Secciones

Anef asegura turnos éticos en servicios durante la huelga del próximo martes

E-mail Compartir

La presidenta de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) en el Biobío, Lorena Lobos, aseguró que durante la huelga nacional, convocada por la mesa de Unidad Social para el próximo martes 12 de noviembre, los servicios críticos, principalmente del área de la salud, seguirán funcionando con turnos éticos para los casos más urgentes.

"Los servicios críticos, en todas nuestras paralizaciones, tienen disponibles sus turnos éticos y, de acuerdo a eso, siguen manteniendo funciones que son impostergables para atender a la ciudadanía como corresponde", explicó.

Aunque ya llevan más de dos semanas paralizados, Evelyn Betancourt, presidenta regional de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats), confirmó que el gremio seguirá atendiendo a los usuarios críticos y, si bien están conscientes de que la paralización de su sector genera gran impacto en la ciudadanía, también reconoció que "siempre hay consecuencias, pero hemos puesto los mayores esfuerzos para que la población no salga tan dañada".

Junto con la Fenats, la Confederación Nacional de la Salud Municipal (Confusam) también paralizó sus funciones desde fines de octubre.

LLAMADO TRANSVERSAL

El llamado de Unidad Social y Anef es a movilizar a la mayor cantidad de empleados fiscales posible para presionar al Gobierno a tener un rol más activo durante la crisis social que, en el Biobío, se inició el pasado 19 de octubre. En este contexto, la dirigenta Lorena Lobos indicó que el llamado es transversal para todos los funcionarios públicos y también privado que se quieran adherir a la convocatoria.

Se estima que cerca de 200 gremios públicos y organizaciones sociales, participen en la huelga general del próximo martes. La paralización afectará a los sectores portuarios, mineros, agroindustrial, transporte, salud, profesores, construcción, servicios públicos, entre otros.

"Todas las organizaciones públicas y privadas están llamadas a paralizar sus funciones, con el objeto que el gobierno entienda que las medidas que ha tomado hasta la fecha son insuficientes respecto de la agenda social y también de otras necesidades que la ciudadanía demanda", añadió.

EVALUACIÓN

Por ahora, dijo Lobos, la huelga está convocada sólo para el día 12, sin embargo, dijo que la continuidad de este está supeditada a las propuestas y soluciones que pueda ofrecer el Gobierno durante los próximos días.

"Eso depende de las respuestas del Gobierno a las demandas que hoy se encuentran en La Moneda; porque hemos visto cómo ha habido una tremenda agilidad para anunciar una bandeja de medidas en función de la represión y el vandalismo, pero no vimos la misma respuesta para iniciar acciones que permitan a las personas tener mejores pensiones, mejor acceso a la salud, ni tampoco vemos la misma decisión en el Ejecutivo para que se adopten decisiones que permitan mejorar la educación, entro otras".

En la misma línea, Pavel Guíñez, vocero de la mesa de Unidad Social, precisó que lo que ellos esperan es que el Gobierno haga "un gesto, que es el retiro de los proyectos de Gobierno, porque ellos en ningún momento han escuchado las demandas de la calle y han presentado proyectos que son un copiar y pegar de lo que ya habían ingresado".

De no haber una respuesta que los satisfaga, Guíñez dijo que analizarán mantener la paralización durante los días siguientes.

En tanto, la presidenta regional de la Fenats, Evelyn Betancourt, dijo que ellos harán una evaluación independiente, donde ponderarán otras variables, como el ánimo de los socios del gremio y las razones que se presenten para continuar la movilización en el área de salud.

"Siempre tenemos que evaluar en qué proceso estamos, la motivación de los funcionarios, observar a los otros funcionarios públicos, hay hartos factores que definen la continuidad de nuestra paralización. Eso no quiere decir que tengamos que bajar la lucha, tal vez la forma ya no sea paro indefinido, pero tenemos que evaluar la forma cómo queremos seguir", indicó.

Sectores afectados

A la convocatoria adhirieron gremios de los sectores de la salud, transportes, mineros, construcción profesores, entre otros. Se estima que son 200 organizaciones.