Secciones

Fiscalía confirmó 253 detenidos en la Región

E-mail Compartir

Una extensa jornada de audiencias de formalización se desarrolló ayer en el Tribunal de Garantía de Concepción, donde fueron derivados las 150 personas detenidas durante la primera noche de estado de excepción en la comuna de Concepción.

De acuerdo a lo informado por la Fiscalía Regional del Biobío, las 150 personas detenidas hasta ayer en la mañana correspondían a quienes fueron sorprendidos en diversos delitos, entre ellos robo en lugar no habitado (por saqueos a locales comerciales), receptación de especies robadas (venta de objetos sustraídos en los saqueos) y daños en general.

La cantidad de personas que debían ser formalizadas requirió una organización especial al interior del tribunal, siendo llevadas a audiencia en grupos de diez, lo que significó un lento avance del procedimiento, que debía realizarse caso a caso.

Según el detalle entregado por el Ministerio Público, a nivel regional hubo 253 detenidos en total, los que correspondieron en su mayoría a Concepción y a Coronel y Talcahuano, con 45 y 42 personas aprehendidas respectivamente.

En el resto de la región, de acuerdo a la jurisdicción del ente persecutor, la cantidad de detenidos sumó 6 en Arauco, uno en Los Ángeles y 9 en Tomé. En tanto, hasta ayer no había registro detenidos en Yumbel, Lebu y Cañete.

EN ARAUCO

Según la información entregada por la Gobernación de Arauco, en Cañete hubo un cacerolazo y marcha por las calles céntricas de la comuna, donde participó un grupo de alrededor de mil personas, se mantuvo en la plaza de armas manifestándose pacíficamente. Sin embargo, en la madrugada de ayer desconocidos lanzaron piedras a la Tercera Comisaría de Carabineros cañetina, la cual resultó con daños menores y un detenido por el delito de daños públicos.

En Curanilahue, en tanto, un grupo de alrededor de 150 manifestantes lanzaron piedras al edificio de la municipalidad, rompiendo ventanales y protagonizando enfrentamientos con personal de Carabineros.

En Concepción

La mayor cantidad de personas aprehendidas durante la primera noche de estado de excepción correspondió a Concepción, con 150 detenidos.

La red asistencial de salud cuenta con un plan de resguardo

E-mail Compartir

A través de un consejo extraordinario de emergencia, la red del Servicio de Salud Concepción realizó las coordinaciones necesarias para mantener su funcionamiento al 100% durante el Estado de emergencia que rige en la Provincia de Concepción.

El director del servicio, Carlos Grant, aseguró que la red asistencial se encuentra al 100 por ciento y que hasta el momento no han tenido situaciones de riesgo para los centros de atención, aunque mantienen coordinación con las policías.

"Se han tomado los resguardos necesarios para que tengamos tranquilidad para los usuarios y no deberíamos tener acciones de vandalismo ni agresiones en nuestra red", manifestó.

Explicó que los turnos están operativos y con funcionamiento normal, además de contar con movilización para que el personal de salud pueda llegar a sus lugares de trabajo y regresar a sus hogares sin inconvenientes.

"Es importante resaltar el compromiso de los funcionarios, que no han dejado de cumplir sus labores y responsabilidades", destacó.

Grant informó que también hay planes de contingencia ante la posibilidad de que los trabajadores se sumen a algún tipo de manifestación, ya que existe definido un equipo de reemplazo en el caso que esto se llegara a concretar y así evitar que tengan consecuencias en la atención.

Por otra parte, las empresas de servicios básicos, como Essbio y las compañías eléctricas de distribución aseguraron que han dispuesto un reforzamiento de sus servicios, de manera de asegurar el adecuado funcionamiento de éstos, que hasta anoche no registraba problemas en el Gran Concepción.

Más de 80 saqueos en dos días deja escalada de violencia que obliga a suspender las clases

E-mail Compartir

Un total de 80 saqueos en dos días confirmó el contralmirante Carlos Huber, jefe de la Defensa Nacional en Concepción, quien calificó la jornada de ayer como tensa y detalló que los episodios de ataques a locales comerciales sumaron una cifra mucho menor a la registrada el sábado. "En diferentes partes de la provincia, especialmente Hualpén y Concepción, tuvimos 65 detenidos, lo que suma 263 en los dos días, lo que indica que los saqueos han ido disminuyendo", dijo.

