Secciones

Chile es quinto en consumo de huevos de América Latina

E-mail Compartir

Un nuevo récord marcará este año el consumo de huevo en el país al llegar a 235 unidades por persona, 5,5% más que en 2018. La cifra -entregada por la asociación de productores Chilehuevos- ubica a Chile como el quinto mayor consumidor de este alimento en América Latina, superado solo por México, Argentina, Uruguay y Colombia.

"En Chile, tres de cada cuatro personas tienen sobrepeso u obesidad y las principales razones de ello son la falta de actividad física y la alimentación poco saludable. El huevo es un alimento que aporta a nuestro organismo y es nutritivo, por lo que es bueno que lo incorporemos en nuestra dieta", afirmó el doctor Francisco Moraga, past president de la Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipe).

Un estudio reciente, realizado en la Universidad Purdue, en Indiana (EE.UU.), mostró que al agregar huevo a los vegetales los beneficios para la salud se multiplican, ya que el lípido contenido en el huevo entero mejora la absorción de carotenoides como el betacaroteno, la luteína, la zeaxantina y el licopeno, presentes en las verduras.

"Lamentablemente, la mayor parte de la población chilena no consume la cantidad de vegetales diariamente recomendados, por lo que es sumamente importante lograr mejorar la absorción de los nutrientes aportados por estos alimentos y, en ese sentido, el huevo es un gran aliado", destacó la nutricionista de la Universidad de Chile, Edith Otero.

En esta línea, la profesional señaló que el huevo es muy recomendable como parte de un plan de alimentación saludable y para reducir peso corporal. No contiene hidratos de carbono, lo que contribuye a su bajo aporte calórico -un huevo grande tiene 70 Kcal-; aporta 6 gramos de proteínas por unidad, que son utilizadas para la formación de tejidos y brindan energía para el funcionamiento celular.

"Además, aumenta -dijo- la sensación de saciedad, disminuyendo el consumo de otros alimentos ricos en calorías y de menor calidad nutricional".

Sobre la ingesta recomendada, la nutricionista sostuvo que las personas sanas pueden comer huevo todos los días. Aquellos que tengan problemas metabólicos pueden limitar las yemas a 3 o 4 a la semana, pero pueden consumir tantas claras como deseen.

Por su parte, la profesora de Cocina de Inacap, Daniela Pizarro, destacó la versatilidad del huevo para ser incorporado como base o protagonista de casi cualquier preparación.