes.

Abudoj precisó que a la fecha suman 10 querellas por ataques a inmuebles fiscales. "Vamos a sumar otras por el delito de incendio, de destrucción de documentación pública y por haber atentado contra la integridad de nuestros funcionarios", informó.