Secciones

Primera jornada sin saqueos en el centro

E-mail Compartir

La tarde del sábado fue la primera desde que se iniciaron las manifestaciones en Concepción, el sábado 19 de octubre, en que no se registraron saqueos o robos en el centro de Concepción.

Fueron cerca de 1.200 personas las que se reunieron de manera pacífica en la Plaza de Tribunales para apoyar las demandas sociales que se han impulsado durante las últimas dos semanas y que tuvieron su origen en el aumento de $30 de la tarifa del Metro, en Santiago.

Tras las manifestaciones pacíficas, un grupo de personas armó barricadas y se enfrentó contra Carabineros, lo que determinó que ocho personas fueran detenidas por desórdenes públicos. Uno de ellos mantenía una orden de detención pendiente.

Semana inicia con apertura parcial del comercio y 31 esquinas sin semáforos

E-mail Compartir

Luego del descenso de hechos delictuales que se han registrado en la capital regional durante los últimos días, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Concepción, Arturo Della Torre, aseguró que a partir de hoy el comercio penquista retomará la atención a sus clientes.

Si bien esta decisión todavía está sujeta a la evaluación de cada jornada, el gremialista dijo que mantiene permanente coordinación con Carabineros, el municipio y autoridades del Gobierno para entregar las herramientas que hagan posible el funcionamiento del comercio.

Lo mismo está ocurriendo con la reposición de semáforos en las 53 esquinas de Concepción sufrieron la pérdida de los elementos de control o que están operando de manera intermitente por problemas técnicos. El alcalde penquista, Álvaro Ortiz, aseguró que esta semana se pondrá énfasis en que se recupere la mayor cantidad de esquinas posibles debido al aumento de tránsito y peatones en el centro de la ciudad producto del regreso a clases de algunos establecimientos educacionales.

Del total de esquinas afectadas, 31 corresponden a intersecciones donde no existen semáforos o la estructura principal de éstos, y 22 registran daños menores que son más fáciles de reparar, detallaron desde el municipio penquista.

Dependiendo de la complejidad de cada sistema y la cantidad de fases que tengan los semáforos, la reposición de los mismos podría variar entre $20 millones y $60 millones.

REFUERZO EN TRÁNSITO

Para cubrir esa labor, y mientras todavía haya esquinas sin semáforos, el subprefecto de Carabineros de Concepción, comandante Carlos Jara, dijo que "estos días no han sido normales, por lo que vamos a destinar recursos para la labor de tránsito que hacemos todos los días (…) queremos que la ciudad de Concepción con normalidad y para eso vamos a aportar con nuestros recursos y nuestra iniciativa".

Consultado por más detalles de la iniciativa, Jara dijo que normalmente son 20 carabineros diarios los que desarrollan labores de tránsito y que, sobre esa base, intentarán un aumento de personal.

Durante la mañana de ayer, cuando las autoridades realizaron un balance de la jornada anterior, el gobernador de la Provincia de Concepción, Robert Contreras, dijo que existía disposición de civiles voluntarios del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) para gestionar el tránsito en las esquinas sin semáforos.

"Hay un grupo de voluntarios del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) que van a estar cooperando a objeto de dar agilidad al tránsito. También llamamos a los conductores a tener paciencia, tranquilidad y obviamente conducir respetando toda la señalética del tránsito y respetando toda la normativa legal vigente. Acá lo importante es que entre todos recuperamos la normalidad y buscar de buena manera que la ciudad vuelva a funcionar adecuadamente", expresó.

Aunque había conformidad de la iniciativa desde las autoridades de Gobierno e incluso el director del Injuv, Gustavo Apablaza, confirmó a ocho voluntarios para la calle Freire, alrededor de las 18 horas de ayer se informó que la medida no se aplicaría y el resguardo estaría a cargo solo de Carabineros.

Eso sí, desde el Injuv no descartaron implementarla en otra oportunidad.

APERTURA PARCIAL

En lo que respecta a la reapertura del comercio, elemento que ha sido destacado por las autoridades como una de las formas de devolverle la vitalidad al centro penquista, Della Torre dijo que con el descenso de hechos delictuales en los últimos días y la primera jornada sin saqueos y robos a locales comerciales (ver recuadro), a partir de esta semana deberían sumarse más locales que habiliten accesos a sus locales.

Este punto es uno de los que más preocupa a la ciudadanía. Incluso hay algunos que han calificado a Concepción como una ciudad fantasma por el descenso de transeúntes y las vitrinas tapiadas de los locales comerciales. De hecho, hasta ayer, todavía se podía evidenciar a algunos comerciantes soldando fierros y planchas metálicas para reforzar las cortinas con las que ya contaban.

Respecto a esto, Della Torre dijo que están conversando con sus socios para que en el transcurso de esta semana, si no se registran robos o saqueos, a partir del lunes 11 de noviembre, en una semana más, puedan comenzar a retirar los refuerzos de seguridad.

"Nuestras vitrinas son la forma en que podemos vender nuestros productos, por lo que nosotros también necesitamos poder sacarlas para repuntar en las ventas", dijo.