Alcalde de Concepción solicitará fondos para reparaciones
El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, confirmó que mañana se reunirá con la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere), María Paz Troncoso, para solicitar fondos que permitan reparar los daños que se han ocasionado en la ciudad producto de las manifestaciones de las últimas dos semanas.
En total, se estima que los daños superan los $1.000 millones, siendo uno de los gastos más importantes la destrucción de semáforos en la comuna. En total, han sido más de 50 las intersecciones que prescinden del elemento de control de tránsito, cuyo avalúo por sistema -que considera las cuatro esquina, y que depende del número de fases de la misma- bordea entre los 20 y los $50 millones.
"El sábado pasado recibimos confirmación de la Intendencia de que se iba a decretar alerta amarilla, lo que permite acceder a fondos públicos a través del Gobierno. En ese momento empezamos a levantar la información y determinamos que hasta el sábado (26 de octubre) teníamos considerados $600 millones. A la fecha, ese monto debe haber ascendido fácilmente a los $1.000 millones", detalló Ortiz.
Además de reunirse con la subsecretaria (s) en La Moneda, Ortiz dijo que también gestionaron un encuentro con el director nacional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Sergio Micco, para tratar los casos que se investigan en Concepción.
"Hay una serie de gestiones que estamos haciendo tanto con las autoridades nacionales, como también a nivel municipal y otras a nivel local", precisó.
Volver a la normalidad
El jefe comunal informó también que durante las dos semanas de manifestaciones que han tenido al centro de Concepción como protagonista, los centros de salud municipal han operado sin interrupciones y que, a partir de mañana, se espera el retorno de los alumnos de la educación municipal.
Para ellos, dijo, habrá horarios flexibles según lo que la contingencia permita.
"Hay un equipo de aseo y ornato limpieza la ciudad y recogiendo las señaléticas destruidas. La idea es volver a la normalidad y recordar que los chilenos que nos manifestamos pacíficamente es para recordar que queremos igualdad y justicia social", añadió.