Secciones

50 ONG profundizan "dolores de Concepción"

E-mail Compartir

Producto del actual descontento social que afecta al país y a la Región del Biobío, cerca de 50 ONG de la Provincia de Concepción se reunieron ayer en el Instituto de Formación y Capacitación Popular, Infocap.

A través de una mecánica que involucró mesas de trabajo, las cerca de 100 personas que llegaron al encuentro profundizaron las 10 propuestas establecidas la semana pasada, en miras de articular y mejorar el diálogo entre la sociedad civil y actores públicos y privados.

"Al principio diagnosticamos los dolores de Concepción, ver dónde está abierta la herida. Y en ese sentido, hoy queremos pensar en cómo se va a cerrar esta herida. Ese es el proceso en que necesitamos a este tipo de organizaciones", comentó Simón Acuña, director de Infocap.

Las propuestas macro que se generaron hace algunos días apuntan a temas relacionados a la desigualdad y exclusión social, violación de derechos humanos, nueva constitución, des vinculación entre autoridades y demandas sociales, ausencia de espacios democráticos, vulneración de derechos del movimiento social, protección infantil y juvenil, cohesión de las ONG y descentralización de las decisiones.

En este sentido, durante la jornada de ayer las ONG locales llegaron a conclusiones que van en línea con el impulso del comercio justo, la formulación de una nueva constitución, el fortalecimiento de organizaciones sociales, la aprobación de una ley de humedales, la nacionalización del agua, la compensación socioeconómica en zonas de sacrificio, la modificación de la ley de pesca, entre otros aspectos.

Reunidas todas estas demandas, y según indicó Simón Acuña, lo importante será reforzar la red de ONG a nivel regional y establecer una nueva manera de relacionarse con las autoridades y organismos públicos y privados, de tal manera que sean ellos quienes puedan asistir a estos encuentros para analizar las demandas de la sociedad civil, "aunque para eso hay que recuperar algunas condiciones de dignidad y ciudadanía".

Junaeb entrega alimentación a 532 colegios del Biobío

E-mail Compartir

Pese a que no se ha retomado la normalidad de las clases en gran parte de la Provincia de Concepción y en distintos puntos de la zona, Junaeb ha continuado con la entrega de las colaciones diarias, sobre todo para niños más vulnerables.

Según cifras entregadas, en la Región del Biobío se realiza la entrega de alimentación a 532 establecimientos educacionales, al menos hasta este lunes 28 de octubre.

El director regional Gonzalo Araneda manifestó que "la disposición que tenemos es entregar alimentación en todos los establecimientos que se encuentren recibiendo a estudiantes de la Región del Biobío y del país. Existe la disponibilidad y está el abastecimiento en el 100% de los colegios que se encuentran con clases regulares y, también, en aquellos que están cerrados pero donde se mantiene abierta la cocina".

Sistema de admisión: Mineduc atenderá consultas en oficina

E-mail Compartir

Este martes, el Ministerio de Educación dio a conocer los resultados del proceso de postulación del Sistema de Admisión Escolar (SAE), proceso online exclusivo para ingresar o cambiarse de colegio, que aplica para particulares subvencionados y municipales. En la Región del Biobío se proyectan más de 50 mil matrículas efectivas por esta vía.

El seremi de Educación, Fernando Peña, informó que este proceso no se verá alterado por las movilizaciones iniciadas en la zona el pasado sábado 19, pese a que durante la jornada del lunes las dependencias ministeriales sufrieron destrozos nuevamente, particularmente de equipos informáticos dispuestos para el proceso como puntos de atención para entregar mayor información y orientaciones a las familias son parte del proceso, al igual que se hizo durante el año pasado.

La ratificación de la selección que hizo el sistema se puede realizar desde ayer hasta el martes 5 de noviembre.

"Uno de los principales puntos de apoyo para la entrega de resultados del SAE era la Seremi, particularmente el salón Pablo Neruda, que fue saqueado y atacado, por lo que rápidamente dispusimos un nuevo punto de atención en el segundo piso de la Seremi -donde está la dirección provincial- y atenderemos las dudas el miércoles, lunes y martes de la próxima semana entre las 9 y 12 horas", explicó Peña sobre la entrega de resultados y consultas al respecto.

Además, aclaró que tanto este como otros procesos administrativos -como la puesta en marcha del Servicio Local de Educación Andalién Sur, que agrupará a casi 80 colegios municipales de Concepción, Chiguayante, Florida y Hualqui y que debuta en 2020- no sufrirán ajustes a raíz de la movilización que ya se extiende por diez días en la Región y el país.

"Descarto que procesos como la transición se vean afectado, ya que los concursos e instalación han seguido avanzado. Esperamos que los procesos administrativos de los municipios no generen algún tipo de retraso; descartamos que se modifiquen los plazos del traspaso de los colegios", expuso.

DAÑOS

Durante los últimos días, uno de los edificios públicos más dañados es la Seremi de Educación, que ha sido atacado tres veces. El último de ellos fue perpetrado este lunes y las pérdidas alcanzarían los $140 millones.

"Los espacios afectados por los saqueos y el vandalismo son los de consulta Ayuda Mineduc y el salón Pablo Neruda. Calculo que entre unos 60 ó 70 millones de pesos costará recuperar la infraestructura dañada, sin considerar la reposición de computadores y otros insumos", dijo Peña.

Agregó que "la cifra se ha ido actualizando y todos los días vamos avanzando en el trabajo que ya está realizando una empresa eléctrica, con la remoción de cables dañados. Tras ello tendremos una mayor magnitud de los daños sufridos".

Flexibilidad

Durante este martes el seremi Peña se reunió con el presidente regional de la Asociación de Municipalidades, Audito Retamal, y el intendente Sergio Giacaman con el fin de abordar la situación de las clases, particularmente en colegios municipales, luego de que casi todas las comunas decidieran retomar las actividades el lunes 4 de noviembre argumentando razones de seguridad, cuestión que había sido criticada por las autoridades de gobierno en el marco del cierre del año escolar.

Sobre el encuentro de ayer, el seremi informó que "tuvimos una reunión muy provechosa, donde acordamos la vuelta gradual a clases, entendiendo también que hay casos críticos como Concepción, donde estamos dispuestos a abordar una solución en particular en materia de recuperación de clases y pago de subvenciones".

fallida renuncia

E-mail Compartir

El seremi Fernando Peña había presentado su renuncia con anterioridad a la explosión social para postular al cargo de alcalde de San Pedro de la Paz. "La decisión de renunciar la tenía tomada y de hecho informada, pero se revierte en base a la situación que vive el país y en particular la Seremi. Mi deber y responsabilidad es sacar adelante las tareas pendientes en medio de la convulsión que vive el país, ser parte de la solución y aportar a la construcción de puentes que permitan superar esta crisis", dijo.

Agregó que esto lo conversó con el subsecretario de Educación, el intendente y la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe.