Secciones

Acogen a trámite recurso por uso de toque de queda

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Concepción acogió a trámite un recurso de amparo en el que se pide un pronunciamiento sobre la legalidad de la aplicación del toque de queda, en el marco del Estado de Emergencia, que rige desde hace una semana en la provincia penquista. A esa acción se suman al menos otros dos recursos de similares características y objetivos.

Boris Negrete, concejal de Concepción, junto a Nicolás Hauri, presidente regional del la Democracia Cristiana, encabezan una de los recursos de amparo que el jueves fue acogido a tramitación.

Negrete explicó que en el amparo se solicitó al tribunal de alzada penquista que establezca en términos jurídicos si la declaratoria del toque de queda corresponde o no. "Nuestro convencimiento es que el contraalmirante, Carlos Huber, no tenía la delegación necesaria para decretar un toque de queda. Ni el Presidente podría haber dado ese decreto, porque esa figura de toque de queda no está contemplado bajo el actual Estado de Emergencia", afirmó.

El edil penquista enfatizó que el objetivo de esta acción es establecer si el contraalmirante actuó fuera de la norma, impidiendo el normal desarrollo y el tránsito de los habitantes de la provincia en los últimos siete días.

Boris Negrete afirmó que el desarrollo de un toque de queda ha derivado en graves vulneraciones y lesiones a ciudadanos comunes y corrientes: "Queremos ser claros en que nuestra intención no es cuestionar el trabajo de las FF.AA. y de orden. Entendemos que ellos deben velar por dar tranquilidad en un estado de emergencia, pero siempre bajo la Constitución".

El jefe de la defensa, Carlos Huber, deberá informar las acciones a la Corte penquista.

Bomberos ha atendido 55 emergencias en Concepción durante Estado de Excepción

E-mail Compartir

El incendio en las oficinas de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) de la avenida Los Carrera en Concepción el 19 de octubre fue el punto de inici0 de una labor que no ha tenido detención para los voluntarios de las distintas compañías de Bomberos en Concepción en la última semana.

Desde ese sábado hasta ayer, el Cuerpo de Bomberos penquista ha atendido cerca de 55 emergencias, principalmente incendios en distintos puntos de la capital regional, en medio de las distintas manifestaciones, tras la declaración de estado de emergencia en la provincia penquista.

Eduardo Humeres, capitán de la Séptima Compañía de Bomberos en Concepción, recordó que el sábado concurrieron a cuatro emergencias en solo una tarde. Sin embargo, afirmó que el incendio en la tienda Sodimac de Los Carrera fue una de las más complejas de la semana.

"El trabajo se extendió por casi seis o siete horas. El despacho salió cerca de las 20 horas y volvimos en la madrugada (...) incendios y principios de incendio han sido las principales contingencias de los últimos días", señaló.

Diariamente, detalló Humeres, cerca de 30 voluntarios están presentes en la compañía para cubrir las contingencias.

Desde la declaración de Estado de Emergencia, todos los cuerpos de bomberos de la Provincia de Concepción se encuentran acuartelados. En el caso de Arauco y Biobío, las compañías han reforzado las guardias, particularmente durante las noches.

ACUARTELADOS

José Pedreros, comandante del Cuerpo de Bomberos en Concepción y la provincia, señaló que ha sido una semana compleja, que muchos no habían vivido durante muchos años con esta magnitud.

"Ante esta situación tuvimos que decretar el acuartelamiento general del Cuerpo de Bomberos el día sábado, esto ha implicado tener un promedio de 100 bomberos en el día y 120 bomberos por las noches en todos los cuarteles de la ciudad", contextualizó.

Pedreros mencionó que en esta semana se han combatido más de 55 emergencias durante este periodo. "Esto escapa a todo lo normal en cantidad de emergencias en este tipo de fechas", afirmó.

La situación más compleja ha sido la de Sodimac, contó la autoridad bomberil: "Los productos que ahí se encontraban son combustibles e inflamables, lo que en cierto modo hacen más riesgoso el trabajo. La estructura en un momento colapsó y en el fondo el trabajo se centro en controlar las llamas y evitar la propagación a un edificio que estaba al costado".

