Secciones

Arauco refuerza vigilancia policial en toda la provincia

E-mail Compartir

La redistribución de los recursos policiales de la provincia para garantizar la seguridad de la población es una de las medidas que la gobernadora de Arauco, María Bélgica Tripailaf, informó que se aplicó en la zona, a raíz de los acontecimientos que afectan al país desde el pasado viernes.

"Estamos preparados de forma permanente en la provincia porque desde la muerte del comunero (Camilo) Catrillanca, el año pasado, hemos tenido una serie de hechos que han afectado a diferentes lugares de la provincia, especialmente en las comunas de Cañete, Contulmo y Tirúa. Estamos trabajando en mesas coordinadoras con transportistas, contratistas forestales y sabemos que ahora, por la contingencia, tenemos el foco no sólo en el sur de la provincia, sino que en toda ella; por lo tanto, estamos tratando de distribuir el personal de Carabineros, Fuerzas Especiales y la PDI, a fin de poder brindarle seguridad a las personas", indicó.

Lo anterior, profundizó, está motivado además por un incidente registrado el lunes, cuando un policía, mientras intentaba disipar una manifestación, disparó un balín de goma a un joven perteneciente a la comunidad mapuche de Cayucupil.

"En las actividades de manifestaciones se produjo un desorden de jóvenes en la comuna de Cañete, lo que llevo a que se dispersaran haciendo uso Carabineros de balines de goma, lo que impactó en la frente de uno de ellos, provocándole una herida leve, por lo que fue trasladado al hospital de Curanilahue. Allí se generó el problema, porque el joven pertenecía a una comunidad mapuche de Cayucupil", relató.

La acción del policía gatilló que durante la mañana de ayer se registraran incidentes en el acceso a la comunidad; sin embargo, durante la tarde fue reestablecido el orden.

OTRAS SITUACIONES

Tripailaf añadió que en general, las manifestaciones en la provincia se han realizado de manera pacífica.

"Desde que comenzó esta situación, el sábado, la situación ha sido relativamente tranquila. Se han realizado manifestaciones, pero estas han sido pacíficas, con la excepción de algunos jóvenes que se escapan de las consignas y realizan vandalismo como rotura de vidrios en edificios públicos, centros comerciales y otros. También tuvimos una situación en una tienda ABCDin, en la comuna de Arauco, e intentaron ingresar a algunos supermercados, pero fueron disuadidos por Carabineros", detalló.

Compin habilitará dos unidades móviles para realizar trámites

E-mail Compartir

Dos sucursales móviles de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez, Compin, es la medida que implementará desde hoy la Seremi de Salud para suplir el trabajo que se realizaba en las dependencias que fueron incendiadas el domingo en Concepción.

Las unidades móviles realizarán las misma atenciones que se desarrollaban en el recinto afectado, es decir, los usuarios podrán realizar trámites de entrega de documentos y orientación en diversos procedimientos en dichas unidades móviles. Se recalcó que la información que se quemó en el incendio estaba respaldada, por lo que lo que las personas que tenían resoluciones en trámite no deberían verse afectadas.

"Estarán habilitados para tratar trámites de licencias médicas, apelaciones de isapre, trámite de certificación de discapacidad, pensiones y otros trámites que son propios de la Compin", contó la coordinadora administrativa de la Compin Concepción, Irene Fernández.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, informó que los dos dispositivos vienen de la Región Metropolitana y La Araucanía. Estos se ubicarán inicialmente en el sector Brisas del Sol, Talcahuano (al lado del cuartel de la PDI), y atenderán de 8.30 a 13 horas. La modificación de ubicación de estos dispositivos se comunicará a través de su página web y redes sociales de la Autoridad Sanitaria.

Esta se sumará a las oficinas de Coronel, Talcahuano y Tomé. En cada uno de estos también se puede hacer los trámites, independiente de su lugar de residencia.

Respecto a cuándo comenzará a operar nuevamente la Compin afectada con los incendios, la autoridad regional de salud comentó que ya se trabaja en habilitar una nueva oficina en la comuna de Concepción.

"Ya lo estamos habilitando para en uno o dos meses más tener una nueva Compin en el centro de Concepción", declaró el seremi de Salud.

Muñoz sostuvo que esta oficina sería más grande que la que resultó siniestrada, lo que servirá para agilizar los trámites que requiera la ciudadanía.

Reportan 14 hospitalizados por lesiones con armas de fuego y por traumatismo

E-mail Compartir

Un total de 279 atenciones relacionadas con las manifestaciones reportaron hasta la mañana de ayer los recintos de la red asistencial de los cuatro servicios de salud (Concepción, Talcahuano, Arauco y Biobío) de la Región Biobío. De esa cifra, hay 14 personas hospitalizadas por lesiones asociadas a armas de fuego y traumatismos.

El reporte en línea de los servicios de salud, que levantó e informó ayer la Seremi de Salud, dio cuenta que desde el domingo 20 hasta ayer se han atendido 279 personas por diversas situaciones originadas en las protestas ocurridas en las comunas del Biobío. El 72% de estas atenciones se han dado en la red hospitalaria de las jurisdicciones de los servicios de salud Concepción y Talcahuano.

La jornada con mayor cantidad de personas que concurrieron a urgencias de los hospitales por las manifestaciones se dio ayer, donde hubo 151 atenciones (hasta el cierre de esta edición).

"Son 14 las personas que han requerido hospitalización, siete heridos a bala y cinco por diversos traumatismos", informó el seremi de Salud, Héctor Muñoz, quien añadió que las demás personas corresponden a pacientes con lesiones leves.

En el Hospital Regional de Concepción hay tres personas hospitalizadas por heridas a bala (perdigones), pero desde el recinto asistencial informaron "que son lesiones que no implican extrema gravedad o riesgo vital".

Desde el Servicio de Salud Talcahuano comunicaron que su red está atendiendo a los pacientes de urgencia las 24 horas, pero que la atención en los policlínicos está programada hasta las 14 horas, dada la contingencia.

"No ha habido mayores signos de vulnerabilidad o empeoramiento en la atención, salvo la contingencia ocurrida el día de ayer en el Hospital Las Higueras de Talcahuano, donde lamentablemente recibimos un paciente fallecido a consecuencia de un trauma severo por atropello", contó el subdirector clínico de Gestión Asistencial del SS. Talcahuano, Juan Godoy.

El seremi de Salud sostuvo que toda la infraestructura del sector de salud se encuentra funcionando de forma normal.

GOBIERNO REGIONAL

El registro entregado por la Seremi de Salud no especifica cómo se originaron las lesiones por las que ingresaron esos usuarios a las urgencias de los hospitales, si fue durante un contexto de delincuencia o de las manifestaciones producto de la convulsión social del país.

El intendente Sergio Giacaman, al ser consultado sobre si se investigarán estos casos, la autoridad regional del Biobío comunicó que deberían ser indagadas por los organismos competentes. Esto, en atención a que la ciudadanía ha sostenido a través de redes sociales que hay acciones violentas no justificadas por parte las entidades que buscan restablecer el orden y la seguridad.

"En todos los casos debe haber una investigación, porque tampoco podemos presumir que son consecuencias del rol de los que están velando por el orden y la seguridad. Para diferenciar, hay que investigar", declaró Giacaman, quien previamente expuso que si se detectan actos irregulares, serán abordados y sancionados como correspondan.