Secciones

Centro penquista tuvo baja y restringida atención de público

E-mail Compartir

Tratando de dar un ambiente de normalidad, el comercio del centro penquista y de otras partes de la Región abrió sus puertas en forma muy limitada. Desde aproximadamente las 9 de la mañana, locales como cafeterías, cooperativas, cajas de compensación, uno que otro lugar de venta de alimentos, ópticas y farmacias mantuvieron abierto mientras la situación estuviera en calma.

Lo que sí se apreciaban algunas filas para sacar dinero de los cajeros automáticos y en algunos establecimientos de venta de frutas y verduras, como el de Angol con Chacabuco, donde la gente se abasteció en forma normal. Las farmacias dejaban entrar al público en forma restringida.

Al menos así lo hizo ver el presidente de la Cámara de Comercio, Turismo y Servicios A.G., de Concepción, Arturo Della Torre, quien comentó que el sector subió las cortinas en forma normal y dentro de sus posibilidades y con flexibilidad laboral para los trabajadores, "porque queríamos hacerlo lo más normal posible, aunque no sería así".

Acerca del recuento de daños del comercio en estos días, el dirigente afirmó que al menos ninguno de los asociados había sufrido algún saqueo o daño, pues todo se concentró en los supermercados y grandes tiendas, pero el control que se está viviendo nunca se había visto.

"El primer día, que fue el sábado, de acuerdo al catastro hecho por el municipio, habían 25 tiendas saqueadas, como ABC DIN, Mall del Centro, Head, varias farmacias, quiebre de vidrios en la Caja Los Andes de calle Tucapel con O'Higgins. Entre todo estos días deben haber entre 40 a 50 locales que han sido afectadas", detalló.

De acuerdo a lo que pase en los próximos días irán viendo cómo operará el comercio, porque dijo que las marchas están bien, son pacíficas y cuando pasen, cerrarán y luego abrirán. Ahora, hizo ver que al menos ayer había muy poca gente circulando por el centro en relación a otras jornadas, "pero debemos dar la sensación de normalidad".

SIN AFECTACIÓN

A su vez, Andrés Ananías, presidente de la Federación Regional del Comercio y Turismo de la Región del Biobío, quien se encontraba en Santiago a la espera de poder volver, coincidió con Della Torre en cuanto a que los detallistas no habían sufrido grandes destrozos, al menos en la zona.

Pese a estar en la Región Metropolitana, aseguró que estaba en constante coordinación, teniendo claro que hasta ayer eran negocios grandes los más afectados y saqueados, que cuentan con seguros "y pareciera que estaba todo medio programado, porque los pymes no habían sido afectados mayormente".

Lo que los tenía preocupados es la funcionalidad, en cuanto a que ojalá todos los comerciantes pudieran abrir sus establecimientos lo más aparente posible a la realidad.

Una cosa que recalcó Ananías es que ningún local suba los precios incluso "aseguro que eso no va a ocurrir con sus clientes, incluso para el 27/F identificaron a cuatro que reajustaron los valores y por ello recibieron el castigo de los asociados de no comprarles más".

REUNIÓN

La secretaría regional ministerial de Economía, encabezada por Mauricio Gutiérrez, convocó a una reunión en la que tomaron parte la Fecomtur y los nueve organismos que dependen de la seremi, como Sercotec, Sernac, Sernapesca, Corfo, Subsecretaría de Pesca, Inapi, INE, Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.

Luego de la cita, se tomaron importantes acuerdos, según comentó el vicepresidente de la Fecomtur, Juan Antonio Señor, quien remarcó que el comercio está funcionando como puede y proyectan que ojalá esto empiece a decantar y "nuestra preocupación es que cómo rehacer nuestro stock, porque estamos con mucha demanda".

Por eso, señaló como puntos adoptados en el encuentro, fue el tema logístico, que es clave para el sector para abastecer a los locales.

El seremi Gutiérrez sostuvo que la idea de juntarse el gabinete económico fue para mantener el contacto con Fecomtur y seguir copando los lugares de riesgo de saqueo. "Hay un esfuerzo muy grande para ello, además de mantener un contacto directo a la hora que sea para informar a las autoridades de la seguridad pública y hacer un trabajo conjunto para cuidar al comercio, porque es gente que necesita salir adelante", cerró.

Congreso Biobío Energía fue postergado para noviembre

E-mail Compartir

"Ante los sucesos que vienen desarrollándose desde el viernes 18 de octubre y la decisión del Gobierno de Chile de declarar Estado de Emergencia, el cual restringe el derecho a reunión, es que el Comité Ejecutivo del Biobío Energía, ha decidido suspender el Congreso Internacional Biobío Energía 2019 y reprogramar el mismo para la segunda quincena de noviembre del presente año".

Así lo comunicó Gustavo Pinto, presidente del encuentro que es organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción y la Fundación Energía Comunitaria.

Recalcó que esto, con el objetivo de priorizar y proteger la seguridad e integridad de todos y todas las personas asistentes, pero también pensando en la tranquilidad de sus respectivas familias. Para el comité organizador el cuidado de las personas es un valor central.

"Agradezco la comprensión de toda la comunidad, a los delegados de los 15 países, empresas e instituciones asistentes, y los invitamos a estar atentos a nuestras redes oficiales de comunicación", indicó el ejecutivo.

Agregó que la fecha exacta del evento tratarán de definirla durante esta semana. También lograron que algunas delegaciones internacionales alcanzaran a regresar, como es el caso de los chinos, que estaban en Dallas (Estados Unidos), a su país.

Otros habían llegado a Santiago y no ha podido salir, pero con otros lograron establecer comunicación antes de que viajaran a Concepción.

"Las empresas nos manifestaron el apoyo a la decisión que tomamos, que fue la más acertada por el tema de la seguridad, las que vendrán, al igual de todos los actores, que aseguraron que vendrán una vez que tengamos todo definido, sobre todo que estimamos que para fines de septiembre todo esto (las protestas o movimientos) ya hayan terminado", estimó.