Secciones

En Alemania replicarán los presupuestos participativos

E-mail Compartir

Con el apoyo de la Municipalidad de San Pedro de la Paz, el distrito de la capital de Alemania, Berlín Neökelln replicará los presupuestos participativos y que por ya 8 años se realizan en la comuna sampedrina.

Este es uno de los aspectos en los cuales se concentrará la continuación del trabajo de intercambio entre esta ciudad alemana y San Pedro de la Paz, quien recibirá apoyo de Berlín Neökelln en la implementación de un nuevo sistema de recolección de residuos con separación en origen, complementado con la entrega de composteras domiciliarias. La idea de esto es poder aprovechar los residuos orgánicos que genera cada familia.

San Pedro de la Paz también recibirá apoyo para el desarrollo de huertos urbanos que permitan recuperar sitios urbanos degradados y donde además sería utilizado el compost elaborado por las propias familias.

El alcalde Audito Retamal expresó su satisfacción por los acuerdos alcanzados con el alcalde de Berlín Neökelln, Martín Hikel y que permitirán continuar con el intercambio en el marco del proyecto de Ciudades Sustentables de la Unión Europea.

"Junto al alcalde de Berlín Neökelln establecidos algunos elementos diferenciadores, y a él le llamó la atención los Presupuestos Participativos, y nos pidieron apoyo para replicarlos", dijo el jefe comunal sampedrino.

Puntualizó que "ellos vendrán a ver cómo se realiza el proceso y por supuesto que estamos disponibles para colaborarles, entendiendo que ellos nos apoyarán en otros aspectos. Estamos contentos, porque no sólo hemos venido a observar, sino que también a aportar".

El director de Planificación de San Pedro de la Paz, Carlos Muñoz, quien también formó parte de la delegación de San Pedro de la Paz, destacó los acuerdos alcanzados y adelantó que una delegación de Berlín visitará la comuna sampedrina durante el próximo año. "Lo que queda hora es definir las fechas en que se realizará esta visita".

DIRIGENTES

La delegación, que integraron además las dirigentas de San Pedro de la Costa, María Cayupán y Joselyn Yáñez, visitaron experiencias en plantas de reciclaje, cultivos comunitarios y una empresa productora de biogás a partir de residuos orgánicos.

La presidenta de la junta de vecinos de San Pedro de la Costa 1, María Cayupán expresó que "me llevó las mejores experiencias de acá, particularmente en el trabajo comunitario en materia de reciclaje". Añadió que "esto nos da ideas para implementar y trabajar con nuestra comunidad, particularmente el terreno de la Pampa, y esperamos ahora poder trabajar con las autoridades".

Joselyn Yáñez indicó que "llevamos muy buenas ideas y que queremos implementar junto a los vecinos, como los huertos urbanos y el reciclaje". Hay que recordar que en 2018, el municipio ganó un proyecto para participar en este programa de la Unión Europea y que implicó el hermanamiento con el distrito de Berlín Neuköelln. Las tres comunas que fueron admitidas, son San Pedro de la Paz, Chiguayante y Viña del Mar.

Refuerzan prevención por cáncer de mama

E-mail Compartir

En el marco de la conmemoración del Día Internacional contra el Cáncer de Mama, autoridades y agrupaciones se reunieron en Plaza Independencia de Concepción con el fin de informar y hacer campaña para la prevención de esta enfermedad.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, explicó que la feria consistió en dos aspectos, "uno, en promover la prevención en las mujeres (...), y el segundo es que agrupaciones de cáncer de mamas den a conocer el trabajo que hacen de acompañamiento".

Una de las agrupaciones presente fue Círculo Mama Rosa, una agrupación de mujeres que padecen o padecieron esta enfermedad y que hoy buscan brindar apoyo a las nuevas pacientes que luchan contra ella.

CAMPAÑA

"Nosotras lo detectamos a tiempo" es el lema de la campaña lanzada en el marco del mes y día de la lucha contra el cáncer de mama. Ema Espinoza (60), es la directora de Círculo Mama Rosa y ex paciente de esta enfermedad. Fue en 2017 cuando la diagnosticaron y en el proceso de su tratamiento cuando se acercó a Mama Rosa. Ahí se dio cuenta de una necesidad, "todo lo que es salud está bien, pero contención no hay, no hay ayuda", señaló.

Ese es el primer objetivo de este grupo, brindar contención. Desde ofrecer y poder disponer de turbantes o pelucas, hasta un apoyo psicosocial coordinando visitas, reuniones mensuales o manteniendo comunicación a través de Whatsapp.

Talia Villanueva (45), participa de la agrupación y hoy está comprometida con el activismo. "Nunca había visto a una mujer con cáncer, nunca había visto a una mujer con quimioterapia. La primera vez que vi fue a mí misma en el espejo. Entonces encontré que tenía la responsabilidad de contar esta historia, para que otras mujeres no tuvieran miedo de hacerse los exámenes y mientras más temprano mejor", puntualizó Talia.