Secciones

Dos agrupaciones locales se quedan sin el lugar base para mostrar su arte

E-mail Compartir

Postal tradicional en la Diagonal Pedro Aguirre Cerda, la Sala Andes es uno de los espacios por donde también pasa el desarrollo de las expresiones artísticas en el radio central de la capital regional.

Sin embargo, desde el miércoles el número 1054 de la avenida, casi al llegar a calle O'Higgins, se encuentra cerrado. Esto, producto de los actos vandálicos, que llevaron al injustificado saqueo de parte de sus 250 butacas y posterior incendio del mismo.

Aunque desde la administración prefirieron no referirse al tema, lo cierto es que la parrilla programática del espacio estará interrumpida, por lo menos, durante el tiempo que demore en reabrir sus puertas.

Un hecho que en este momento tiene contrariada a dos agrupaciones artísticas locales, que han encontrado en la Sala Andes un punto para el desarrollo de sus respectivas propuestas.

"Estamos muy apenados y compungidos por lo que pasó en la sala, sobre todo, porque ya habíamos creado una audiencia, que es lo más potente en términos artísticos para nosotros. Además, sonaba muy bien y era una bella sala donde, sin duda, nos sentíamos muy cómodos. Vivíamos el jazz ahí", comenta Ignacio González, director de la Big Band Jazz Concepción, agrupación que casi desde su fundación a fines de 2016 había hecho de la Sala Andes su punto de encuentro.

Respecto a la audiencia, el también saxofonista, enfatizó en la idea de ser un logro relevante como conjunto musical, tiempo que les tomó un año desde que comenzaron a realizar presentaciones en este lugar en 2017.

"Hace dos años que se llenaba completamente en cada concierto, incluso, a veces abrían las puertas para la gente que no podía entrar", incida sobre el público que, en razón a esa fidelidad lograda por los 20 integrantes, los escuchaba desde el foyer de acceso.

Bajo la dirección de la corporación cultural de la Cámara Chilena de la Construcción, González destacó que durante este tiempo habían logrado una comunicación muy fluida con ellos como administradores de la sala, que pertenece a la Caja de Compensación Los Andes. "Teníamos una colaboración súper buena moviendo la sala, que estaba un poco apagada", dice el músico con residencia en la capital regional hace más de 25 años. "Emulando a Winton Marsalis -trompetista norteamericano nacido en 1961- yo la llamaba la Casa del Jazz en Concepción", señala la batuta de la Big Band que ayer inició el concierto en el marco del movimiento social, realizado en el frontis de la Catedral.

- Lo primero es que estamos resolviendo cómo lo haremos respecto a dos conciertos -7 de noviembre y 5 de diciembre- que teníamos programados. Lo que estamos viendo -con el municipio de Concepción, garantes del conjunto jazzístico- es cómo resolver esto, o sea, si buscamos otra sala o hacemos los conciertos fuera de la Sala Andes, en el paseo.

Respecto a lo que viene para la Big Band penquista, su director señaló que tienen en agenda algunos compromisos en vista, entre ellos un concierto con Valentín Trujillo. Ya más avanzado el verano, estarán en Picnic Jazz que este año realizará su quinta versión, los días 29 de febrero y 1 de marzo próximo, en el Parque Ecuador.

MUSICALES PRESENTES

Otro de los cuerpos que había hecho de la Sala Andes su punto neurálgico es la compañía Teatro La Once, enfocada en los musicales desde su inicio en 2016.

"Ya éramos conocidos de ellos. Como hacemos obras musicales, en lo técnico, la sala tenía todo lo que requeríamos en nuestros montajes", explica Amparo Paredes, productora de la agrupación local, cuyo personal bordea las 20 personas entre actores y músicos.

La Once, que en abril pasado ofreció tres exitosas funciones de "Jesucristo superstar", se aprestaba a estrenar ahí "El show de Rocky horror", agendado para los días 30 y 31 de octubre, además del 9 de noviembre.

"Por lo que está pasando en estos días con el movimiento social, al cual adherimos y apoyamos totalmente como compañía, no era posible hacerlo", señala la productora, sumando también el hecho del siniestro en el lugar.

"Ahora estamos viendo la posibilidad de ver otro lugar en la ciudad", apunta Paredes, para la realización de la obra original de Richard O'Brien. "Es muy triste y estamos afectados (por el incendio) por la historia que teníamos ahí y la que tenía la Sala Andes como espacio", finalizó la productora.

