Secciones

FTB celebrará 10 años con programación contingente

E-mail Compartir

El encuentro teatral se ha convertido en uno de los más importante de la zona, es así que, aún en el panorama de descontento social que vive el país, la organización llamó a toda la comunidad a participar de una cartelera pensada para conmemorar una década del hito cultural, la que se llevará a cabo del 7 al 14 de noviembre en Concepción y Chiguayante.

Respecto a la decisión de confirmar su décima entrega, como equipo comentaron que "la situación actual del país, marcada por un enfático descontento social, el cual compartimos, nos genera profundas reflexiones de cómo nos proyectamos como país y la sociedad que queremos construir. Y es en este sentido donde la cultura genera contenidos y tiene mucho que aportar como instancia de reflexión y de encuentro. Hemos decidido hacer el festival, abrir un espacio de diálogo entre ciudadanos, instalar a través de la programación nuestra lucha".

El Festival, que durante una década ha estado presente en 11 comunas regionales, entre ellas Lota, Arauco, Nacimiento, Los Ángeles, San Carlos y Tomé; este año contempla en su programación nueve montajes y once funciones para el público, con sede en el Teatro Biobío y la Sala de Artes Escénicas de Chiguayante, además de tres funciones en la vía pública.

"Ya está asegurado FTB 11 y el tercer Ciclo de Invierno para el próximo año, gracias al financiamiento que obtuvo grupo FTB Producciones por tercer año consecutivo, a través del Programa de Fortalecimiento a Organizaciones culturales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio", confirmó la directora ejecutiva, Muriel Miranda.

obras y actividades

"2118, Tragedia futurista" de la compañía teatral La Patogallina, es la obra que abrirá la décima versión del Festival, un montaje que pone en evidencia la naturaleza cíclica de la historia y devela los poderes que manejan el destino del país. Su presentación será el jueves 7 de noviembre a las 20 horas con un costo de $3 mil.

Un espectáculo de danza y fútbol trae "La Partida", montaje de la española Verónica Cendoya que llega desde Barcelona con dos fechas, el viernes 8 en el Teatro Biobío a las 20:00 horas con un costo de $3 mil, y el sábado 9 de noviembre a las 18 horas con entrada liberada en el Gimnasio Municipal de Chiguayante.

Otra obra seleccionada es "Mano de obra". Basada en el texto de Diamela Eltit y bajo la dirección de Alfredo Castro, cuenta la historia de unos empleados de supermercado, pobres, acosados por la cesantía, hacinados en una vivienda mínima, que intentan sobrevivir en un sistema que los excluye. También "El Desaparecido", de la dramaturgia del destacado autor Juan Radrigán, y montada por la compañía La Fanfarrona, pone en escena a una mujer marcada por la desaparición de su compañero.

Por otra parte, la selección de este año también cuenta con intervenciones en espacios no convencionales como la obra "Mujeres de carne, mujeres de bronce", de la compañía colombiana La Pájara Trueno. Se suman actividades abiertas a todo público con entrada liberada, como "Peces Caminando" del joven colectivo Complejo Conejo y la obra "La más fuerte", del colectivo teatral Pandora de Temuco.

"La consagración de la pobreza", de la compañía local La Otra Zapatilla con textos de Alfonso Alcalde, que deslumbra con su increíble humor, es otro de los panoramas; y "La contadora de películas" de la compañía nacional Teatrocinema.

Esta décima versión del FTB, contará además con un Taller de Danza para niños y Niñas , y un workshop de Diseño Teatral impartido por el destacado artista nacional Fernando Milagros.

Para conocer toda la información sobre la décima versión del Festival de Teatro del Biobío, fechas y horarios, visita la web www.ftb.cl.