Secciones

Consejo Aduanero Público Privado realiza encuentro

E-mail Compartir

Un constructivo y enriquecedor diálogo compartió el Consejo Aduanero Público Privado (Capp) que encabeza el Servicio Nacional de Aduanas, acogiendo el llamado del Ministerio de Secretaría General de Gobierno (Segegob) en orden a incentivar la conversación y la generación de propuestas surgidas desde cada ámbito de la realidad nacional y que contribuyan a generar un diálogo nacional, dada la contingencia del país durante las últimas semanas.

En el encuentro, que contó con la presencia de profesionales del Laboratorio de Gobierno, dependiente de la Segegob participaron representantes del Consejo como la Cámara de Comercio de Santiago, la Cámara Nacional de Comercio y Turismo, Cochilco, la Asociación Nacional de Agentes de Aduana (Anagena), la Asociación Logística de Chile (Alog), la Cámara Aduanera, la Asociación de Transporte Expreso y el SAG y, parte del equipo directivo del Servicio Nacional de Aduanas.

La dinámica de trabajo permitió la conversación franca y sincera respecto de cómo se ha percibido este movimiento social desde lo personal y familiar, hasta lo empresarial y laboral.

El director nacional de Aduanas, José Ignacio Palma, indicó que "hemos acogido con mucho entusiasmo la invitación que nos han hecho desde la Segegob para realizar estos diálogos. Estamos en un momento muy particular de la vida nacional y creo que todos tenemos la responsabilidad de propiciar conversaciones que contribuyan a generar miradas diferentes."

Tal como ha ocurrido con las conclusiones de las decenas de diálogos y cabildos ciudadanos que se han realizado durante los últimos días en el país, el producto del trabajo de esta jornada será sistematizado por la División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno.

Más de 620 pymes del Biobío recibirán subsidio del Estado para levantarse

E-mail Compartir

Varias medidas con distinto impacto son las que ayer anunció el gobierno que irán en directo apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes) que han resultado dañadas o que han sufrido con lucro cesante durante estos días.

Al respecto, Ignacio Guerrero, subsecretario de Economía, comentó a este medio los alcances de esta acción.

"Una de ellas, y que es bastante sustantiva, es el ingreso durante esta semana de una ley corta para adelantar la implementación del pago a 30 días, que si bien está vigente, se aplicaba desde el 16 de febrero del 2021. El objetivo es que la pymes empiecen a recibir los pagos a la brevedad", adelantó.

Aparte de eso, afirmó que han estado trabajando con distintas empresas del sector privado, incluida la Región del Biobío, para que se sumen a la iniciativa de pago antes de los 30 días.

Junto con ello, y en base a un catastro que se hizo para identificar a las pymes que han sido afectadas de alguna manera, entregarán apoyo a través de subsidios por medio de Corfo y Sercotec, que se suma a refinanciamiento de pagos por medio del instrumento de Garantía Inversión y Capital de Trabajo (Fogain), que es una garantía estatal entregada por la corporación de fomento que cubre créditos por hasta el 80% del financiamiento.

daños

En la Región del Biobío, detalló, el catastro arrojó que existen más de 620 empresas registradas, de las cuales 477 han presentado daño estructural de sus locales, ya sea de mobiliario o mercadería.

"A ellas las vamos a ayudar con programas de subsidio de Corfo o Sercotec. También hay otras 144 que han establecido que tienen daños por lucro cesante. Las apoyaremos por medio del Fogain", indicó.

Respecto al monto del subsidio, Guerrero indicó que eso va a depender de los daños y el tamaño que hayan registrado de acuerdo al empadronamiento.

En esto, dijo, que hay variables como el tipo de destrozo, generación de empleo y otras para determinar el respaldo.

"Hemos estado trabajado a través del Servicio de Impuestos Internos para que las empresas entreguen la declaración de IVA más tarde, reconocimiento tributario por pérdida de inventarios, revalúo fiscal de bienes raíces y la exención de multas por libros contables, que se suma a la labor con la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento para entregar asesoría en materia tributaria gratuita a todas las pymes", contó.

APOYO

Sobre lo mismo, sostuvo que en el Biobío se estableció una feria "Arriba mi Pyme", instancia que busca ayudar las empresas que han sido afectadas por los acontecimientos de las últimas semanas con el fin de que distintos actores se pongan a disposición de los asistentes para despejar dudas, ofrecer orientación profesional y herramientas que puedan cooperar para que estas pequeñas empresas puedan salir adelante.

Aclaró que están trabajando para que los montos sean entregados a la brevedad posible. Para eso, cada empresa que ingresó al registro serán visitadas , algo que tratarán de hacer pronto.

El personero hizo ver que son más de 4.200 los empleos directos que están en la base de datos obtenida en el catastro, donde hay un efecto por el lucro cesante, pues muchas pymes no han podido abrir.

Acerca de dónde saldrán los recursos para apoyar a las pymes, Guerrero subrayó que han estado trabajado en conjunto con los distintos servicios del ministerio y la Dirección de Presupuestos para reasignar recursos y así focalizar el respaldo a los emprendedores.

En todo caso, son más de $13 mil millones para apoyar a las 6.791 pymes en el país y que informaron sus daños materiales en el catastro entre el 24 y 31 de octubre.

Finalmente, el gobierno enviará un proyecto de ley al Congreso para incentivar y facilitar las donaciones que las grandes empresas y personas puedan hacer en ayuda de las pymes afectadas.