Secciones

Con 50 carabineros resguardan visita a los cementerios locales

E-mail Compartir

Ayer comenzaron las visitas, pero hoy será la jornada que convocará a más personas en los cementerios de la Región, producto del Día de todos los Santos. Por eso, y debido a la contingencia nacional, Carabineros desplegó a 50 uniformados para resguardar que las actividades en los camposantos se desarrollen sin dificultades.

El teniente coronel Carlos Contreras, de la prefectura de Concepción, indicó que "tenemos desplegados más de 50 carabineros entre las comunas de San Pedro de la Paz, Concepción, Chiguayante y todos los lugares donde hay cementerios. Nosotros no hemos dejado de cumplir con nuestras funciones de plan cuadrante ni tampoco hemos dejado de cumplir con nuestra labor durante fechas emblemáticas, como es el caso de las personas que asisten a los cementerios".

El alcalde Álvaro Ortiz dijo que en Concepción están preparados para recibir a 70 mil personas que recorrerán el principal cementerio de la provincia.

Añadió que para esta jornada tienen preparado un plan de contingencia que, entre otras cosas, considera la extensión del horario de atención de público en el Cementerio General de Concepción. De este modo, el camposanto abrirá sus puertas a las 8 de la mañana y cerrará a las 19 horas.

Como cada año, el acceso vehicular estará restringido en una cuadra a la redonda para privilegiar el tránsito peatonal. En caso de que algunas personas requieran ayuda para movilizarse, el municipio dispondrá de sillas de rueda en el acceso al cementerio, que serán de libre disposición.

Desde la dirección del Cementerio General de Concepción informaron que hoy, a las 9, 12 y 15 horas, se realizarán misas en el Salón Ceremonial del Crematorio de Concepción, ubicado al interior del camposanto. La del mediodía será oficiada por el arzobispo de Concepción, Fernando Chomali.

MÁS SEGURIDAD

Desde el municipio añadieron que, además de la labor que realizará Carabineros para resguardar la zona, la dirección de Protección Civil del municipio se encargó de reforzar la vigilancia del establecimiento con la incorporación de guardias privados, que se sumarán al equipo de vigilantes pertenecientes al Cementerio.

Junto a ello, coordinaron la presencia de personal de la Segunda Comisaría de Carabineros de Concepción, quienes resguardarán el orden del perímetro y que junto a inspectores municipales fiscalizarán la presencia de comercio ilegal, retirando a quienes no estén autorizados.

Evangélicos se reúnen en la Plaza de la Independencia para orar por la paz

E-mail Compartir

Con motivo de la celebración del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas, ayer representantes del credo se reunieron en la Plaza de la Independencia para orar por la paz y el diálogo en la Región y del país, a propósito del movimiento social que se inició a mediados de octubre y que tiene por objetivo establecer políticas públicas que permitan una mayor equidad entre los chilenos.

La actividad se inició a las 9.30 de la mañana y convocó a cerca de 200 evangélicos de la zona. A la cita también asistió el intendente del Biobío, Sergio Giacaman; el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz; la diputada Francesa Muñoz y algunos seremis.

Juan Marco Godoy, presidente de la coordinadora evangélica regional, dijo que "nosotros como iglesias evangélicas estamos apoyando las demandas sociales, pero también estamos llamando a cada ciudadano y a cada persona a construir la paz. La Biblia dice: bienaventurados los pacificadores, porque de ellos es el reino de los cielos, y hoy aquí en la plaza estamos orando y llamando a que todos sean un constructor de paz".

Durante la actividad, el grupo puso especial énfasis en los hechos de violencia que se han generado durante las últimas semanas en Concepción, los que han ocasionado daños en cerca de un centenar de locales comerciales del centro penquista. Por eso, Godoy llamó a las autoridades políticas a ceder en el diálogo, "porque es imposible construir la paz sin que haya diálogo y humildad para conversar".

