Secciones

Alan Robinson llega a la pantalla grande de la mano de Paramount

E-mail Compartir

La década de los años 80 es una clara referencia y clave de entrada en la obra gráfica y creativa de Alan Robinson. Es que muchos de los referentes que fueron dándole contenido al punto de vista del dibujante chillanejo de 41 años emergen desde la citada década, la misma de "Volver al futuro" o parte de la saga de "La guerra de las galaxias", de las que se declara un constante seguidor. "Incluso, de Star Wars te diría que soy fan", apunta el artista formado como Diseño Gráfico en la UBB, entre los años 1996 y 2002.

A partir de los citados universos fílmicos, también los del cómic -que lee con devoción desde muy niño- Robinson ha desarrollado una obra que actualmente bordea las 2.000 páginas (dedicado a la narrativa gráfica desde 2003 y con exclusividad desde 2008).

Robinson acaba de subir un peldaño más en las conquistas de su carrera y que recién ahora puede dar a conocer. El estudio Paramount confirmó hace unos días que realizará una película a partir de "El planeta de los Nerds", con ilustraciones suyas y textos de Paul Constant (guión).

El estudio con sede en Los Angeles compró los derechos de la serie compuesta por cinco números, los cuales aparecieron sucesivamente entre los meses de abril y agosto pasado bajo alero de la editorial Ahoy fundada en 2018, en Nueva York.

"A partir de su propuesta -el estudio- tienen la opción de hacer un largometraje, con un tiempo de un año y medio para empezar hacerla", explica Robinson, en relación a formalidades señaladas en el contrato, tiempo que se podría posponer por otros 18 meses más una vez cumplido el primer plazo.

POR UNA BUENA PELÍCULA

Sobre el proyecto audiovisual resulta interesante considerar que otra productora tan grande, en este caso, Fox también estaba interesada para producir una serie con "El planeta de los nerds", sin embargo, primó Paramount.

"Me parece genial que sea la misma productora de Indiana Jones, excelente, muy bueno", dice.

- Está claro que el productor (de la película) ya está elegido y están buscando escritores para adaptar la historia al cine. Se está armando el equipo (...) El proyecto se está moviendo, Paramount no compra una opción sin hacer nada.

- En relación a la película espero que ésta sea una buena adaptación. Tengo claro que se van a cambiar algunas cosas, lo que siempre pasa, por lo que espero sea una buena adaptación. Pienso que será así, porque el estudio trabaja bien.

ENTRE DÉBILES Y FUERTES

Por su título, "El planeta de los nerds", la historia efectivamente respondo a un concepto muy años 80. En este caso, la serie cuenta la historia de tres personajes calificados como los matones en su colegio, donde son populares. Ellos quedan congelados en el tiempo y despiertan en el 2019.

"Pero ahora son los nerds los que la llevan en planeta, donde las películas de superhéroes y los cómics se leen más", explica el dibujante local, quien trabajó en la serie desde fines de 2017, una vez contactado con Constant.

"Un dato interesante es que los matones despiertan en medio de una convención de cómics", dice Robinson en referencia a citas como la Comi Con de San Diego.

- La gracia acá creo que está en que te muestra los grises de las personas, ni malos ni buenos. Estos matones no son mala gente, por el contrario son buenas personas, tienen sus traumas como todos, pero son buenos tipos (Charles, Drew y Steve, los protagonistas tienen promedio 17 años, edad con la que despiertan).

- Claro están como súper descolocados, ellos se extrañan porque no hay teléfonos públicos. Los walkie talkie vienen siendo los celulares, y no entienden como alguien puede tener un computador en la mano (tablet) o celulares.

- Mira uno de los personajes, que en los últimos números se da cuenta que es gay, asume que en los 80 era muy difícil reconocerlo, pero ahora para él es mucho más fácil asumirlo, lo que habla de otros tiempos.

Obra del FTB se interna en la soledad del ser humano

E-mail Compartir

Con un sentido descentralizador, la producción del Festival de Teatro del Biobío programó "El desaparecido" en Chiguayante. La obra se presentará hoy, 18 horas, en el Centro Cultural de la comuna, en los 10 años del FTB.

La puesta en escena de la compañía penquista La Fanfarrona Teatro subirá al escenario chiguayantino de manera gratuita. Dirigida por Cristóbal Troncoso, se interna en Victoria Torres, una mujer de calle que lucha por sobrevivir a la dictadura. Tras haber desaparecido su compañero, tiene que enfrentar los dolores y soledades derivadas de esos años.

La propuesta, se basa en un monólogo escrito por Juan Radrigán (2004). El grupo local tomó este texto como base para el montaje, el que estos días - por el contexto país- toma mayor relevancia. "El texto se mantiene, es el mismo que escribió Radrigán. Pero en el último ensayo lo hablamos con Cristóbal, y es posible que la parte interpretativa cambie, porque el tono con lo que estamos viviendo hoy el tono es otro (...) Las emociones están extremadas, y subió el temperamento de la obra", manifestó la protagonista.

Por lo mismo, siente mayor responsabilidad frente al monólogo. "Lo siento súper vivo y presente, porque estamos viviendo situaciones de violaciones a los derechos humanos".