Secciones

Convocatoria por redes sociales sumó medio millar de personas

E-mail Compartir

Un llamado en redes sociales motivó que casi medio millar de personas se congregara pasado el mediodía de ayer en la Plaza Tribunales en Concepción para sumarse a las manifestaciones registradas en Santiago en rechazo al alza en el pasaje del Metro capitalino, y también rechazando el actuar del mundo político y privado.

El grupo de personas marchó por las principales arterias del centro penquista desde las 13 horas, con pancartas y cánticos, y junto con ello leyeron un comunicado dónde manifestaron su descontento con la realidad nacional: "El momento llegó. La crisis del capitalismo es una realidad, y es la hora de salir de la comodidad y la explotación (...) Llamamos a los compañeros a ocupar los métodos del poder popular, rearmarnos para botar un régimen como lo hicimos con la dictadura. Llamamos a realizar protestas diarias, a revertir y revelarse ante las situaciones que nos tocan; a manifestarse con cacerolazos a las 20 horas".

En forma posterior, la marcha se realizó con manifestaciones frente a distintas instituciones, las cuales se concentraron tanto frente a la Intendencia Regional, donde Carabineros debió intervenir con bombas lacrimógenas para disipar a los manifestantes, quienes respondieron con piedrazos y algunos enfrentamientos, como también frente a centros bancarios y el cuartel de la Policía de Investigaciones.

Decretan estado de emergencia por ola de violencia en la zona

E-mail Compartir

Tras la tercera y última reunión de seguridad de la jornada, el intendente Sergio Giacaman declaró pasada las 22:15 horas estado de excepción constitucional de emergencia en la Provincia de Concepción, producto de la ola de violencia que se agudizó durante la tarde de ayer en la zona.

Según informó Giacaman, el decreto ya había sido firmado por el Presidente Sebastián Piñera y solo faltaba la toma de razón de la Contraloría General de la República, hecho que, de acuerdo al propio intendente, se concretaría solo en cosa de minutos.

Para dicha labor, se designó como jefe de la Defensa Nacional en la zona al contralmirante Carlos Huber, jefe de la Segunda Zona Naval, quien asume el mando de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública, "con el objeto de verlar por el orden público y de reparar o precaver el daño o peligro para la seguridad en la zona".

La compleja situación vivida anoche en la zona gatilló que en la última reunión realizada en el Gobierno Regional se analizara la aplicación de la medida. Al encuentro también asistieron los alcaldes de Concepción, Álvaro Ortiz, y Talcahuano, Henry Campos, además del propio contralmirante Carlos Huber.

LEY DE SEGURIDAD

Durante la tarde de ayer y a solo minutos después de que el Presidente Sebastián Piñera anunciara la tarde de ayer la suspensión el alza del pasaje en el Metro de Santiago, el intendente, escoltado por el gobernador de Concepción, Robert Contreras, y la seremi de Gobierno Francesca Parodi, salió a condenar los hechos de violencia que se registraron en el centro penquista producto del descontento social.

"El daño que se ha generado en el centro de Concepción nos preocupa y hacemos un llamado a la ciudadanía a evitar este tipo de situaciones, porque no ayudan mucho", declaró Giacaman.

Así, tras la segunda reunión de seguridad efectuada en el Gobierno Regional -realizada entre las 17:00 y 19:00 horas-, el intendente confirmó un total de 13 detenidos producto de las manifestaciones en el centro penquista.

A raíz de ello, la autoridad anunció un trabajo reforzado en el sector con las policías y anunció querellas contra quienes resulten responsables por los daños ocasionados.

"El equipo de abogados del Ministerio del Interior nos tiene que indicar bajo qué lineamientos abordaremos las querellas que se presentarán", afirmó al ser consultado si sería invocada la Ley de Seguridad del Estado.

Para esta mañana el intendente tiene prevista una reunión con doce alcaldes de la zona.

BALANCE LOCAL

Si bien no fue citado a la segunda reunión sostenida ayer entre el intendente, el gobernador de Concepción y las policías, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, igualmente llegó hasta el cuarto piso de la Intendencia.

Según datos de la municipalidad, hasta las 18:00 horas Concepción registraba pérdidas superiores a los $100 millones de pesos, considerando solo los daños a la propiedad pública.

En esta línea, el jefe comunal detalló que los puntos más críticos se registraron en la Plaza de Tribunales, la intersecciones de las calles con Los Carrera, Castellón y Colo Colo, Freire con Colo Colo y Maipú.

Hasta ese minuto, el municipio había constatado una serie de barricadas en las calles céntricas de la ciudad y 10 semáforos inutilizados. En la esquina de Barros con Caupolicán solo quedó un poste en pie.

"Creo que, a lo mejor, en un momento se trató de bajar el perfil por parte del Gobierno, pero la verdad es que esto se fue expandiendo", cuestionó Ortiz.