Secciones

Voz de Feliciano Saldías está a tono con el movimiento social

E-mail Compartir

El viernes se sumó "Luchín", otra clásica canción de Víctor Jara, en el concierto "La música es nuestra expresión", que ofreció el viernes por segunda vez la Orquesta Sinfónica de la UdeC.

Las emociones volvieron a manifestarse, tal como el miércoles, en una jornada donde los acordes de los 60 músicos de la agrupación docta, bajo la dirección del maestro Jaime Cofré, se unieron a la potente y sentida voz solista de Feliciano Saldías.

El músico de 41 años, quien apunta haber iniciado su carrera como vocalista desde la participación en el disco "Machuca tercero" (2001), de la banda punk rock penquista, reconoce que nuevamente las lágrimas brotaron de manera espontánea. Sin pretenderlo, entendiendo su rol, pero inevitables al palpar la emoción de los presentes -unas 500 personas- en el atrio de la Catedral de Concepción. Cortes como "Te recuerdo Amanda" y "El cigarrito", señala Saldías, sensibilizan desde el arte con lo que está pasando en Chile, a partir del estallido social del pasado 18 de octubre.

Por lo mismo, agrega, su forma de colaborar es a través de la música, dándole voz y cuerpo a las señaladas composiciones de Jara, como a las suyas, las últimas de las cuales componen el disco "Abrir los ojos", lanzado hace un mes.

En estas tres semanas, Feliciano Saldías ha participado en siete conciertos motivados por el momento social que tiene su claro reflejo en la capital regional.

"En general, te das cuenta que el mensaje de la música cuaja y tiene un sentido y razón social, llegando de manera transversal a la gente", comenta, enfatizando el rol clave que tiene la música en ello y que se traspasa a las personas, como un emisor del mensaje. "En momentos donde están todos los sentimientos tan a flor de piel, tomando en cuenta que la actualidad política ha dividido familias y amistades por tener posturas diferentes (...) De pronto, la música es un elemento súper importante para generar conciencia, pero también para unir en este tipo de conflictos", resume, quien ha visto cómo a través redes sociales han recriminado a algunos artistas la sobrexposición, sin tener relación con el mundo social.

CHILE SACÓ LA VOZ

El oriundo de Talcahuano (1978) sostiene que uno de los aspectos positivos del movimiento social, que suma hoy 24 días, es que la gente se está expresando. "Y de una vez se está generando un especie de empatía, donde hay algunos que tienen una posición más favorable que otros, quienes se están desprendiendo (de sus ideas) y ayudan a los demás, lo que por idiosincracia chilena no es muy común. De pronto, nos jactamos de ser solidarios, pero en cosas puntuales en el año (ejemplifica con la Teletón), pero el resto del tiempo están viviendo en lo suyo", comenta. "Siento que la gente se ha unido y ha dejado los objetivos personales de lado, todos trabajan por un objetivo general y eso es muy lindo".

-Siempre pensé que una experiencia tan traumática como la dictadura iba a dejar esa secuela de indiferencia y falta de empatía en la sociedad chilena. Pero por todo lo que está ocurriendo me doy cuenta que no es tal.

Para quien es conocido como "Cachano" en el medio artístico, mucho de esto lo han alentado las nuevas generaciones. "Ellos han prendido la llama que generaciones como la nuestra tenía un poco apagada", señala, quien fuera parte de Machuca entre los años 2000 y 2002.

Como contraparte negativa, "Cachano" cree que la autoridad no está escuchando las peticiones de la gente. "Eso está generando que haya una suerte de incitación a la violencia por las respuestas que el Gobierno está dando. Es como estar apagando el fuego con bencina, que es la sensación que muchos tenemos", dice.

Asume, lógicamente, que nadie quiere o apuesta por la violencia. "El mejor ejemplo han sido estos hermosos conciertos -suma Rock Sinfónico, Plaza Condell, Parque Ecuador y Chiguayante junto a Paolo Murillo- que se han realizado en paz".

Por lo mismo siente que en este movimiento no cabe el vandalismo ni la delincuencia. "Siempre habrá gente que se va a aprovechar de estas circunstancias", apunta, condenando este tipo de actos.