Secciones

Exportaciones de tres regiones muestran caída de más de 13%

E-mail Compartir

Las exportaciones del tercer trimestre del año 2019 alcanzaron un total de US$ 2.452,76 millones FOB (del inglés Free On Board o libre a bordo, puerto de carga convenido), reflejando una caída del 13,54% respecto de igual período del 2018 de acuerdo al informe que refleja el intercambio comercial que se generó a través de la Aduana de Talcahuano durante el período julio a septiembre de este año.

Cabe precisar, que las declaraciones de exportación e importación, base de la información reflejada en las diferentes tablas, corresponden a las declaraciones que fueron tramitadas en la Aduana porteña y cuyas mercancías ingresaron o fueron extraídas del país por alguno de los puertos y pasos fronterizos de las regiones del Maule, Ñuble, Biobío o La Araucanía.

Según el reporte, los principales productos exportados fueron la celulosa a la sosa o al sulfato que aportó US$ 691,92 millones FOB, seguida por los filetes de pescado y demás carnes con US$ 295,55 millones FOB, y el pescado congelado, excepto los filetes con un total exportado de US$ 273,28 millones FOB. El resto corresponde a otros diversos productos.

PUERTOS DEL BIOBÍO

Con relación a los puertos marítimos, a través de los cuales se concretaron las exportaciones durante el tercer trimestre, el Puerto de Coronel lideró el movimiento a través de esta aduana con transferencias valoradas en US$ 986,40 millones. Luego, el Puerto de Lirquén con US$ 730,01 millones. Finalmente, el Puerto de San Vicente completó transferencias equivalentes a US$ 688,29 millones, montos expresados en valores FOB de las mercancías y que representaron el 98,04% del total de los montos exportados del tercer trimestre del año 2019.

En el caso de las Importaciones, éstas sumaron un total de US$ 1.624,90 millones CIF. Esta cantidad representa un aumento del 9,57% respecto de igual período del año pasado.

Los cuatro principales puertos marítimos que recibieron mercancías fueron Talcahuano, San Vicente, Coronel y Lirquén, por valores de US$ 685,39 millones, US$ 500,40 millones, US$ 211,38 millones y US$ 157,63 millones, respectivamente, movilizando bienes por un total de US$ 1.554,80 millones CIF, correspondientes al 95,69 % del total descargado.

Durante el tercer trimestre del año 2019, los principales países que enviaron productos hacia Chile fueron Brasil, representando un 28,38 % de los montos importados, Estados Unidos cuantificando un 19,63%, y Ecuador aportando un 15,49% del monto total importado.

BALANZA

Por otra parte, por los terminales portuarios y pasos fronterizos de las citadas regiones se registraron exportaciones por un valor de US$ 2.452,76 millones FOB, y las importaciones valorizaron US$ 1.624,90 millones CIF durante el tercer trimestre del año en curso. Lo anterior, representa una Balanza Comercial de US$ 827,86 millones, equivalentes a una drástica caída del 38,86 % con relación a igual período del 2018.

Lo anterior, no implica necesariamente que las mercancías que se extraen del territorio nacional posean su elaboración u origen, o bien su destino final para consumo o uso, en el caso de los ingresos, en alguna de las regiones antes señaladas.

Según Aduana, la fuerte baja en la balanza comercial se puede vislumbrar por el descenso continuo de las exportaciones de celulosa y maderas aserradas y contrachapadas, y se debe considerar la marcada alza en las importaciones de petróleo crudo que no pudieron compensar la caída de varios de los principales productos de exportación. El intercambio comercial en las tres regiones disminuyó un 5,61% en comparación a igual período del año 2018.

Los principales mercados asociados con el descenso de las importaciones fueron Brasil, China y Argentina, en comparación a igual período del año 2018. Para las exportaciones China, Corea del Sur y Perú, fueron los mercados más afectados, en comparación a similar trimestre del año pasado, no compensándose las alzas de Japón y Estados Unidos.

Durante el tercer trimestre del año 2019, el principal destino de las exportaciones sigue siendo China, con US$ 497,03 millones FOB, cayendo fuertemente en un 32,47%, lo que representó un descenso de envíos valorados en US$238,93 millones, respecto a igual período del año 2018.