Secciones

Comisión aprueba proyecto de seguro catastrófico

E-mail Compartir

La Comisión de Salud de Cámara de Diputados ayer aprobó el proyecto de ley que crea un seguro para enfermedades catastróficas para la clase media, impulsado por el Gobierno. Hoy será discutido en la Cámara para su eventual aprobación y paso al Senado.

La iniciativa, incluida en la Agenda Social anunciada por el Presidente Sebastián Piñera y tramitada con urgencia, busca asegurar un techo al gasto de salud de las familias, estipulando que el costo excedente sea cubierto por este seguro.

La oposición, durante la discusión del proyecto, ayer ingresó una indicación para que el copago a financiar por las familias beneficiadas de los sectores más vulnerables sea $ 0 y no de $ 1.400.000, como contempla el proyecto original.

El diputado y presidente de la comisión, Ricardo Celis (PPD), declaró inadmisible la propuesta, debido a que ya existiría un acuerdo.

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, se unió al cuestionamiento a la indicación que beneficiaría a las personas pertenecientes a los tramos de Fonasa A y B, es decir, de más escasos recursos: "El Ejecutivo no ve con buenos ojos, no cree que es admisible esto, independiente de que probablemente está ocurriendo esta misma conversación en muchas salas de esta honorable Cámara hoy día".

"Nosotros hemos hecho una propuesta de indicaciones. De acuerdo a lo conversado, las hemos traído. Y creo que no es apropiado porque pase una marcha en la calle decir cambiemos completamente esta ley y, en ese contexto, insisto, la respuesta es que para nosotros no es posible cambiar este texto", sostuvo el secretario de Estado.

El diputado Giorgio Jackson (RD) cuestionó las palabras de Mañalich, asegurando que "aburre e indigna que hacia afuera digan diez veces por minuto la palabra diálogo, pero que no estén disponibles a modificar sus proyecto". Su par Amaro Labra (PC) agregó que el titular de Salud "no nos puede decir a nosotros que, porque pase una marcha por la calle. Eso es una falta de realidad increíblemente grande. (...) Yo creo que el ministro tiene que renunciar".

El Gobierno espera terminar pronto con los toques de queda

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera ayer afirmó que espera "terminar pronto con los toques de queda" decretados esta semana en las ciudades de Arica, Iquique, La Serena, Coquimbo, Rancagua, Talca y Valdivia, entre otras, además de las regiones Metropolitana y de Valparaíso, junto a la Provincia de Concepción.

El mandatario señaló que está trabajando en un plan de normalización del país, tras las manifestaciones sociales, lo que "se ha traducido en ir reduciendo los periodos afectados por los toques de queda, queremos terminar con los toques de queda y ojalá levantar los estados de emergencia".

"Este proceso está íntimamente ligado con lo que podamos hacer en materia de orden público y seguridad ciudadana. Todos queremos levantar los estados de emergencia, pero un Presidente debe actuar con responsabilidad", sostuvo Piñera.

El Jefe de Estado aclaró que "tengo plena conciencia de mi deber y obligación de hacer y utilizar todos los instrumentos que me otorga la Constitución y la ley para proteger a nuestros compatriotas, para proteger su vida, su propiedad, su tranquilidad, su seguridad, la normalidad de su vida", razón por la que desde La Moneda pidió a la ciudadanía "colaborar en esta noble campaña de recuperar la paz, el orden público, la seguridad ciudadana, para poder reemprender lo antes posible, todos juntos, los caminos del futuro".

Piñera también destacó que, conforme al pasar de las horas, "gracias al trabajo y al compromiso de nuestras Fuerzas Armadas y de Orden, de nuestros Bomberos y de cientos de miles de ciudadanos que han colaborado, y que quieren restablecer el orden público, fomentar y fortalecer la seguridad ciudadana, y de esa forma contribuir a fortalecer nuestra democracia, fortalecer la paz en nuestra sociedad, la situación de orden público y de seguridad ciudadana está mejorando".

De igual forma, a juicio del mandatario, está "mejorando también la normalidad en la vida de nuestros compatriotas y ciudades, y eso tiene que ver con el sistema de transporte público, el acceso a las escuelas, farmacias, bombas de bencina".

Transporte: Metro no tiene seguros

E-mail Compartir

El portal de investigación periodística Ciper Chile reveló ayer que Metro no tiene no tiene contratados seguros para sus estaciones ni sus trenes, por el alto costo que implica, indicó la empresa, lo que representa "una dura merma" al tren subterráneo, ya que los 300 millones de dólares en los que ha estimado sus pérdidas tendrán que proveerse desde la compañía. En Transporte, aparte de la larga caravana de camioneros en la Ruta 68, varias caravanas de automovilistas se plegaron con bocinazos para reactivar la protesta por los precios de los peajes y del TAG.