Secciones

Carabineros suma 1.459 detenidos por saqueos y otros delitos en dos semanas

E-mail Compartir

Aprovechando que se cumplen dos semanas del estallido social, Carabineros informó que desde el pasado 19 de octubre, cuando comenzaron a registrarse desórdenes públicos, daños a la infraestructura y robos en recintos comerciales, han detenido a 1.459 personas. Esta cifra fue actualizada la madrugada de ayer.

De ese total, 1.217 personas fueron aprehendidas por delitos como robos en lugar no habitado o también denominados "saqueos", por desórdenes públicos, daños y receptación, entre otros.

En el marco de estos decomisos se han incautado por ejemplo, electrodomésticos en gran magnitud, muchos alimentos, juguetes, herramientas, materiales de construcción, etc.

La noche del jueves

Las autoridades hicieron una positiva evaluación del comportamiento de la ciudadanía este jueves, cuando más de 20 mil personas se manifestaron en las calles penquistas.

Carabineros informó que tras la marcha 31 personas resultaron detenidas, cuatro carabineros lesionados y se registraron saqueos en tres dependencias del centro penquista, entre ellos farmacias y un local de carnes.

El gobernador de Concepción, Robert Contreras dijo que "se registraron hechos de violencia en distintos puntos del centro, donde Carabineros intervino. Estos grupos se han ido reduciendo con el paso de las horas".

En cuanto a los procedimientos de Carabineros, la institución informó que en los operativos efectuados la noche del jueves, personal de la 1ª Comisaría de Concepción detuvo a cuatro sujetos sorprendidos sustrayendo especies desde una carnicería ubicada en el centro de la ciudad, en la intersección de las calles Maipú con Tucapel.

Allí se incautaron ocho cajas de carne de 20 kilos cada una, que un grupo de personas mantenían en un carro de supermercado luego de provocar daños al local para ingresar.

A ello se suma también el trabajo que desarrolla el OS9 de Carabineros, quienes mantiene una sección dedicada especialmente a trabajar en las investigaciones de estos delitos de robo en recintos comerciales, quienes durante la jornada del jueves detuvieron a un sujeto por el robo registrado en el supermercado Líder de la comuna de Chiguayante, y en cuyo poder se encontraron diversas especies asociadas al delito.

El trabajo de las unidades operativas y especializadas continúa con una intensa labor de Carabineros para poner a disposición de los tribunales de justicia a todos quienes han cometidos delitos, afirmó la institución.

Querellas

El intendente Sergio Giacaman informó que están analizando la presentación de más querellas por saqueos, las que se sumarán a las 41 tramitadas durante la semana.

Comercio reabre sus puertas este lunes y policías reforzarán resguardo del centro

E-mail Compartir

Hoy se cumplen dos semanas desde que se iniciaron las manifestaciones a nivel regional en respuesta al movimiento social que ha paralizado a todo el país. En el caso de Biobío, estas se han concentrado en las capitales provinciales, con especial énfasis en Concepción, que ha visto afectado su funcionamiento diario con el cierre de locales comerciales y la destrucción de mobiliario público como semáforos, fruto de los saqueos que ocurren en el centro penquista y que preceden a las pacíficas marchas que se han convocado.

Por esta razón, las autoridades políticas y de seguridad trabajan en restablecer el funcionamiento normal de la capital regional para este lunes, tanto con la vuelta a clases de los más de 280 mil estudiantes -provenientes de los recintos municipales, subvencionados y particulares pagados-, como con la reapertura del comercio luego del fin de semana largo y tras un intermitente funcionamiento estos últimos catorce días.

Estos últimos días la rutina ha sido el funcionamiento parcial de la ciudad, ya que el comercio ha comenzado a cerrar a partir de las 15 horas. Incluso varios locatarios optaron por blindar sus negocios para evitar los saqueos.

Las cifras oficiales hablan de 120 locales afectados en el Gran Concepción, y de más de 1.300 detenidos en estas dos semanas por distintos problemas vinculados a la contingencia social, cuestión que fue advertida este viernes por el Ministerio del Interior a través de un comunicado, donde se señala que los hechos de violencia más grandes se han registrado en la capital regional.

CONDICIONES

Un punto en el que coincidieron las autoridades tiene relación con que existan las condiciones para poder retomar las actividades cotidianas que se realizan en el centro de la ciudad, tanto a nivel de infraestructura habilitada como a nivel del comportamiento de la ciudadanía.

El gobernador de Concepción Robert Contreras explicó que tanto la baja en los hechos de violencia como el autocuidado de la ciudadanía serán claves para retomar la normalidad en el centro penquista.

