Secciones

La confianza, en medio de la crisis

E-mail Compartir

Estamos todos consternados por la situación país, y creo necesario hacerse muchas preguntas sobre cómo llegamos a esto. Dentro de estas posibles causas, me llama la atención la empatía y la confianza. Creo que cuando se pierden estos dos valores, también se pierde el hilo conductor, la posibilidad de que las cosas fluyan.

Cuando se quiebran las confianzas, el uso de la fuerza se vuelve válido para algunos, pues es el eje que garantiza que el sistema siga o que cambie de dirección (depende de qué lado use la fuerza) Así ha funcionado en las organizaciones por años. La fuerza en sus distintas aplicaciones (incentivos, represalias, mediciones, etc) ha hecho que las organizaciones "funcionen" de forma adecuada en esquemas de control, pero hoy vemos cada vez más cómo las organizaciones se han ido fundiendo en un trabajo transversal, equitativo y cada vez más basado en las confianzas.

Para que eso ocurra debe existir un aglutinante, un amalgama cultural que nos haga sentir que somos parte de algo más grande. Por el contrario, cuando el aglutinante es débil, trabajar las confianzas es una tarea difícil, y si además fallan las instituciones, el círculo se vuelve vicioso para todos.

¿Qué nos toca hacer ahora? Tenemos que trabajar en identificarnos, buscar valores y principios comunes que nos aglutinen, tener la capacidad de educar comunicando estos temas y reforzando los valores que nos identifican.

Por Marcelo Blechman, socio OLIVIA