Secciones

Música, bailes y fútbol: las formas de manifestación en el centro penquista

E-mail Compartir

La masiva marcha de ayer, al igual que en días anteriores, estuvo marcada por la presencia de distintas agrupaciones sociales y gremios, pero también por la organización atendiendo llamados en redes sociales o espontáneas convocatorias para manifestarse de forma artística con música y bailes.

Como las autoridades informaran que a diferencia de los días previos, el toque de queda sería más reducido -de 23 horas del jueves a las 4 horas de hoy-, gran parte de los servicios públicos y tiendas abrieron sus puertas durante la mañana de este jueves.

En la jornada de movilizaciones, que se inició pasadas las 11 horas, hubo varios hechos de violencia, como saqueos (ver nota relacionada), los que partieron pasadas las 15 horas.

LLAMADO MASIVO

Mientras las primeras organizaciones sociales encabezan el inicio de la marcha, cerca de las 11 horas con casi seis mil personas caminando por avenida O'Higgins, una treintena de músicos de distintas orquestas y agrupaciones alistaron acordes y rápidamente definieron qué canciones tocarían en el odeón de la Plaza de la Independencia.

El profesor de música y director del Conservatorio de la U. del Bío-Bío, Igor Concha, contó que el llamado surgió de forma espontánea y que "afortunadamente la familia de los músicos es bien unida, pese a que somos de varias instituciones. Nuestro principal aporte, más allá de lo político, es el ayudar a sanar las heridas que tiene nuestra sociedad, que son muy grandes".

Pasado el mediodía las calles se convirtieron en galerías de estadio, con cientos de hinchas de los principales clubes de la zona: la tradicional barra de Arturo Fernández Vial y la barra Los Lilas del Club Social y de Deportes Concepción que por varios minutos mostraron señales de unidad entre clubes rivales dentro de la cancha, coreando al mismo tiempo "Chile cambió".

Consultados los hinchas, explicaron que el llamado surgió de manera espontánea vía redes sociales, con el fin de apoyar las demandas que se han alzado durante los últimos días.

A estas manifestaciones se sumaron otras como bailes de distintos ritmos.

En la intersección de las calles Barros Arana y Aníbal Pinto, los acordes de las cuecas concentraban la atención de cientos de personas, que con pañuelo en mano bailaron por varias horas el baile típico de nuestro país.

Yanko Mena, integrante de la agrupación 100% Cueca, explicó que la iniciativa surgió con el fin de que "la gente zapatee por sus derechos, los cuequeros nos hemos sumado para demostrar quiénes somos y que nos podemos manifestar de forma pacífica (...) Es nuestro baile nacional, y finalmente tenemos de todo acá en el centro para que todos nos manifestemos de forma pacífica hacia todo lo que le hace daño al pueblo".

Incluso las propias autoridades de fuerza y orden han reaccionado con acciones frente a este tipo de manifestaciones, particularmente con el horario en que Carabineros inicia sus labores, quienes afirmaron ayer que si bien las manifestaciones pacíficas ayudan a construir un clima de paz, lamentablemente hay grupos que siguen intentando hacer destrozos, lo que se está trabajando con las fuerzas de orden.

Van más de mil detenidos por saqueos y desmanes en Biobío

E-mail Compartir

En su último reporte, Carabineros de la Octava Zona informó que en la Provincia de Concepción han sido detenidas 830 personas, tanto por robos en lugar no habitado (los que son conocidos como "saqueos") como por desórdenes públicos y no respetar los horarios ni las condiciones del toque de queda establecido.

El general Rodrigo Medina, jefe de la Octava Zona, detalló que en la Región la cifra de detenidos durante los días que comprende el Estado de Emergencia -y con cierre el día jueves por la mañana- ascienden a 1.060.

Medina detalló que en el marco de los procedimientos se han incautado electrodomésticos en gran magnitud, muchos alimentos, juguetes, contenedores de gas, herramientas y materiales de construcción, entre otros.

procedimientos

El jefe de la Octava Zona añadió que destaca la detención de cuatro personas por el robo en un supermercado Unimarc de la comuna de Hualqui; tres detenidos por robo a una farmacia en el centro de Concepción; un detenido por robo al supermercado A Cuenta en el sector Andalién de Concepción y tres detenidos por robo en bodegas de Ripley y Falabella en Concepción.

Uno de los últimos decomisos, explicó el general, se efectuó la tarde de ayer en el sector de Población Endesa en Vicuña Mackenna a la altura de Alonso de Ribera, en Concepción, donde Carabineros encontró un domicilio en el cual se acopiaba gran cantidad de especies, investigándose si corresponden a robos efectuados en la tienda Sodimac incendiada y a un camión de la empresa Abastible.

ÚLTIMOS DESÓRDENES

Pasadas las 15 horas se iniciaron los primeros desórdenes en el centro de Concepción, principalmente en las inmediaciones de la plaza Tribunales, donde cientos de manifestantes intentaron incendiar nuevamente el edificio de la Caja Los Andes, acción que luego fue contenida por Carabineros, que disiparon a los presentes. También se solicitó apoyo de Bomberos.

Se informó que al interior del edificio había cuatro personas, que se encontraban en el segundo piso y que al momento de la emergencia salieron del lugar por sus propios medios.

Durante la tarde, las manifestaciones se concentraron en otros puntos de la capital regional, con barricadas y saqueos como en la tienda Fashions Park de calle Barros Arana y en Tricot, ubicada también en calle Barros Arana cerca de Orompello.

Posteriormente, los delincuentes lograron romper las vitrinas de la tradicional tienda Evita de calle Colo Colo y robaron especies desde su interior. El toque de queda se inició a las 23 horas y se extendía hasta las 4 A.M.