Secciones

Mercado ajusta con fuerte baja sus expectativas

E-mail Compartir

Con correcciones a la baja, ajustaron sus proyecciones los agentes del mercado consultados por la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) realizada por el Banco Central.

Así, esperan que este año cierre con un crecimiento inferior al 2%, mientras que para el 2020 no esperan que el PIB del país pueda escalar más allá de 2,5%. De acuerdo al sondeo mensual correspondiente al mes de noviembre, los expertos estimaron que el PIB chileno se expandirá 1,9%, rebajando en 6 puntos el 2,5% proyectado el pasado mes. Lo anterior, en línea con lo proyectado por el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, quien aseguró, producto de la crisis social que vive el país, que la economía culminará el año con un crecimiento entre 1,8% y 2,2%.

Con esto, de enero a la fecha, las expectativas de expansión han caído 1,7 puntos porcentuales, cuando el mercado apostaba por una economía que aumentaría 3,6%. Y en cuanto a 2020, los consultados anticipan un crecimiento de 2,3%, bajando 7 puntos respecto al 3% proyectado en octubre y anotando su tercera baja consecutiva.

ProChile mantiene apoyo a las pymes exportadoras: programas están vigentes

E-mail Compartir

A pesar del estallido social que vive nuestro país desde el pasado 18 de octubre, el trabajo de instituciones de promoción de las exportaciones que favorecen específicamente a las pequeñas y mediana empresas, como ProChile, continúa, aunque con contadas excepciones.

Así lo dio a conocer el director regional del organismo, Felipe Neumann Manieu. Más allá de la coyuntura, dijo, "estamos preocupados de que las actividades que tenemos programadas no se nos caigan, aunque sí ocurrió con una misión de casas prefabricadas que estaba planificada para octubre a Paraguay, que se debió postergar, pero la buena noticia es que se reflotó y se hará en diciembre".

De acuerdo con el ejecutivo, estas misiones tienen una logística que va más allá o no de hacer una actividad y de llevar a exportadores a conocer a importadores locales y que ojalá cierren negocios. "Implica ponerse de acuerdo a nivel regional con los clientes, la logística correspondiente, coordinar y agendar con la oficina comercial de ProChile en Asunción y que los clientes lleguen allá a hacer lo que tienen que hacer y no simplemente lleguen y nos encontremos con que tenemos ocho exportadores chilenos y que no hay contraparte, ni visitas planificadas, o ruedas de negocios".

En esa línea, dijo que dentro de las herramientas de promoción que tiene ProChile hay algunas bastante permanentes como son los concursos de promoción de exportaciones. "Se cerró el llamado al concurso silvoagropecuario en septiembre y estamos en proceso de evaluación de los proyectos presentados para su adjudicación en diciembre. Ahí vamos a saber a nivel nacional y regional cuales son los proyectos que van a pasar a la etapa de ejecución. Junto con ello también tenemos ya cerrado el concurso de industria , de servicios y de industrias creativas que siguen adelante".

También destacó el programa "ProChile a tu Medida", que es una herramienta nueva y que en el caso de la región tiene a dos empresas que ya están en etapa de directorio. "Eso demuestra que seguimos funcionando e impulsando todo lo que son las misiones comerciales. Tenemos levantado en el portal de ProChile las misiones que ya se están pensando para el año 2020, no corriéndonos del año sino porque seguimos funcionando, porque se hace el llamado, se cierra, y está la adjudiciación correspondiente".

financiamientos

En virtud de un convenio entre ProChile que viene de 2017 y que vence el segundo semestre del próximo año, con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) también se consideran actividades que se han seguido ejecutando y otras planificadas para el próximo año, manteniéndose el pleno contacto con las unidades correspondientes del gobierno regional para mantener un control adecuado y que signifique ejecutar y cumplir las metas del mismo programa.

Precisó que ProChile no subsidia sino que acompaña con financiamiento público. Eso, señala Neumann, "nos permite transformar al ente privado en un socio que nos abastece de información relevante para el mercado: nosotros no tendríamos capacidad operativa de ir a todos los mercado y tener el detalle fino, así es que precisamente la función de todos estos proyectos y programas nos permite a través de los informes técnicos tener información relevante que el día de mañana, a través de la investigación y de la inteligencia de mercado, hacen que vayamos enfocando la tarea de manera más acertada hacia donde están las mayores posibilidades de nuestros clientes".

Respecto a si hubo cambios en los presupuestos para la entidad, Neumann, informó que a nivel regional se hizo un análisis crítico por ejemplo del Fndr y la semana pasada se realizó el reintegro de $13 millones que no se iban a gastar al Gore y el Gore lo reasignará a lo que estime conveniente".

En la misma línea, dijo que hay otros casos u herramientas a nivel nacional como es el Concurso Silvoagropecuario, donde todo los años ProChile firma un convenio de transferencia con la Subsecretaría de Agricultura por medio de la cual, a través de la ley de Presupuesto, se le asignan fondos a Prochile para la ejecución de proyectos que son adjudicados en los llamados a concurso que se hacen año a año.

Hay un control de gestión de cada uno de estos proyectos que van definiendo cómo se están gastando las platas y en algunas oportunidades la misma Subsecretaría dice cómo hacer el mejor uso de esos recursos, explica.

Consultado sobre el nivel de injerencia en las decisiones de un director regional respecto de qué tipo de sectores productivos o de servicios privilegiar, Felipe Neumann precisó que "tenemos claro y definido cuáles son las grandes áreas de producción que están en la región. De hecho tenemos la oficina dividida con ejecutivos altamente calificados en cada una de ellas, como son los sector agroalimentarios, forestal, servicios de educación. Sabemos y nos gusta a lo que nos dedicamos y entendemos que tenemos que estar en la contingencia con nuestros clientes para poder sacar adelante no solo los programas y el día a dia de Prochile, sino el de ellos".