Secciones

Disponen que funcionarios públicos dirijan el tránsito en esquinas sin semáforos

E-mail Compartir

Las más de 30 esquinas de Concepción que todavía se mantienen sin semáforos y el retorno a clases de los colegios municipales penquistas y de algunas universidades de la zona, fueron el fundamento que las autoridades locales utilizaron para decidir que personal del equipo de fiscalizaciones de la Seremi de Transportes e Inspectores de la Dirección de Seguridad Pública del municipio de Concepción, apoyaran desde ayer la labor de Carabineros para dirigir el tránsito en las esquinas de menor tráfico vehicular en la ciudad.

"En un trabajo con la Siat de Carabineros se identificaron los puntos sin semáforos y el carácter de estos; es decir, se catalogaron según la complejidad que significan. En ese sentido, se determinó que Carabineros iba a tomar aquellos más conflictivos y nosotros íbamos a apoyar en los de mediana complejidad", explicó el seremi de Transportes, Jaime Aravena.

Esta labor preventiva se realizará en el horario punta de la mañana; es decir, desde las 7.30 y hasta las 8.30 horas.

Respecto a la reposición del equipo dañado, la autoridad recordó que eso es responsabilidad del municipio de Concepción y que "mientras eso no ocurra, nos hacemos cargo con Carabineros para resguardar estas intersecciones porque no queremos tener accidentes".

Además de las esquinas sin semáforos, hay una veintena de intersecciones que se encuentran con el funcionamiento parcial de los equipos; ya sea por problemas de conexión o por bombillas quemadas, las que también deben ser reparadas por el municipio de Concepción. A eso se agrega que en la tarde de ayer siguieron instalando barricadas en las esquinas.

COMERCIO VOLVIÓ A ABRIR

Tal y como lo había anunciado el presidente de la Cámara del Comercio de Concepción, Arturo Della Torre, ayer algunos locales comerciales que habían permanecido cerrados durante las últimas dos semanas volvieron a abrir.

La decisión, explicó Della Torre, es parte del trabajo que han realizado con Carabineros, la Gobernación de Concepción y el municipio penquista para que existan las condiciones de seguridad que permitan a los comerciantes volver a trabajar de la manera más normal posible.

Municipio de Concepción ordena el cierre perimetral de edificio siniestrado

E-mail Compartir

Un muro doble, que bloquee todos los accesos al interior del edificio y que proteja a los transeúntes de eventuales desprendimientos de la estructura dañada, es la instrucción que emanó desde el municipio de Concepción a la Caja de Compensación Los Andes, propietarios del inmueble que sufrió un incendio durante la tarde del domingo. En el inmueble operaban oficinas de la propia empresa, otras de entidades privadas y también del Servicio Electoral (Servel).

El director de Gestión del Riesgo y Emergencias del municipio penquista, Domingo Godoy, expresó que "lamentablemente por tercera vez fue siniestrado este edificio, pero ahora nos toca hacerles ver a los dueños que tomen las medidas de resguardo que la ciudad necesita, puesto que esta es una calle muy transitada. Para eso estamos solicitando el cierre completo del edificio para que no haya ningún ingreso al interior; pero también debe haber una segunda zona de seguridad y confinamiento que es en la vereda, para evitar que materiales de fácil desprendimiento que pueden caer a la acera, afecten a algún peatón".

El domingo 3 fue la octava vez que Bomberos recibió un llamado para acudir a apagar las llamas en el inmueble ubicado en la intersección de Tucapel con la avenida O'Higgins. En ocasiones anteriores, ya se había concretado el incendio intencional de las dos primeras plantas del edificio.

A diferencia de las ocasiones anteriores, en que los incendios estaban precedidos por enfrentamientos entre Fuerzas Especiales de Carabineros y manifestantes descolgados de las marchas pacíficas; en la emergencia del domingo el escenario fue distinto, ya que fue la única jornada en la que no hubo incidentes en ese sector.

SE INVESTIGAN LAS CAUSAS

Respecto de las causas del incendio del domingo, el gobernador de la Provincia de Concepción, Robert Contreras, dijo que los peritajes están a cargo de la Policía de Investigaciones (PDI) a través de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe).

"Anoche la PDI estuvo recorriendo la zona, pero hoy (ayer) con luz día está tomando más cuerpo la investigación. Con los antecedentes que puedan recopilar, eso nos va a permitir conocer las causas o motivos del incendio", dijo.

Al margen de la investigación, ayer el director regional del Servel, Juan Eduardo Toledo, quien lamentó la presunta pérdida de material histórico que habría estado en las oficinas del Servel cuando se produjo el incendio (dijo que retiraron el 90% de los documentos que había en las oficinas, pero aún no tienen certeza de lo que quedó en el inmueble), indicó que durante una visita inspectiva que se realizó en la mañana a las inmediaciones se habría descubierto un forado en una de las paredes del tercer piso del edificio, lo que haría suponer la intervención de terceros en el siniestro.

"Si definitivamente este incendio fue intencional, que aparentemente lo fue, es absolutamente condenable porque es un acto prácticamente criminal y que no tienen ningún sentido. Quemar un edificio como este, que da atención a pensionados, a gente de tercera edad y además a los pisos nuestros, que es un servicio público, donde prestamos servicio a toda la ciudadanía", expresó Toledo.

RESGUARDO

Consultado por las responsabilidades que caben en la Gobernación Provincial de Concepción, entidad encargada de la seguridad pública de la provincia, y en relación a las acciones que se tomaron cuando el edificio fue atacado por primera vez, Contreras aseguró que habían solicitado en varias oportunidades al propietario del inmueble que se cerrara el edificio; sin embargo, indicó que si bien se cumplió con la petición, el material utilizado habría sido insuficiente para prevenir al acceso al inmueble.

"Anteriormente ya se había hecho el requerimiento por parte de diversas instituciones y se hizo un cierre perimetral que probablemente no fue el más adecuado con el objeto de prevenir. Por eso, el día de hoy se está solicitando un cierre perimetral mucho más concreto para prevenir ataques a ese mismo edificio", dijo.

En la misma línea, el subprefecto de Carabineros, comandante Carlos Jara, dijo que si bien no había contingente policial dedicado exclusivamente a resguardar ese inmueble, si mantenían rondas de vigilancia constantes en ese sector.

"En esa área tenemos una vigilancia permanente, es un área sensible, por lo que seguiremos monitoreando durante los próximos días (...) Todos los días hay personal cubriendo el casco histórico de Concepción. Si hablamos en cifras, tenemos más de 120 carabineros realizando labores de prevención", indicó.