Secciones

Emprendedores recibirán apoyo jurídico para formar negocios

E-mail Compartir

Uno de los tantos problemas que enfrentan los emprendedores es la formación del negocio, sus aspectos legales y qué tipo de contrato hacer a los trabajadores, sobre todo a los extranjeros. A eso se suma que el año pasado 1.341 empresas fueron sometidas a procedimiento concursal de liquidación (lo que antes se conocía como quiebra), y un gran porcentaje de ellas no alcanzaron los 3 años de existencia.

Es por eso que en un paso inédito, estudiantes y docentes de la Clínica Jurídica de Derecho de la Universidad de Concepción asesorarán a emprendedores de IncubaUdeC, para lo cual ambas instancias firmaron un convenio.

Se trata de un trabajo en terreno, que tuvo su primer encuentro este mes, pero que se extenderá durante todo este trimestre, en que los emprendedores recibirán una hora de asesoría personalizada en aspectos legales.

DEMASIADO TARDE

Beatriz Millán, directora ejecutiva de IncubaUdeC, sostuvo que de acuerdo a lo que han observado, la asesoría legal está partiendo demasiado tarde, lo que trae consigo que al postular a fondos públicos, los proyectos se vean entrampados, porque no están al día en el plano legal, lo que hace que desaparezcan en menos de tres años.

"Por ende, lo que queremos con este convenio es evitar eso y educar a los emprendedores, junto con apoyarlos y asesorarlos de una manera correcta en la fase temprana, para que desde el inicio puedan contar con esta información con gente que sabe del tema", explicó.

Aparte, indicó que consideran clave que aquellos que están más avanzados, puedan tener otro tipo de asesoría relativa al despido de los trabajadores, sobre todo con el fenómeno de la migración, en que se requieren ciertos requisitos y que a veces no se manejan.

Lo importante es que todo esto tiene beneficios especiales y la idea es que los emprendedores lo puedan tomar, para que sea una labor activa de los profesores y todos los integrantes del área.

Beatriz Millán remarcó que se trata de algo pionero que se viene conversando desde fines del año pasado con la facultad para armar bien el modelo, pues como se trata de algo participativo se requiere de un entorno ordenado, pues se trata de una ayuda guiada y con seguimiento.

Mauricio Inostroza, director de la Clínica Jurídica Derecho UdeC y profesor de Derecho Comercial, contó que por lo general este tipo de organizaciones se enfocan en el ámbito de la familia y se han especializado en materia de migración. Pero abrieron esta nueva línea enfocada en los emprendedores.

"Se trata de asesoría jurídica gratuita, entregada por estudiantes de quinto año de Derecho, supervisados por tres abogados que integran la asignatura clínica y que busca entregar a los alumnos una aproximación real al ejercicio profesional, además de desarrollar en ellos un compromiso con su entorno social", explicó.

DESCONOCIMIENTO

Comentó que una de las principales trabas que obstaculizan el desarrollo óptimo de un emprendimiento es el desconocimiento en los temas legales. Los emprendedores suelen poner énfasis en el desarrollo de su idea de negocio, pero descuidan aspectos que pueden llegar a hacer fracasar el proyecto.

"Por ejemplo, deben elegir bien el modelo societario que se adapte mejor a la realidad específica de su empresa, a fin de funcionar bien y prevenir conflictos entre los socios, deben registrar a tiempo su marca, tener claras las contingencias tributarias, laborales o administrativas. Todo ello puede marcar el éxito o el fracaso del emprendimiento. Por ello es que la finalidad de la clínica e IncubaUdeC es asistir a los emprendedores desde el inicio de su proyecto, para que manejen de mejor manera las contingencias legales y puedan desarrollarse de forma óptima en el tiempo".

Héctor Vergara, representante legal de "Clean Drugs", un emprendimiento que tiene que ver con la seguridad terapéutica, para la cual tienen una aplicación capaz de detectar precozmente cuando hay una reacción adversa a un medicamento, dijo estar contento con esta idea. "Estamos incubados hace tres meses, aún no estamos comercializando el producto, vamos en la fase de levantamiento de mercado y entrevistándonos con autoridades de salud", contó

Por eso valoró esta iniciativa de apoyo legal a los emprendimientos, porque como tienen manejo de datos sensibles, como también una base de información que puede colisionar con los comité de ética, necesitarán ser muy finos en el manejo legal, como en los términos de uso de la aplicación, como también en el patentamiento y la conformación societaria del negocio.

"Somos una sociedad de responsabilidad limitada, pero sería bueno saber cuál es el ámbito y las implicancias que existen", estimó.

Rodolfo Walter, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UdeC, sumó que han querido genera vínculos al interior de la casa de estudios que produzcan efectos positivos para todas las partes, como los alumnos de quinto año, que tendrán una experiencia aprendiendo y apoyando los emprendimientos, que son parte de los objetivos de la institución.