TCM celebrará Halloween con especial de John Carpenter

E-mail Compartir

Cuando se trata de cintas de terror, nada mejor que una dosis del director estadounidense John Carpenter, quien se mete en la cabeza de la audiencia con sus historias de logias vampíricas, coches endemoniados y monstruos ancestrales.

Y cuando llega Halloween, el escenario es aún más propicio para gozar con las distintas caras del género de uno de los directores más oscuros de Hollywood.

Por ello, el jueves 31 de octubre, TCM presentará el especial "Halloween con Carpenter", desde las 23 horas. Una noche inolvidable con un triple viaje por el universo retorcido del realizador, junto a lo protagónicos James Wood, Sam Neill, Sheryl Lee, Hayden Christiansen y el mismo Stephen King.

Todo parte con "Christine" (1983). Arnie compra un auto usado, un Plymouth Fury 1958 rojo y blanco, para reciclar.

Pero no es un móvil cualquiera: dentro de su chasis vive una presencia atroz, una fuerza demoníaca que terminará con cualquiera que se le ponga en su camino. Cuanto más tiempo Arnie dedica a Christine, más aguda se torna su obsesión: se vuelve oscuramente ermitaño, su personalidad cambia y, alucinado por la pasión, le promete una completa y absoluta devoción.

Luego, a la 1.03 horas, será el turno de "Vampiros" (1998). Por largo tiempo la Iglesia no ha descartado la existencia de vampiros.

Descubren que un grupo de ellos están en la búsqueda de la fatalidad para la humanidad. Por ello, el Vaticano contrata a un grupo de 'caza-vampiros', encabezados por Jack Crow, para destruirlos antes de que encuentren el crucifijo.

Para finalizar, llega "En la boca del miedo" (1994), a las 4.40 horas. Un famoso escritor desaparece sin dejar rastro justo antes de entregar su última novela. Al mismo tiempo, algunos de sus fans se vuelven inexplicablemente violentos. El detective John es contratado para investigar la desaparición y se encontrará con sorprendentes situaciones.

Carpenter

Nacido en New York, en 1948, el director, guionista y compositor de bandas sonoras, John Carpenter, es reconocido como uno de los realizadores de género más importante de los años 70 y 80.

Iniciando su carrera en 1974 con "Dark star", su primer largometraje, el realizador saltará a la fama cuatro años después con su aclamara "Halloween", convirtiéndose así en la primera película de la famosa saga.

Otras como "La niebla" (1980), "Escape de New York" (1981), "La cosa" (1982) o "Starman" (1984), también han sido influyentes.

WarnerMedia adquiere control de los servicios de HBO en países de habla hispana de Latinoamérica

E-mail Compartir

Finalmente, WarnerMedia llegó a un acuerdo para adquirir la participación que Ole Communications posee en HBO Ole Partners, el joint venture entre WarnerMedia y la citada compañía.

Técnicamente, cuando se complete la transacción, Warner será titular del 100% de todos los servicios de HBO, MAX, Cinemax y HBO Go en los países de habla hispana en América Latina y el Caribe.

La estructura accionaria de HBO Brasil Partners, otro joint venture entre las mismas empresas que opera HBO en Brasil, no se verá afectado por el acuerdo.

WarnerMedia y Ole Communications continuarán sus negocios de distribución de canales básicos en América Latina.

Se estima completar la transacción una vez que se obtengan las aprobaciones regulatorias correspondientes. Una vez completadas las mismas, HBO Ole Partners pasará a estar dentro del ámbito de Gerhard Zeiler, chief revenue officer de WarnerMedia y presidente de WarnerMedia International Networks.

"Nos entusiasma la idea de ser los dueños de HBO Ole Partners, que opera una de las redes líderes de la región en la industria de la televisión paga premium. Esta adquisición nos permitirá traer versiones localizadas de nuestro próximo servicio de streaming desde Estados Unidos, HBO Max, para los consumidores de habla hispana en América Latina y el Caribe", señaló Zeiler.

"Tenemos la opción de adquirir el negocio de Brasil, pero por el momento no vamos a hacerlo. Como ya dijimos, por ahora no nos atrae la idea de realizar nuevas inversiones directas en Brasil, debido a la incertidumbre regulatoria imperante en ese país", dijo.

En todo caso, se mostró optimista en el sentido de asegurar que "la industria de medios tenga un marco regulatorio claro y predecible que estimule las inversiones y la innovación".

WarnerMedia y Ole Communications trajeron la programación de HBO a la región por primera vez en 1991 y lanzar ese mismo año un canal premium de HBO en español.