Secciones

Arzobispo: "La paz es el fruto de la justicia"

E-mail Compartir

Como cada año, la misa del mediodía fue dirigida por el arzobispo de Concepción, Fernando Chomali. Durante la liturgia, el sacerdote pidió a sus fieles que oren para "que quienes tengan responsabilidades puedan terminar con las inequidades que tanto duelen, para crear entre todos una verdadera fraternidad, para que seamos constructores de paz y trabajemos incesantemente por la justicia".

Luego, en la homilía, expresó que "la paz es fruto de la justicia (...) y este mensaje es contingente, porque no siempre hemos trabajado por la justicia como deberíamos haberlo hecho: la justicia en nuestra familia, en nuestro vecindario y en nuestro propio país".

Entregan 260 viviendas sociales en Los Ángeles

E-mail Compartir

Buenas noticias recibieron las 260 familias de Los Ángeles que ayer recibieron sus nuevas viviendas. Los beneficiarios corresponden al comité El Amanecer, que durante siete años esperó poder concretar el sueño de una casa propia.

"Así como estuvimos tantos años juntos en el comité, queremos seguir así, como una comunidad. Ahora recibimos nuestro hogar y podemos tener más beneficios y podemos seguir consiguiendo nuevos sueños si nos mantenemos todos juntos", destacó Carolina Bravo, presidenta del comité que recibió las nuevas viviendas.

Las casas tienen entre 46 y 56 metros cuadrados y en el primer nivel constan de cocina, estar comedor, baño, dormitorios, hall de acceso y escalera. En el segundo nivel tienen dos dormitorios y en el exterior está el lavadero. La estructura de la vivienda es de madera.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, James Argo, dijo que "después de tanto tiempo y espera pudimos verlos cumplir su sueño, así es que es también un incentivo para nosotros desde el Ministerio de Vivienda compartir este momento y en función de eso estructurar nuestro trabajo".

Usuarios del Biotrén bajaron hasta en 37% durante los días de toque de queda

E-mail Compartir

La empresa de Ferrocarriles del Sur (Fesur) informó que en el contexto de las movilizaciones sociales que se han registrado durante las dos últimas semanas en el país, la cantidad de usuarios que utilizan el Biotrén se redujo hasta en un 37% respecto de la cantidad habitual de pasajeros, que bordea los 20 mil diarios.

Durante los días de toque de queda, entre el 19 y el 25 de octubre, "el flujo de pasajeros de Biotrén disminuyó en cerca de un 25% y en el caso del Corto Laja, en un 37%, producto de la suspensión de clases y la interrupción de otras actividades. A medida que se ha normalizado la situación los servicios han comenzado a recuperar el número habitual de pasajeros".

Además, informaron que la boletería de la Estación Chiguayante, que resultó con daños el domingo 20 de octubre, ya fue reparada y está operando con normalidad. Lo mismo ocurrió con el quiosco de la estación Cristo Redentor, en la comuna de Coronel, la que también fue afectada por terceros.

Eso sí, aclararon que ninguno de los dos actos impidió que el tren de acercamiento cumpliera con su servicio de manera normal.

"Durante este periodo, los equipos técnicos de Fesur han estado desplegados en terreno con el fin de asegurar el funcionamiento de sus servicios. Nuestros trabajadores han realizado su máximo esfuerzo para mantener la operación, pues sabemos la importancia que tienen para miles de usuarios", informaron desde la empresa.

Esto último, dijeron, "entendiendo la relevancia de Biotrén, que entrega conectividad a siete comunas del Gran Concepción y Corto Laja, que cumple un rol social al dar movilidad a sectores que se encuentran en el límite de la provincia de Concepción y Biobío a cuyos habitantes les es difícil acceder a otros medios de transporte.

RETOMAN OPERACIÓN

Durante los días de toque de queda, la empresa debió modificar los horarios de salida del tren para dar cumplimiento con las restricciones de tránsito que funcionaron en la provincia de Concepción. Si bien algunos servicios fueron suspendidos, también debieron reforzar otros para cumplir con la demanda de personas que necesitaban trasladarse principalmente hacia Coronel, ya que los buses anticiparon el cese de sus funciones.

Durante estos días, el servicio de tren ha funcionado con normalidad y realizado las salidas programadas.

En relación a los otros medios de transporte, la locomoción licitada se encuentra operando con normalidad y cumpliendo con sus recorridos según las condiciones en terreno lo permitan, situación que se mantiene en constante evaluación entre los empresarios y la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Biobío.

Los otros servicios de buses, como los de Lota-Coronel y Tomé, también están operando con normalidad y aplicando el mismo criterio que el transporte licitado.

Servicios habituales

Luego de que se depusiera el toque de queda, el transporte público retomó la frecuencia habitual, solo interrumpida cuando se registran grandes manifestaciones.