En la misma línea, el presidente del Consejo de Pastores de Concepción, Héctor Luengo, manifestó que "hay una preocupación por todo lo que está ocurriendo. Ciertamente hay una demanda a la que se le ha dado una respuesta, pero la preocupación nace porque ya se está desbordando la destrucción, lo que a nadie puede mantener contento. Nos entristece, porque a los que amamos esta ciudad se nos compunge el corazón".

La ceremonia estuvo acompañada durante todo momento por música cristiana, la que a ratos era interrumpida por algunos feligreses entregaban mensajes de paz para la ciudad. Durante la reflexión final, los pastores que dirigieron la actividad pidieron a todos que oraran para que se acaben los actos de violencia.

Al término de la actividad, un grupo de voluntarios limpió los restos de barricadas que quedaban en la plaza.

VOCES POLÍTICAS

La diputada Francesa Muñoz, quien también profesa la religión evangélica, participó de la actividad y junto a realizar un reconocimiento a labor que realizan las iglesias en el ámbito social, llamó también al Gobierno a "seguir avanzando, pero a mí me gustaría que se profundizara en un proyecto económico sin abusos y eso es lo que le pido al Ejecutivo, que es hacia donde creo que tiene que avanzar esta agenda social".

En relación a los saqueos y destrozos que se han generado durante las últimas semanas y con mayor preponderancia en el centro penquista, la diputada oficialista dijo que condena estos hechos, "pero también yo sé que hay legítimas demandas que se han levantado a través de la gente de manera pacífica; en ese punto destaco que como parlamentarios tenemos que seguir trabajando en la agenda social que impulsa el Gobierno".

Antes de terminar la ceremonia, los pastores invitaron al intendente Giacaman y al alcalde Ortiz para que expresaran algunas palabras en relación a lo que estaba ocurriendo en la ciudad.

En ese contexto, el alcalde penquista expresó que "queremos menos abusos y más justicia social, tal vez ustedes no salieron a marchar, pero sí elevaron una oración para que Chile sea mejor. Por lo tanto, ustedes también se expresaron desde sus creencias para hacer de Concepción un lugar donde también podamos construir. Esto nos lleva a que todos los días tengamos que acordarnos que el verdadero intendente no está aquí, el verdadero alcalde no está acá, sino que el verdadero intendente, el verdadero pastor y el verdadero parlamentario está arriba y se llama Dios. Es él el que nos tiene acá".

El intendente Sergio Giacaman indicó que "estando acá uno se llena de emoción y tengo la esperanza de que acá, donde se firmó la independencia de Chile, que ahora ha sido epicentro de mucha violencia, podamos volver a la paz. Yo les pido que se escuche la voz de la paz y que seamos agentes para eso".

Hualpén elabora 136 propuestas para diálogo

E-mail Compartir

Educación cívica, reforma a las pensiones, a la salud; pago de deudas históricas y una nueva Constitución Política son algunas de las 136 propuestas que fueron incluidas en un documento que esta semana fue entregado por el municipio de Hualpén al intendente del Biobío, Sergio Giacaman.

Las iniciativas fueron elaboradas en reuniones de trabajo de amplia participación, sostenidas por vecinos no agrupados y organizaciones comunitarias de diversos rubros.

El trabajo se realizó en el contexto de superar las injusticias que detonaron la actual crisis social que vive el país y fueron canalizadas por el municipio en su calidad de representante de la comunidad, según indicaron.

Sobre esto, la alcaldesa Katherine Torres afirmó que las protestas deben necesariamente traducirse en propuestas concretas para aportar así al diálogo.

"El compromiso que nosotros adquirimos con la comunidad fue poder canalizar las demandas de los distintos grupos y, sin agregar nada y sin quitarle nada, transmitirlas de forma transparente al representante del Presidente en la Región. Queremos agradecer a todos quienes participaron de los cabildos ciudadanos y ahora esperamos que la respuesta sea positiva", señaló la jefa comunal.

Concepción, Chiguayante y Talcahuano serán otras comunas de la provincia que replicarán la experiencia hualpenina a través de la realización de distintos cabildos que permitan recoger las inquietudes de la comunidad.