El alto oficial llamó a la ciudadanía a no concurrir a los llamados a manifestaciones ni "cacerolazos", asegurando que se trata de un riesgo a la seguridad de las personas y que de esta forma se contribuye a mantener la calma. "Seguimos trabajando en los patrullajes y la prevención para poder salir de esta situación", precisó.

Respecto de la aplicación de toque de queda, Huber aseguró que se trató de una medida efectiva, que permitió mantener puntos fijos de reguardo y recorridos permanentes en distintas comunas de la provincia, con mil efectivos que van rotando en sus puestos de guardia. Informó que está en evaluación a qué hora se fijará el toque de queda que se aplicará hoy, lo que dependerá del horario de manifestaciones que están siendo convocadas en redes sociales.

"Lo que uno quiere para la Región no es lo que está pasando", sostuvo ayer el intendente Sergio Giacaman, quien agregó que, "el deseo que uno tiene como autoridad es que estas cosas no pasen y creo que la ciudadanía, en su mayoría, también comparte eso, no queremos nuestra Región se esté incendiando y la estén saqueando, queremos construir espacios de diálogo para construir la Región que todos queremos".

Pese a ello, el jefe regional manifestó que se está avanzando en el control de la situación y destacó que esté en vigencia el estado de excepción constitucional y mayor dotación de personal de orden público y fuerzas armadas. "Estamos haciendo todos los esfuerzos para que la seguridad prime en la Provincia de Concepción, estamos ocupados absolutamente en eso", aseguró.

Respecto de un posible desabastecimiento, Giacaman precisó que existen reservas de combustible y de alimentos, cuyos centros de abastecimientos están siendo resguardados.

Las autoridades precisaron también que se buscará proteger el comercio de la zona.

Arturo Della Torre, presidente de la Cámara de Comercio, Servicio y Turismo de Concepción, lamentó los ataques a tiendas y centros comerciales, supermercados y farmacias.

"El sábado fueron 25, pero por lo que he podido escuchar hoy en la radio deben ser otros 25 más", apuntó a media tarde de ayer.

Según Della Torre, los ataques a estos establecimientos estuvieron concentrados, principalmente en la Plaza Perú, la avenida Paicaví y calle San Martín.

"Hoy ya no solo se tiraron a supermercados, sino que a farmacias y locales más pequeños", precisó.

Si bien dice que la situación es preocupante, el dirigente anunció que este lunes las tiendas del centro penquista volverán a abrir, aunque no descarta que cierren temprano producto de las movilizaciones convocadas para esta jornada.

El gobernador de la provincia de Concepción, Robert Contreras, confirmó que uno de los temas conversados con el intendente y el almirante Carlos Huber es, justamente, dar seguridad a estos recintos.

"Queremos dar seguridad y tranquilidad a los locales comerciales que estén hoy con sus puertas cerradas, pero en buen estado, para proteger también el abastecimiento y comestibles para la comunidad. Eso se reforzará con presencia militar", anunció.

Hasta la tarde de ayer, las fuerzas de resguardo comandadas por Huber superaba la mil personas, entre funcionarios policiales y de las Fuerzas Armadas. Eso sí, y según se observó en distintos puntos de la provincia, la presencia de personal militar y policial escasa.

Consultado sobre la posibilidad de incrementar el número de efectivos militares, el intendente Giacaman puntualizó que así podría ser, aunque eso es "algo que está en desarrollo".

SUSPENSIÓN DE CLASES

Los hechos de violencia registrados durante los últimos días en la zona obligó al Gobierno Regional a suspender las clases en la provincia de Concepción para este lunes 21 de octubre.

El anunció fue entregado ayer por el seremi de Educación, Fernando Peña, luego de participar en el gabinete regional efectuado en la Intendencia.

A juicio del secretario ministerial, la medida fue motivada por la solicitud que manifestaron distintos alcaldes de las 12 comunas de la provincia en la reunión que sostuvieron con el gobernador Robert Contreras.

"A solicitud de los alcaldes de las 12 comunas de la provincia de Concepción se ha tomado la decisión de suspender las clases", comunicó Peña.

Si bien esta decisión atañe principalmente a los colegios municipales, el seremi indicó que son varios los sostenedores particulares subvencionados los que ya se han plegado a esta suspensión.

Así, agregó que el llamado extensivo a todos quienes sientan la necesidad de resguardar a los alumnos y a sus familias, "sobre todo en los trayectos que esto implica, porque esta es una medida de resguardo y seguridad".

Respecto a la alimentación escolar, Peña precisó que este servicio se seguirá entregando, aunque, por experiencia, "cuando se suspenden las clases el flujo de estudiantes es bastante bajo".