Secciones

Autoridades dicen que actuar de FF.AA. responde a "proporcionalidad"

E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer, las autoridades locales realizaron un balance de la cuarta noche de toque de queda que vivió el Gran Concepción, y que estuvo marcada por manifestaciones y la muerte de dos personas en San Pedro de la Paz, víctimas de un atropello.

Sobre ello, el jefe de la defensa, el contraalmirante Carlos Huber, apuntó a que "la gente salió, pese a los llamados a que no siguieran con estas manifestaciones. Tuvimos una manifestación bastante masiva el día de ayer que los cálculos hablan de sobre 40 mil personas, un poco mayor a la del día anterior. Sin embargo, posterior a esta manifestación el nivel de agresividad y de los saqueos disminuyó bastante respecto a lo del día anterior".

Sobre el actuar de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), argumentó que este responde a una medida de proporcionalidad respecto a los ataques que sufren los efectivos. "La gente que está bajo mi mando tiene reglas de enfrentamiento y reglas de uso de la fuerza bastante claras. Lo que se menciona es que cuando ya hay uso de la fuerza es autodefensa y tiene que ser proporcional a los medios, por eso que ese hecho en particular no es que yo no me esté pronunciando", dijo.

Además señaló que "todos los antecedentes están en manos de la fiscalía y en estos momentos la patrulla está declarando y vamos a ver qué es lo que determina la Fiscalía y la justicia".

El intendente Sergio Giacaman en tanto manifestó que "la orden y seguridad se vieron vulnerados el día sábado y el Presidente atendió la solicitud de Estado de Emergencia. El jefe de la defensa tiene las herramientas para restablecer el orden y la seguridad; una de ellas es el toque de queda (...) No queremos personas fallecidas, no es el objetivo de nadie, y lamento mucho lo que ha ocurrido".

A ello añadió que "si una persona está bajo los efectos del alcohol no debe conducir bajo ningún punto de vista. En tanto, nosotros pediremos las investigaciones que sean necesarias".

En prisión preventiva quedan gendarme y carabinero que robaron

E-mail Compartir

Luego de tres horas de audiencia, la fiscalía formalizó ayer a un funcionario de Carabineros y a otro de Gendarmería por su presunta participación en los saqueos que se registraron durante el fin de semana en la comuna de Coronel. Ambos quedaron con la medida cautelar de prisión preventiva.

Según fue expuesto ayer en el Juzgado de Garantía coronelino, Felipe Díaz, funcionario de Gendarmería y Carlos Vidal, de Carabineros, fueron formalizados por el delito de robo en lugar no habitado. En el caso de este último detenido, también se le imputaron cargos por receptación, tenencia ilegal de municiones e infracción a la ley de drogas, luego que en su domicilio fuera hallada una planta de marihuana.

A los dos uniformados se suma una tercera imputada identificada como Roxana Ravanal, mamá del gendarme, quien fue formalizada por el delito de receptación. La mujer quedó con la medida cautelar de firma quincenal en Carabineros.

La investigación se encuentra en manos del fiscal adjunto de Coronel y Lota, Hugo Cuevas, quien expuso que los sujetos se habrían coordinado con otras personas para participar de robos a tiendas de retail, entre ellas la tienda Easy del portal Paseo Montt de Coronel.

ORGANIZACIÓN

El fiscal Cuevas señaló que a través de las escuchas telefónicas, en el marco de otra investigación por tráfico de droga en Gendarmería, se lograron establecer las coordinaciones para realizar los robos en los locales comerciales.

"Dentro de las especies que fueron halladas se encuentran unas alfombras que fueron sustraídas desde la tienda Easy y se suman a ello unos productos para vehículos", detalló.

En el caso del Carabineros, el persecutor precisó que "en su caso se encontró una motobomba en su dormitorio, especie que venía desde los saqueos".

Hugo Cuevas calificó como alta la afectación a la probidad pública por la actuación de los funcionarios de orden y seguridad. "En tiempos de conmoción, uno espera que -en el caso de Carabineros- sean ellos quienes aseguren el orden en el país", afirmó.

El Juzgado de Garantía decretó dos meses para investigar, tiempo que fue considero insuficiente por el Ministerio Público.

La Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos realiza un trabajo indagatorio para dar con las bandas y grupos organizados que protagonizaron saqueos (robo en lugar no habitado) en la provincia de Concepción. Imágenes en redes sociales, la prensa y cámaras de seguridad son utilizadas para dar con los responsables.