Secciones

Autoridades destacan baja en violencia y se abren a deponer el toque de queda

E-mail Compartir

Hoy la Región del Biobío cumple una semana en Estado de Excepción Constitucional de Emergencia, luego de que el pasado sábado 19 se iniciaran las primeras manifestaciones en las comunas del Gran Concepción tras el estallido de demandas sociales en la Región Metropolitana.

Esta semana ha estado marcada por las multitudinarias manifestaciones , que el pasado miércoles tuvieron su peak con más de 90 mil personas en las calles de la capital regional, otras con más de 20 mil personas como el caso de Talcahuano, y los enfrentamientos durante el toque de queda, principalmente por intentos de saqueos, que motivaron a la fiscalía regional a abrir un foco específico de investigación.

Según datos entregados por las Fuerzas Armadas y Carabineros, hasta la mañana de ayer se contabilizaban 1.068 detenciones en la Región por distintas acciones vinculadas al Estado de Excepción, como robos, desórdenes e incumplimientos del toque de queda. Se suman 99 saqueos a locales de la provincia, 47 funcionarios de Fuerzas Armadas lesionados y la muerte de tres personas.

Pese a estos episodios, para las autoridades el balance es positivo, considerando que los principales hechos de violencia se concentran en el centro penquista. Eso sí, aún existe un estado de alerta respecto a las situaciones que puedan ocurrir este fin de semana, razón por la cual se decidió mantener el toque de queda -el que ayer se inició a las 23 horas- y evaluar este fin de semana la situación a nivel regional, para poder deponer esta medida e incluso dejar el Estado de Excepción Constitucional, que por decreto debería regir en la provincia hasta el próximo sábado 2 de noviembre.

VIOLENCIA A LA BAJA

El jefe de la defensa, contraalmirante Carlos Huber, dijo que "el balance en cuanto a lo que son los saqueos y desmanes generales que tuvimos el sábado, cuando asumí como jefe de la defensa, es que han ido en disminución. Hoy estamos concentrados en lo que ocurre en las marchas masivas en el centro de Concepción y los desmanes posteriores; la provincia en general ha ido a la calma respecto a saqueos o desórdenes, por lo tanto, la situación a nivel global ha ido en mejora".

Consultado por los hechos de violencia y de apremios ilegítimos que se están investigando y que involucran a efectivos de Fuerzas Armadas, el comandante en jefe de la segunda zona naval de Talcahuano dijo que se dispondrán todos los antecedentes para las investigaciones correspondientes, y reconoció que se puede mejorar.

"Siempre hay una autocrítica, siempre se trabaja para una mejora continua y obviamente la situación del día sábado era grave, con saqueos masivos, pero ese escenario es muy distinto a lo que tenemos hoy día", planteó Huber.

A la fecha, el Instituto Nacional de Derechos Humanos, INDH, ya indaga más de cincuenta denuncias y entre los casos denunciados están los disparos a civiles, por los que ya fueron formalizados un mayor de Carabineros, otro carabinero y un gendarme.

El intendente regional Sergio Giacaman planteó que "hemos tenido una evolución positiva, ya que los focos se han concentrado en una comuna, y en las demás la situación se ha controlado, además hemos visto que las manifestaciones son masivas, pero sobre todo pacíficas. Hoy, lo que necesitamos es controlar la violencia que ha hecho mucho daño a comerciantes y al entorno del centro de Concepción. Es necesario volver a una situación más calma para abordar con tranquilidad aquellos temas requeridos por la ciudadanía".

TOQUE DE QUEDA

Un tema en el que las autoridades pusieron especial énfasis fue en lo que ocurrirá en los próximos días con el toque de queda, sobre el cual manifestaron su intención de que se deponga, aunque advirtieron que esto siempre dependerá de la situación en la provincia.

Desde la madrugada del domingo hasta hoy se ha decretado la medida restrictivia todos los días. Entre el lunes y miércoles se extendió entre las 18 horas y las 6 de la mañana de la jornada siguiente.

El jefe de la defensa señaló que "hemos ido con un toque de queda que se ha acortado con el tiempo en la medida que la situación se ha ido controlando, y la idea es que evaluemos cada día para sacar el toque de queda lo más pronto posible y volver a la normalidad. Eso dependerá de todos, de cómo se van comportando los saqueos y estamos trabajando en base de ello".