El comandante comparó la emergencia con lo vivido luego del terremoto del 27 de febrero de 2010. Sin embargo, reconoció que trabajar bajo la presión de manifestaciones es diferente. "Estamos trabajando en la línea de fuego, lo que hace más compleja la labor. Tenemos que estar mirando siempre hacia el lado para el cuidado de nuestros compañeros, sobre todo los más jóvenes. Escuchar balazos al lado de tu trabajo, independiente que sean armas antidisturbios, genera una presión", dijo.

A nivel de provincia, indicó Pedreros, existe una constante comunicación con los comandantes: "Los otros cuerpos de bomberos han estado acuartelados y con el personal disponible para atender cualquier momento algún tipo de emergencias".

El comandante provincial destacó el comportamiento de los manifestantes durante el combate y traslado hacia las emergencias. "No hemos sufrido daños o agresiones, al contrario. Cuando pasamos nos abren los espacios, retiran los escombros, nos gritan cosas positivas y eso en cierto modo ha sido respetable", cerró.

COORDINACIÓN REGIONAL

Braulio Castro, comandante regional de Bomberos, señaló que en el resto de las provincias se han tomado medidas preventivas, vinculadas principalmente al reforzamiento de las guardias. "Esto implica que exista una dotación mayor en los cuarteles durante el día y con mayor razón en la noche", agregó.

Castro señaló que por el momento no han tenido necesidad de solicitar otro tipo de equipos de los que se utilizan habitualmente. "El Ministerio del Interior emanó un comunicado en donde se informa que los Cuerpos de Bomberos van a poder rendir los gastos sobre el consumo de combustible desde que se decretó el Estado de Emergencia para la provincia de Concepción", comentó.

Sobre eso mismo, la autoridad de Bomberos añadió que "los cuerpos de bomberos tienen un presupuesto que está pauteado en base a datos históricos y esta emergencia no estaba contemplada. Todos los cuarteles están preparados para las contingencias, pero evidentemente esto marca una diferencia en los presupuestos, Por ende, la devolución será una ayuda".

Destinan contingente militar para cubrir San Pedro de la Paz

E-mail Compartir

El intendente del Biobío, Sergio Giacaman, confirmó ayer que se destinó un contingente militar especial para San Pedro de la Paz, cuyo objetivo será resguardar algunos centros de abastecimiento de la comuna y estar disponibles para atender emergencias al sur de Biobío.

"El objetivo del Estado de Excepción es velar por la seguridad en la provincia y ahí la decisión del contralmirante (Carlos Huber) que ha definido una forma de abordar eso con puntos de concentración y ese es el trabajo que se coordina hoy (ayer) para que San Pedro tenga una destinación importante", señaló Giacaman.

El anuncio lo realizó ayer durante una visita al Mercado de San Pedro de la Paz, donde atendió a la preocupación de los cerca de 90 comerciantes que solicitaron resguardo para reabrir sus puertas.

MERCADO DE SAN PEDRO

Los cerca de 80 uniformados utilizarán el gimnasio municipal del sector Michaihue como base de operaciones, y dentro de sus prioridades estará resguardar el Mercado de San Pedro de la Paz, recinto que durante toda la semana fue protegido, día y noche, por los propios locatarios.

El alcalde Audito Retamal expresó que "esto hace entonces que ellos puedan abrir mañana (hoy) y puedan vender sus productos. Además, al cierre del recinto los locatarios pueden tener la seguridad de que van a estar protegidos ante cualquier eventualidad en el sector".

Rodrigo Valenzuela, uno de los locatarios del centro comercial, mencionó que "queremos volver a trabajar, porque es nuestra fuente laboral y porque la gente de aquí también necesita algún lugar donde abastecerse, pero no podemos hacerlo si no tenemos la certeza de que no nos va a pasar nada".

Tras la reunión, ayer los comerciantes acordaron que el recinto se abrirá de 12 a 17 horas.

Base de operaciones

El gimnasio municipal en el sector de Michaihue, dentro de la comuna, será utilizado como base de operaciones para los militares que llegarán a la zona.