Secciones

HISTORIA DE LA ERD

E-mail Compartir

La Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) es el instrumento que reúne los siete lineamientos que guiarán el desarrollo del Biobío hasta 2030.

Si bien la ERD comenzó a ser trabajada en 2015 bajo el amparo del exintendente Rodrigo Díaz, la separación de la provincia de Ñuble obligó al actual Gobierno Regional a actualizar su contenido.

La propuesta fue finalmente visada por el Consejo Regional el 10 de septiembre por 21 votos a favor y uno en contra. A partir de ahí, el intendente Sergio Giacaman inició un proceso de socialización, el cual se vio interrumpido producto del descontento social que estalló hace dos semanas en todo el país.

Municipios se organizan para que clases se retomen el lunes

E-mail Compartir

Aunque la evaluación se hace de manera constante, los municipios de la Región, especialmente los de la Provincia de Concepción, se están preparando para retomar este lunes las actividades académicas.

Después del término del estado de excepción la madrugada del lunes 28 de octubre, el acuerdo era abrir los colegios ese día. No obstante, los municipios afirmaron que no estaban dadas las condiciones para aquello y optaron por suspender las clases en aquellos establecimientos que están bajo su administración.

A una semana de aquello, las comunas ya están realizando las coordinaciones para que los 62 mil niños y jóvenes de la provincia que asisten al sistema público de educación puedan retornar a sus actividades. Eso sí, desde las municipalidades informaron que este regreso será de forma gradual y flexible, tanto en horarios como en entrega de contenidos.

Concepción

El alcalde Álvaro Ortiz informó que por ahora hay mayores condiciones de seguridad en la ciudad, lo que permitirían iniciar las clases el lunes. Sin embargo, el jefe comunal advirtió que como el movimiento social de las últimas dos semanas ha sido dinámico, esta resolución puede cambiar a última hora del domingo.

Ortiz dijo que entre lunes y miércoles los colegios funcionarán con horarios flexibles, entre las 8.30 y las 12.30 horas. "Las clases se van a realizar, pero vamos a tener horarios flexibles que además nos permitan entregar la alimentación a los estudiantes que comen en el colegio", indicó.

Agregó que a inicios de esta semana hubo una reunión del equipo psicosocial del municipio para fijar lineamientos del trabajo que se hará con los estudiantes para abordar el estallido social. Mientras con los más pequeños se hará un trabajo de contención, con los de educación media se apuntará a la reflexión, explicó el alcalde.

La comuna tiene 33 colegios bajo su administración, los que concentran una matrícula por sobre los 10 mil estudiantes.

Hualpén

La alcaldesa Katherine Torres contó que la decisión final se tomará la tarde del domingo, en conjunto con los centros de padres y apoderados hualpeninos. No obstante, dijo que por ahora la disposición es regresar a clases el lunes 4.

"Retomaríamos con un horario de 8 a 13.30 horas, mientras que los colegios con jornada escolar completa tendrían dos jornadas, una de 8 a 12 y otra de 13 a 16 horas", explicó.

La jefa comunal planteó que la decisión de no tener clases en los 11 establecimientos educacionales de la comuna -y que reúnen una matrícula cercana a los 4 mil alumnos- se tomó porque hay muchos funcionarios que no son de la comuna y que tenían problemas de movilización. Lo mismo ocurrió con algunos alumnos, señaló.

Talcahuano

En la comuna puerto las clases se hicieron regularmente el lunes 28 de octubre. Sin embargo, el promedio de asistencia fue de 21%. Por ello tomaron la decisión de retornar este lunes 4.

Lorena Moncada, jefa de la Dirección de Educación Municipal de esa comuna comunicó que han tomado todos los resguardos para iniciar las actividades la próxima semana en los 43 recintos que dependen del municipio.

"Las condiciones seguirán en evaluación, pero esperamos volver a la normalidad porque los alumnos podrían verse afectados si seguimos sin clases", expresó.

La matrícula en esta comuna llega a los 11.400 estudiantes.

Chiguayante

En Chiguayante son 2.400 los niños y jóvenes que asisten a ocho recintos municipales. Todos ellos podrán volver a sus aulas este lunes, según informó el municipio.

Desde la comuna informaron que después de haber conversado con los profesores, la Dirección de Educación Municipal llegó a la conclusión que están las condiciones para retomar paulatinamente las actividades.

San Pedro de la Paz

"Los colegios municipales están en condiciones de recibir y retomar las clases, además es importante seguir el plan de recuperación de clases originado por el paro de profesores de mitad de año". Con esta frase el director de Educación Municipal sampedrina, Carlos Martínez, ratificó que los colegios volverán a sus actividades este lunes. Eso sí, las clases partirán a las 9.30 horas.

El martes, agregó, se retomará el horario normal de inicio de cada jornada, la que va entre las 8 y las 8.30 horas dependiendo de lo establecido en cada colegio.

En cuanto a las clases perdidas en estas últimas dos semanas, Martínez indicó que "aún no está claro y se evaluará la situación, por eso lo importante de retomar las clases, entendiendo que se han vivido días complejos".