El intendente Sergio Giacaman indicó que el tema del toque de queda "ha evolucionado en términos de la masividad de las manifestaciones, marchas pacíficas. Desde la respuesta se ha visto flexibilidad de las fuerzas de orden para abordar el toque de queda. Hay temas que han evolucionado positivamente. Por otro lado, es muy duro tener eventos como los vividos en el centro de Concepción, y hemos pedido al contraalmirante que sus efectivos puedan desarrollar estrategias para evitar eventos así (...) Esperamos retomar la necesaria calma y así se puedan establecer las formas para abordar los temas de fondo. Me refiero al fin del toque de queda y Estado de Excepción".

Respecto a los criterios bajo los cuales se definirán los cambios, el jefe militar de la Región explicó que "la planificación y evaluación es diaria, vamos viendo cómo se comporta la ciudadanía y se van cumpliendo las movilizaciones. De ahí deducimos qué ocurre con el toque de queda y buscamos volver a la situación normal. El toque de queda lo vamos acortando, y permite que podamos controlar la situación en la noche para prepararnos al día siguiente. Ojalá pudiésemos no tener toque de queda en los próximos días, para volver a la normalidad".

Más de 50 mil personas se concentraron en el centro penquista

E-mail Compartir

La jornada se inició temprano con distintas manifestaciones que se dieron en el centro y que no impidieron el funcionamiento normal de los servicios públicos ni del comercio que decidió abrir sus puertas.

Durante todo el día la Plaza de la Independencia exhibió los colores de las banderas chilenas y mapuches, que portaban las personas que llegaban a manifestarse. La jornada estuvo marcada por el recambio de adherentes a las demandas sociales que partieron la semana pasada con la exigencia de rebaja en el pasaje del Metro.

Aunque la cantidad de personas fue variando durante la jornada, en el momento de mayor concentración, que se produjo pasadas las 18 horas, la marcha reunió a más de 50 mil personas.

En la mañana

Aunque la conovocatoria que circuló por redes sociales fue a las 17 horas, durante la mañana el movimiento social se expresó de diversas formas en el centro penquista. Una de estas fue el concierto sinfónico que lideró el sindicato de la Corporación Cultural de la Universidad de Concepción, que junto al cantante Feliciano Saldías tocaron canciones populares ante más de doscientas personas.

Jaime Cofré, cornista de la orquesta y director de la actividad, comentó que "la manifestación del miércoles, donde hubo 80 mil personas, no podemos pensar que esas 80 mil personas están por la violencia. Son 80 mil personas que están a favor de la paz, a favor de los cambios. No criminalicemos algo que no corresponde. Nadie está de acuerdo con la violencia, creemos que los que están desvirtuando y que están aprovechando este momento nos hacen un flaco favor".

Como en los días anteriores, la movilización se concentró en dos columnas, que se reunieron tanto en avenida Prat como en la intersección de calles Los Carrera y Paicaví, principal espacio de encuentro para las manifestaciones durante toda esta semana.

HECHOS DE VIOLENCIA

Pasadas las 15 horas comenzaron los primeros desórdenes en el centro penquista, principalmente con la instalación de barricadas y los destrozos en dependencias como la Caja Los Andes, ubicada en la diagonal Pedro Aguirre Cerda, donde sujetos ingresaron al inmueble y junto con destruir los vidrios, intentaron quemar el edificio. Esto fue evitado por efectivos de Fuerzas Especiales y varias compañías de Bomberos de Concepción.

El edificio ya había sido atacado esta semana. El miércoles ingresó un grupo de gente y se produjo un amago de incendio en el primer piso. Desde la calle, manifestantes destrozaron los vidrios y un centro dental ubicado frente a la cada de compensación.

En zonas del centro penquista se registraron nuevos hechos de violencia, como nuevos saqueos a locales comerciales, que esta vez afectaron al Supermercado Santa Isabel de la diagonal y las oficinas de Tur-Bus en Tucapel, entre otros recintos. Además, pasadas las 20 horas Carabineros dispersó con el carro lanzaguas y gases lacrimógenos a manifestantes en la avenida O'Higgins, con el fin de evitar nuevos desmanes.