"Nosotros no podemos estar en el interior de las personas que se manifiestan, por ello queremos que el daño que se hace es a gran parte de la provincia, y necesitamos volver a la normalidad entre todos. Las policías están trabajando para recuperar los bienes robados y lograr las sanciones con la persecución legal correspondiente", indicó.

El teniente coronel Carlos Contreras, de la prefectura de Concepción de Carabineros, explicó que "se dispondrá el personal necesario todo el día para que se pueda desarrollar la vida normal en el casco histórico y los locatarios puedan abrir; hemos hablado con ellos y hemos atendido sus planteamientos para retomar la actividad".

Respecto al diálogo con los gremios del comercio penquista, añadió que "lo que más nos piden es volver a trabajar, y nosotros debemos generar las condiciones para ello, porque alguien podría pensar que el planteamiento es otro. Hoy estamos generando las condiciones, y estas deberían estar cuando ellos deseen abrir".

Consultado por esta situación, el presidente de la Cámara de Comercio de Concepción Arturo Della Torre destacó el actuar de Carabineros durante esta semana -luego exigir un mejor funcionamiento a inicios de semana- y adelantó que la intención es volver a abrir las puertas del comercio este lunes.

"La semana pasada, que fue cortita, trabajamos bastante bien hasta las 17 horas. Hemos logrado hacer un poco de caja y pagar los sueldos (…) Tenemos la esperanza de que el lunes comencemos un nuevo mes, una nueva etapa. Se retoman las clases, los pocos colegios céntricos tendrán resguardo policial y estamos esperanzados, ya que también el número de manifestantes ha ido disminuyendo y seguiremos con iniciativas para recuperar nuestra ciudad", comentó.

FUNCIONAMIENTO

A la hora de hacer un balance de las dos semanas de manifestaciones en la zona, las autoridades hicieron un contrapunto respecto al comportamiento de la ciudadanía tanto en materia de convocatorias como de cuidado de las personas.

Por un lado, el teniente coronel Contreras valoró que "no se han producido accidentes de tránsito, y eso da cuenta de la prevención y autocuidado de los conductores para desplazarse en el centro, sobre todo en zonas donde no hay semáforos. Habla de la solidaridad que ha existido, sin provocarse lesiones", en relación a que actualmente más de treinta puntos de la ciudad se encuentran sin semáforos.

El gobernador Contreras apuntó a que espera que se retome el control de la ciudad en materia de manifestaciones, considerando que todas las marchas que se han realizado a la fecha no cuentan con autorización para su realización, lo que fue calificado como un problema por la autoridad.

"Estas personas marchan sin autorización, y estamos buscando la forma para que se regule esto, con las convocatorias autorizadas, ya que eso nunca ha estado prohibido. La idea es que se autorregulen y podamos tener las manifestaciones en paz, y ellos puedan canalizar sus planteamientos de la mejor forma", argumentó.

Marcha de 500 personas recorrió centro penquista

E-mail Compartir

Una tranquila jornada se vivió este viernes en el Gran Concepción, cuando ya se cumplen dos semanas del inicio de las manifestaciones por cambios sociales y estructurales al sistema político y económico en nuestro país.

Tanto la fuerte lluvia de la mañana como la alta afluencia de público a los cementerios fueron elementos que permitieron ver más despejadas las calles del centro penquista, a diferencia de otras jornadas.

Sin embargo no faltaron las manifestaciones en apoyo a las demandas ciudadanas. Una de estas fue organizada por agrupaciones de Derechos Humanos en las afueras de la Catedral. Allí, cerca del mediodía, los adherentes exigieron respuestas ante la represión de las Fuerzas Armadas y Carabineros, que se ha traducido en denuncias hacia el accionar de las policías.

Prueba de ello son las denuncias que el Instituto Nacional de Derechos Humanos, INDH, ha presentado en los últimos días y que se suman a las 50 investigaciones que lidera la PDI en esta materia.

Durante la tarde, un grupo cercano al medio millar de personas participaron de una marcha que terminó sin incidentes por las calles del centro penquista. La concentración se realizó en la plaza de los Tribunales, donde primaron banderas chilenas y del pueblo mapuche, tal como ha ocurrido en las jornadas anteriores.

Otras actividades

Para este domingo en tanto está agendado un acto cultural desde las 14.30 horas en el Parque Ecuador, bajo la consigna "Chile no se rinde", dónde habrá distintas bandas y actividades artísticas en torno a las demandas que ha levantado el movimiento social.