Secciones

Grupos atacan supermercados pese a presencia de militares

E-mail Compartir

En sus 16 años de vida comunal, Hualpén ha vivido distintas situaciones tanto en el ámbito político, social y medioambiental. Pero este domingo se vivió una de las jornadas más violentas y de tensión, cuando grupos de personas saquearon algunos de los supermercados ubicados en la avenida Gran Bretaña, a un costado del sector La Floresta, generándose enfrentamientos con Fuerzas Armadas que llegaron a resguardar la zona, los cuales terminaron sin detenidos.

Mientras los vecinos del sector se mostraron preocupados por los hechos de violencia, desde el municipio apuntaron a responsabilidades políticas por la situación e informaron que se entregarán los antecedentes a las policías y Fiscalía para encontrar a los responsables de los destrozos.

La alcaldesa Katherine Torres lamentó que siete de los 9 supermercados de la comuna fuesen saqueados y dijo que "proveeremos las imágenes de lo ocurrido, con horas y patentes de los vehículos que llegaron, los rostros de las personas que han hecho desmanes, y lo pondremos a disposición de las policías y Fiscalía para que procedan a los actos que corresponda".

SAQUEOS

Según el relato de algunos vecinos, los hechos de violencia que atribuyen a personas de otros sectores de la comuna, se iniciaron la noche del sábado con los primeros saqueos en los supermercados Unimarc y Acuenta; este último con gran parte de su infraestructura destruida.

Ayer el sector daba cuenta del vandalismo en los destrozos, pero también de incertidumbre ya que cientos de personas rondaban por la avenida que conecta a Concepción con el sector industrial de Hualpén de Talcahuano, intentando llevarse lo último que pudieran encontrar al interior del recinto.

Un funcionario de seguridad municipal que revisaba las dependencias del supermercado Unimarc ubicado en la intersección de las avenidas Gran Bretaña y Dos cerca de las 11 horas, dónde aún habían productos, anticipaba que "la gente vino a buscar lo que pudo, llegó Carabineros y se fueron, pero puede que esto siga".

Y así ocurrió. Pasadas las 12 horas, cientos de personas volvieron a saquear nuevamente el supermercado que en ese momento era resguardado por cerca de veinte efectivos de la Policía de Investigaciones, a quienes intentaron agredir y respondieron disipando a las personas con disparos de balines de goma.

En paralelo distintas barricadas se prendieron en los sectores aledaños, aumentando la tensión para los vecinos del sector La Floresta, quienes observaban como cerca de doscientas personas rondaban las dependencias del supermercado.

No fue sino hasta las 13 horas que cerca de cincuenta efectivos Destacamento I.M. Nº 3 Aldea de la Infantería de Marina llegaron al sector, lo que provocó que fueran agredidos con piedrazos e incluso con bombas lacrimógenas, a los que respondieron con algunos disparos.

Durante la tarde, continuaron los enfrentamientos en el sector motivando reforzar la seguridad policial.

RESPONSABILIDADES

La alcaldesa de Hualpén, Katherine Torres, planteó que estos hechos ocurrieron porque "no tuvimos respuestas concretas porque existió desconocimiento y poca claridad respecto a los salvoconductos, el transporte público y las clases. Tampoco hay procedimientos que podamos compartir con la comunidad; piense que nos citaron a una reunión en gobernación recién hoy (ayer) a las nueve de la mañana".

Junto con pedir apoyo de las fuerzas de orden en materia de seguridad, la autoridad comunal pidió a los vecinos que "cuiden lo que es nuestro; a Hualpén le ha costado surgir en estos años. Si bien la comunidad se está manifestando por tantas injusticias, le pedimos a la gente que lo haga con prudencia y manifestaciones pacíficas, sin destruir la propiedad privada o pública (...) Nosotros como municipio no tenemos todas las facultades para resguardar la seguridad de la ciudadanía, y no tenemos todas las competencias para ello. Lamentamos la tardanza, pero seguiremos en esto cuidando a nuestra gente".