Secciones

Oposición acuerda respaldar un plebiscito y Asamblea Constituyente

E-mail Compartir

Todos los partidos de centroizquierda lograron ayer un acuerdo pleno y declararon que respaldarán la realización de un plebiscito de entrada y la convocatoria a una Asamblea Constituyente que modifique la actual Constitución como fórmula para dar salida a la actual crisis social.

El documento fue firmado por la DC, el PPD, PR, y PS (Convergencia Progresista), la Unidad para el Cambio (PC, PRO, PRSV) y el Frente Amplio (RD, CS, PL, Comunes, PH, PE, PI). De esa forma, las agrupaciones de oposición rechazaron la propuesta de Congreso Constituyente que formuló hace dos días el Gobierno, pues "se aleja de la demanda popular por participación y deliberación en la importante tarea a la que nos enfrentamos".

La Asamblea Constituyente es un "órgano deliberativo e institucional, con delegados y delegadas electas democráticamente, con inhabilidades para asumir cargos futuros, debe ser convocado única y exclusivamente para redactar un nuevo texto constitucional que deberá ser sometido a referéndum", dice la declaración y agrega que buscará "establecer un nuevo modelo político, económico y social (...) Es un hecho que la única posibilidad de abrir un camino para salir de la crisis pasa por una Nueva Constitución".

"El Gobierno debe comprender que las y los ciudadanos movilizados en las calles de todo el país, exigen participar de este proceso histórico. Cerrar la puerta a la participación ciudadana constituye un nuevo y grave error del Presidente Sebastián Piñera", concluye el texto opositor.

El timonel de RN, Mario Desbordes, lamentó que el anuncio del Gobierno en torno a trabajar en una nueva Constitución "no se valorara lo suficiente" por otros actores políticos y reconoció, en entrevista con CNN, que en su sector está instalada la idea de que una nueva Constitución "va a ser el chavismo instalado en el país".

Sin embargo, no descartó la idea de la Asamblea Constituyente y llamó a ser activos: "Este es el momento en el que nosotros podemos ser parte del proceso del cambio de la Constitución (...) Este es el momento en el que sí podemos influir".

caos y un muerto

E-mail Compartir

lInterior informó que entre los 50 hechos violentos graves del lunes, 5 fueron ataques a cuarteles policiales. El peor ocurrió en Quilicura, en la Región Metropolitana, donde una subcomisaría fue asediada durante toda la madrugada con armas de fuego y bombas incendiarias. El caos se apoderó de esa comuna durante varias horas, también con la toma de la Viña Cousiño-Macul. En la mañana, Carabineros informó que había al menos ocho uniformados heridos.

lLa Corte de Apelaciones de Antofagasta prohibió usar armas letales y balines contra personas que protesten pacíficamente, "limitando el uso de gases lacrimógenos". La vocera del Gobierno, Karla Rubilar, dijo: "No podemos estar más de acuerdo".

lUn manifestante (27) murió tras ser atropellado por un camión en una barricada en la ruta que une Calama y San Pedro de Atacama.