Secciones

Diego Schwartzman: "Chile va a ser duro y muy difícil"

E-mail Compartir

Chile y Argentina se verán las caras en las Finales de Copa Davis 2019 que se disputarán en Madrid, España.

Junto con el representante de Alemania, el equipo capitaneado por Nicolás Massú y los trasandinos comparten el Grupo C y se enfrentarán el próximo martes 19 de este mes.

Y quien ya palpita el choque es Diego Schwartzman (14° de la ATP). El "Peque" es la primera raqueta del grupo liderado por Gastón Gaudio, y en entrevista con Fox Sports comentó sus expectativas antes de enfrentar a los nacionales.

"Chile hace unos años no se imaginaba estar en la Copa Davis bajo este formato y hoy tienen a Garin y Jarry, que están jugando muy bien. Garin llegó a cuartos de final en el Master de París, hizo un gran torneo. Chile va a ser duro y muy difícil", indicó el tenista.

El equipo de Chile está compuesto por Cristian Garin (34°), Nicolás Jarry (76°), Alejandro Tabilo (212°), Tomás Barrios (324°) y Hans Podlipnik (129° en dobles), mientras que Argentina además de Schwartzman fueron convocados Guido Pella (25°), Leonardo Mayer (92°) y Horacio Zeballos (4° en dobles).

FECHAS

El día miércoles 20 el equipo nacional tendrá y libre, y cerrará su participación en la fase grupal el jueves 21 ante los germanos en el Estadio 2 del Caja Mágica.

18 al 24 de noviembre

18 equipos forman parte en la fase de grupos de las Finales de la Copa Davis distribuidos en seis grupos de tres equipos. La cita se disputará entre el 18 y 24 de noviembre.

El vicecampeón de los Juegos llega a reclamar su investidura en La Pampa

E-mail Compartir

scouting

"Es bueno tener un partido duro en el debut así que iremos viendo cómo se va dando el juego", comenta el coach Jaime Urrutia, responsable de esta "maquinita" cestera que tiene como principal referente al experimentado Felipe Inyaco. "Es indudable tenerlo no sólo como jugador, sino como persona, porque le da un ímpetu y una seguridad extra a los demás chicos. su juego es bastante sociable y ha ido madurando en cuanto a las acciones colectivas. Y eso es clave para nuestro básquetbol", sostiene en alusión al jugador del CD Alemán.

Siete son los jugadores que se repiten del vicecampeonato en Magallanes y eso es un plus para afrontar el nuevo reto allende la cordillera. "Llegamos con un equipo bastante largo en rotación y eso es muy bueno. Por lo mismo, nuestras expectativas están puestas en lograr nuevamente un podio. El primer año fuimos a ganar experiencia, el segundo era estar entre los seis primeros y se dieron las cosas", apunta.

Las condiciones climáticas, eso sí, las observa con respeto. "Están anunciadas temperaturas que promedian los 30 grados y un porcentaje de humedad del 70 u 80 por ciento y con horarios de partido a las 11 y 18 horas. Claramente es algo a tomar en cuenta por el tema de la deshidratación. Pero cuando los chicos agarran confianza, se toman todo con mucha seriedad", sostiene el coach.

LA NÓMINA

El cinco que entraría al parqué, de acuerdo a la pizarra de Urrutia, sería con Felipe Inyaco, Gabriel Beltrán, Sebastián Barros, Diego Velásquez y Rafael Chaparro. "Gabriel quedó fuera de la selección chilena U17 en el último corte, es un chico que lleva un año en el club (Estudiantes San Pedro) y que viene de la UdeC. Sebastián sumó minutos el año pasado, Diego fue base titular en Magallanes y el alero Rafael Chaparro, que no vio tantos minutos, espera aportar ahora con sus buenos lanzamientos", explica.

El plantel se completa con Andrés Domínguez y sus 2.08 metros de estatura, Pablo Ulloa y Jorge Bernal (ambos de Curanilahue), Gabriel Martínez (Huachipato), Otto Schulten (CD Alemán), José Campos (hijo del emblemático José Luis) y Lorenzo Salazar.