Secciones

Barricadas y destrozos empañan marcha de cinco mil personas en Concepción

E-mail Compartir

Eran las 17 horas y en Caupolicán con Barros Arana, un vendedor ambulante ofrecía nalcas en dos carritos. Al frente, otro hombre volteaba unos humeantes anticuchos, con la esperanza de que varias de las cerca de cinco mil personas que la tarde de ayer se dieron cita en la Plaza de la Independencia de Concepción para exigir cambios sociales, se los compraran.

Esta imagen, en una de las esquinas de la plaza, contrastaba con los desmanes que, a esa misma hora, se producían en la otra esquina, en O'Higgins con Aníbal Pinto. Primero con el carro lanzaaguas y luego el lanzagases, Carabineros trató de dispersar a un grupo descolgado de manifestantes que tras hacer barricadas, se enfrentó al contingente policial.

La acción no tuvo el impacto esperado, ya que por varias horas se instalaron barricadas en calle O'Higgins, entre Aníbal Pinto y Caupolicán. Además, encapuchados atacaron edificios cercanos, como la Galería Olivieri y las instalaciones de Radio Biobío, que resultó con sus vidrios destruidos.

Otro de los objetivos de la acción policial fue ponerle fin a los saqueos que, como ha sido la tónica durante las manifestaciones de esta semana, se han registrado después de marchas en Concepción.

En la jornada se observó que los mismos participantes de la movilización trataron de impedir estos actos vandálicos y se quedaron resguardando parte de los locales de calle O'Higgins, entre Aníbal Pinto y Caupolicán, mientras el resto de los manifestantes avanzaron por el centro hasta la Intendencia, ubicada en calle Prat, para regresar a la Plaza de la Independencia.

Como las convocatorias circulan por redes sociales y no le pertenecen a alguna organización en particular, carabineros de Fuerzas Especiales se prepararon y a eso de las 15 horas ya se encontraban repartidos en las esquinas del centro penquista, justamente para evitar que se repitieran los saqueos.

LA CONCENTRACIÖN

Ignorando la suave lluvia que ayer cayó en la zona, antes del mediodía se comenzaron a reunir los primeros manifestantes en la octava jornada de movilizaciones en el centro penquista a raíz del descontento social por la inequidad en el país. Esta jornada se realizó luego de que el Presidente Sebastián Piñera anunciara que solicitó la renuncia a todos su gabinete.

Los primeros que comenzaron a marchar fueron los trabajadores sociales. Un grupo cercano a 250 personas caminaron por O'Higgins hasta llegar a la Intendencia, para luego volver a la Plaza de la Independencia.

Javiera Palma, trabajadora social, indicó que "hasta la fecha sentimos que no hay cambios estructurales, que es lo que estamos solicitando para salir de la situación actual. Por otro lado, nos molesta bastante la utilización realizada por el Gobierno de la marcha de ayer (viernes), como si fuera un movimiento que les perteneciera, cuando en verdad son parte del problema".

En las afueras de la Catedral, en tanto, se reunieron las agrupaciones de detenidos desaparecidos y de Derechos Humanos para realizar una velatón por las víctimas fatales de la última semana en el país y en medio del Estado de Excepción Constitucional.

Ester Araneda, integrante de la Agrupación Detenidos, señaló que "estamos muy preocupados por esta situación. Siempre pensamos que nunca más íbamos a tener desaparecidos ni presos políticos y nos encontramos con esta situación. Siempre dijimos el nunca más y se volvió a repetir, retrocedimos 46 años".

Declaró que como agrupación han estado todos los días en la calle protestando porque "el pueblo chileno no puede permitir que se violen nuevamente los Derechos Humanos. Pedimos Asamblea Constituyente, para que hayan cambios en este país, las promesas no nos conforman".

Diputado ecologista solicitó reunión con Huber

E-mail Compartir

El balance entregado ayer por las autoridades fue interrumpido por el diputado del partido Ecologista Verde, Félix González, quien interpeló las acciones ejercidas por las fuerzas policiales y militares. El legislador expuso que no se ajustan al Estado de Excepción Constitucional de emergencia aprobado, sino que a un Estado de Sitio.

"Sólo están autorizados a restringir el libre tránsito y también las reuniones, pero no de detenciones ni de reprimir manifestaciones pacíficas", aseguró el diputado.

