Secciones

Charlas y música se cruzan en Balmaceda

E-mail Compartir

Una jornada de carácter informativo y un show benéfico son parte de "Más fuertes, más unidos", actividad organizada en conjunto por Balmaceda Arte Joven Biobío (BAJ) y el sello Beast Discos, programada para hoy, desde las 14:30 horas, en la sede juvenil ubicada en Colo Colo 1855, Concepción.

"Para nosotros como corporación cultural, es importante dar un espacio a la conversación y al análisis de lo que está pasando actualmente en nuestro país. Como ciudadanos tenemos que estar informados de lo que pasa (...) A través de instancias como esta jornada informativa esperamos ser un aporte a la comunidad. Tampoco podemos olvidar que Balmaceda es un espacio de creación artística para jóvenes, por eso hacer un espectáculo musical en el que ellos pudieran aportar a la situación actual, para nosotros tiene un gran valor", comentó Carolina Palma, directora regional (s) de Balmaceda Arte Joven Biobío.

La instancia de encuentro partirá a las 14:30 horas (gratis). Contará con la participación del abogado Esteban Sanhueza, quien conversará con los asistentes sobre la Constitución actual y los temas que abarca. Luego, los periodistas de Fake News expondrán sobre las noticias falsas de redes sociales y cómo reconocerlas.

Luego de las charlas, comenzará el show en el auditorio de la corporación. Con una adhesión de $ 1.000, participarán las bandas locales Friolento, Club de Carta Inglesa, Ineino, Adolescentes Sin Edad, Loleín y las solistas Análoga y Nadrán. "Son bandas que están en las calles exigiendo sus derechos por lo que está pasando hoy en el país. Creemos que pueden hacer un muy buen aporte en un show en vivo. Es importante que podamos hacer estos shows que benefician a la comunidad", indicó Gustavo Bustos, director de Beast Discos.

Ciclo busca conversar sobre el país que somos

E-mail Compartir

La reunión de diversos actores sociales para conversar en torno a la coyuntura nacional es una instancia necesaria y nutritiva. Por lo mismo, cada vez se abren más espacios en la ciudad para brindar esta oportunidad.

Con este fin surgió el ciclo "Nueva normalidad", basado en conversaciones, las cuales congregan invitados de distintas áreas en el Bar Callejón, cada miércoles a las 20 horas.

El ciclo comenzó la semana pasada y tuvo como invitados a Paz González, fundadora del Proyecto Diccionario, y a Simón Acuña, director de Infocap. Este miércoles, en tanto, la conversación contó con la presencia de Maribel Fornerod y Juan González, parte del colectivo Fotografxs Conce.

Las conversaciones han logrado llenar el primer piso del local, además de tener una importante y masiva participación de los asistentes, mediante las preguntas y opiniones.

DIVERSAS MIRADAS

La instancia, organizada entre el periodista Víctor Bascur y Manuel Acuña, propietario del bar, nació por la necesidad de poder abarcar diferentes miradas respecto al contexto actual.

Bascur, quien modera la conversación, profundiza sobre esa necesidad. "El espacio apunta a buscar diversas visiones en conjunto. Manuel quiso ofrecer el espacio con el fin de no estar ajeno, dado que la gente quiere opinar. De cierta forma todos tenemos alguna historia y algún dolor que nos involucra", afirma.

El periodista acota que las conversaciones se guían en base a la pregunta ¿qué nos llevó acá? "Brindan espacio a propuestas que se dirigen a mejorar ciertos aspectos de la sociedad, buscando armar una mirada integral política y observativa", indica.

Uno de los conceptos llamativos es el nombre del ciclo, "Nueva normalidad" buscando abordar lo ocurrido estas últimas tres semanas. "Esto es básicamente pensando que este Chile que despertó no quiere volver a lo mismo de antes. La nueva normalidad apunta a un país mejor", expresa.

Respecto a los próximos encuentros, siempre los miércoles, si bien aún no están confirmados los invitados, Bascur manifiesta el interés de abarcar la mayor cantidad de áreas posibles dentro del quehacer humano.

"La primera jornada apuntaba a una mirada social, mientras que la segunda pretendía conocer la versión de los que están en la calle (fotógrafos). Queremos abordar miradas medioambientales, de comerciantes y educación, entre otras", cerró Bascur.

