Secciones

Movilizaciones: hospitales han atendido a 72 menores de edad

E-mail Compartir

Cinco de cada 100 personas que han requerido atención de salud -tanto en hospitales como en la atención primaria-, en el marco de las manifestaciones que se iniciaron el 19 de octubre, corresponden a menores de edad.

La mayoría se concentra en la Provincia de Concepción, específicamente en la jurisdicción del Servicio de Salud Talcahuano (Tomé, Penco, Hualpén y Talcahuano).

El registro que manejan los servicios de salud de la Región y que dio a conocer el seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz, muestra que son más de 1.400 las personas en la Región que han necesitado atenciones de urgencias en la red pública de salud, de los cuales 72 corresponden a menores de edad.

"De esta cifra, tres menores de edad están o han requerido hospitalización", expuso la autoridad regional de Salud.

Uno de los últimos casos informados correspondió a un joven de 16 años del Liceo Comercial de Talcahuano, que fue atendido en el Hospital Clínico Regional Guillermo Grant Benavente de Concepción. Él resultó herido con trauma ocular en su ojo derecho cuando fue golpeado por una bomba lacrimógena.

En el Hospital Regional también se hospitalizaron los otros dos menores. Ambos resultaron lesionados en el atropello ocurrido en San Pedro de la Paz. Uno de ellos falleció.

TRANSPARENTAR

El seremi de Salud Héctor Muñoz contó que para transparentar lo que ocurre han estado entregado periódicamente información sobre atenciones asociadas a las manifestaciones. Por eso han entregado también información sobre las personas que han requerido hospitalización, que al menos suman 10 desde que comenzó la emergencia, indicó Muñoz.

"Como nosotros condenamos los actos de violencia que suceden en el centro de Concepción, no queremos que las personas que se manifiestan pacíficamente tengan algún problema o sufran violencia", declaró la autoridad.

En esa línea, Muñoz declaró que se entregará toda la información y se colaborará con todos los procesos investigativos que se estén llevando a cabo en esta materia.

La información sobre posibles delitos cometidos es remitida al Ministerio Público por los distintos hospitales, ya que es los que establece el artículo 175 del Código Procesal Penal, que ante cualquier sospecha clínica de daño se debe informar.