En ese escenario, González solicitó una reunión con el jefe de la Defensa Nacional, el contraalmirante Carlos Huber, el intendente Sergio Giacaman y el gobernador de Concepción, Robert Contreras.

Sobre esta recriminación al accionar de las fuerzas armadas, el contraalmirante Huber anunció que accedería a la reunión solicitada por el parlamentario para conversar personalmente con él sobre lo situación expuesta. Declinó referirse a las denuncias de uso de fuerza.

Levantan toque de queda pero se mantendrá la vigilancia

E-mail Compartir

Entre la tarde del viernes y la mañana del sábado solo ocurrieron pequeños hechos en el centro de Concepción y en algunas comunas de la zona. En base a esta información, que fue entregada ayer por el jefe de la Defensa Nacional, contraalmirante Carlos Huber, las autoridades locales acordaron terminar con el toque de queda que se mantenía vigente desde hace siete días en las 12 comunas de la provincia.

En el balance entregado por las autoridades dio cuenta de que el viernes hubo alrededor de 46 personas detenidas por desórdenes en la marcha y algunos por incumplimiento al toque de queda, quienes se suman a las más de mil aprehensiones.

Además, durante la noche del viernes se registró un incendio que afectó a las oficinas de la compañía Liberty Seguros, ubicadas en las cercanías del centro penquista.

Desde el Hospital Clínico Regional Guillermo Grant Benavente de Concepción informaron que entre el viernes y la madrugada de ayer hubo 19 atenciones, de las cuales nueve fueron debido a lesiones por perdigones.

Las autoridades de gobierno también informaron de dos carabineros heridos, sumando un total de 49 efectivos policiales y militares lesionados en los últimos siete días.

TOQUE DE QUEDA

Pese a la ocurrencia de estos hechos, ocasionados principalmente por pequeños grupos que se descolgaron de la manifestación pacífica que reunió a más de 30 mil personas en el centro penquista -cifra actualizada ayer, ya que inicialmente se estimaron 50 mil participantes), el jefe de la Defensa Nacional, contraalmirante Carlos Huber, aseguró que la situación en la provincia está más calmada con respecto a los días previos. Además de Concepción, solo se han producido episodios violentos en Talcahuano, Penco, Coronel y Lota.

Debido a este nuevo escenario, con una disminución en la violencia, dijo el contraalmirante, es que decidieron retirar el toque de queda instaurado desde la madrugada del domingo 20 de octubre.

"Esto no significa, para la tranquilidad de la población, que no sigamos vigilando o cuidando los puntos estratégicos, como supermercados o gasolineras. Eso se mantiene, al igual que los patrullajes, lo único que se levanta es el toque de queda para que la gente pueda ir volviendo a la normalidad", detalló el contraalmirante Huber.

La autoridad de las fuerzas armadas explicó que no habrá una disminución del contingente militar y que las personas podrán transitar libremente por las noches. Asimismo, contó que las acciones de fiscalización y de control que podrán realizar serán en el contexto de saqueo, desmanes o barricadas

El intendente Sergio Giacaman avaló la decisión de la Armada, ya que las situaciones que de violencia y saqueos se han generado están concentradas y se han producido fuera de los horarios de toque de queda.

"Las situaciones que vivimos ayer (viernes), fueron anteriores al horario de toque de queda. Más bien, en lo que hay que concentrarse es en buscar estrategias que nos permitan evitar esa situaciones de violencia", expuso la autoridad regional.

ESTADO DE EXCEPCIÓN

Sobre la posibilidad de terminar con el Estado de Excepción Constitucional que tiene vigencia de 15 días, es decir, hasta el sábado 2 de noviembre, el intendente del Biobío sostuvo que esa decisión, exclusiva del presidente, se conversará con el Presidente de la República en la medida que se mantenga un "comportamiento como el que hemos tenido en las últimas jornadas".

En la jornada del Ayer el Presidente Piñera declaró que su administración analiza que el Estado de Excepción Constitucional termine durante la jornada de hoy.

"Si las circunstancias lo permiten, es mi intención levantar todos los estados de emergencia a partir de las 24 horas de este domingo", declaró la Autoridad Nacional.