Teatro La Concepción estrena montaje que aborda el aborto

E-mail Compartir

Una de las compañías emblemáticas de la zona, Teatro La Concepción, festejará sus 10 años de carrera, con un nuevo estreno. Se trata de "Ana y Mariana", con las actuaciones de Maiza Czischke, Raquel Ortiz y Peco Olivares, bajo la dirección de Cristóbal Troncoso.

Con texto y dramaturgia de Juan Pablo Aguilera, la propuesta cuenta con música en vivo, una marca de la compañía fundada en 2009, en este caso, interpretada por Aguilera, Troncoso y Olivares.

El estreno está agendado el próximo 5 de diciembre, en la Sala de Cámara del Teatro Biobío, siendo la partida de una temporada de tres semanas -jueves a sábado- en el espacio penquista (hasta el 21 de diciembre) y de la celebración de su primera década en escena.

Aguilera contó que la inspiración para la propuesta se relaciona con aquellas "trágicas historias de los corridos mexicanos", composiciones que dieron la base el desarrollo dramático, aunque siempre considerando elementos cómicos.

"Efectivamente, es un drama, pero con mucho de comedia, como ha sido el estilo de la compañía. Claro, se trata de una historia que es bien triste dentro del contexto particular", apunta el director, acotando que durante aproximadamente 90 minutos, el espectador pasará por varias emociones.

Lo anterior a partir del momento en que una mujer se propone con una posición frente al aborto. "Eso, además, dice mucho de lo que está pasando hoy en día en nuestro país, sobre la capacidad de los seres humanos de decidir lo que queremos y nuestro futuro", argumenta el director.

PONERSE EN EL LUGAR

Es así que una de las protagonistas se enfrenta al aborto que debe realizarse en medio de un panorama desolador, el cual se cruza con la realidad actual.

"La historia está contada desde el folclore y se sitúa en un lugar que no tiene época ni espacio físico determinado. Sí sabemos que es un campo muy lejano, perdido en Chile, podría decir que es un limbo donde ocurre", explicó Aguilera sobre la propuesta a la que originalmente le dio forma y contenido en 2011 y que reescribió el año pasado, a partir de un Fondo del Libro. "Fue ahí cuando decidimos montarla", señaló, indicando que con ese objetivo trabajaron desde marzo pasado y más intensamente a partir de septiembre.

El cuento gira en torno a Ana y Mariana, situadas en un mundo campesino, pobre, ignorante, moralista y machista. "Deben sortear un futuro incierto frente a la decisión del aborto", dice Raquel Ortiz (23), quien interpreta a Ana. Ella es quien aborda el tema desde una perspectiva personal, buscando representar el sentir de su personaje.

"Por ser de otra generación, que es distinta a la del resto de la compañía, viviendo también el feminismo y la liberación de la mujer desde esta época, personalmente es súper importante llegar al discurso de estos personajes, que son dos prostitutas del campo, pero que podrían seguir aún en esa condición, independiente de la época o la generación en que me encuentro yo", dijo.

En ese sentido, el trabajo de investigación por parte de las dos actrices, ha hecho que el 13º estreno del grupo fundado en Santiago tenga un claro sentido de la realidad.

Pone en evidencia una existencia oculta pero latente. "Hay un argumento que habla mucho del contexto social que vivimos hoy, de la marginalidad, donde hay una opinión política, pero también es una obra muy humana. Siento que el feminismo cuestiona mucho el comercio sexual, pero Mariana se conecta, le gusta. Entonces, yo pienso por qué uno puede querer estar ahí y que le guste su trabajo", reflexionó Maiza Czischke.

Aguilera coincidió en tanto la naturaleza política de la obra. Sobre ello, sostuvo que buscan mostrar dos pensamientos, que se encuentran en el escenario. "Refleja lo que pensamos como compañía, como personas, queremos que el aborto sea legal. Pero más allá de eso son dos pensamientos, dos posturas distintas que deben aceptarse más allá de lo político, porque son humanas", afirmó, quien señaló que trabajar con la dupla de actrices, también ha sido aire fresco.

"Estar con gente nueva ha sido muy bueno, además ellas son maravillosas, representan un universo muy lindo de conocer", comentó en relación a las dos actrices penquistas -Raquel volvió hace un año- que desde su mirada han aportado mucho al montaje.