Secciones

TVN apuesta por una programación dominical dedicada a ciencia y cultura

E-mail Compartir

Esta tarde de domingo, a partir de las 14:30, la pantalla de TVN se llenará de contenido enfocado en la ciencia y la cultura. Todo parte con "Neurópolis", la apuesta del canal estatal que en esta edición estará dedicado a la visión y los colores.

El conductor de "Neurópolis" es Bruno Grossi, doctor en ecología y biología evolutiva, y actualmente cursando un posdoctorado en la Universidad de Chile. "Estoy tratando de entender con robots aspectos biomecánicos de los animales, no solo aspectos novedosos, sino que además haciendo robots inspirados en la naturaleza, que es muy eficiente, y ahora se viene una nueva ciencia que se llama la biomimética", cuenta Grossi, quien hizo un robot inspirado en un tyranosaurio rex, ya que su hipótesis es que este animal hacía el mismo cabeceo que hacen las gallinas y palomas al caminar.

-El programa tiene una parte de neurociencia dura en la que colabora el Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso y también escudriñamos cómo se relaciona determinado fenómeno en la gente común y corriente. "Neurópolis" es un programa de neurociencia con un guiño hacia la sociedad: por ejemplo, cuando en el programa preguntamos a neurocientíficos de dónde viene la percepción visual o si es el ojo o el cerebro el que ve, luego también vamos donde la gente y vemos cómo se relaciona eso con alguien que no ve y cómo puede reconocer una pintura por los dedos, o como un no vidente distingue entre la noche y el día, cómo coordina los ciclos circadianos"

-Porque creemos que la ciencia no es ajena al ciudadano. Yo estoy convencido de que el homo sapiens es extremadamente científico, usamos el método científico al momento de cocinar, cuando vemos una magia la ponemos a prueba con el método científico porque no creemos mucho que el mago esté haciendo magia de verdad. Creo fuertemente que la ciencia es parte de nosotros, no como la hemos visto últimamente en el siglo pasado en el que los científicos sabían de su ciencia y la gente se dedicaba a sus menesteres. Estoy seguro de que todos somos científicos.

-Creo que sobre todo en estos momentos del mundo, y de Chile en particular, una de las cosas que nos va a sacar de estos conflictos ridículos es la ciencia, meterle sesos a los asuntos, dejar la línea productiva extractivista que hemos tenido, que nos tiene con una resaca gigantesca, productiva y ecológicamente hablando, parar el extractivismo desbocado. Es la ciencia la que nos va a llevar a este nuevo desarrollo que es verde.

A las 15:30 horas, TVN exhibirá el tercer capítulo de "Chile Conectado", que abordará, entre otros temas, el trabajo para proteger y mantener la salitrera de Humberstone, el entrenamiento de aves rapaces en La Araucanía para ahuyentar a las especies que amenazan las siembras y un recorrido por los paisajes de la cordillera de Darwin en Tierra del Fuego.

Sigue a las 17:30 horas "Frutos del País", que nos mostrará el valle del Limarí con sus quesos de cabra y camarones, el avistamiento de aves, su alfarería y la cerveza artesanal "Atrapaniebla". A las 19:30 horas finalizará esta franja dominical "Chile Ancho", conducido por Ricardo Astorga, que para esta oportunidad se internó en los festejos del Carnaval del Sur en Puerto Varas.