Secciones

El 50% de la población tiene obligaciones con la banca

E-mail Compartir

De un aumento sostenido del número de clientes que cuentan con crédito bancario dio cuenta el último informe ( N°143) referente al estado de avance de la bancarización en Chile, de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, correspondiente a junio de 2019, contabilizándose en junio un total de 8,1 millones de personas naturales, casi el doble de lo registrado diez años atrás. De éstas, 7,3 millones tienen deudas efectivas, mientras que el resto corresponde a deudores contingentes, esto es, clientes que mantienen líneas de crédito sin utilizar.

Lo anterior implica que el 50% de la población adulta mantiene obligaciones con la banca. Esta cifra se compara con solo un 32% hace diez años atrás. La tenencia de deuda es más alta en los tramos etarios medios, llegando a 57% entre las personas de 25 a 64 años; de 23% en los adultos jóvenes de 18 a 24 años y de 39% en los mayores de 65 años.

Dentro de los los 7,3 millones de deudores efectivos, 6,7 millones registran deudas de consumo, 1,2 millones tienen créditos hipotecarios y 1,2 millones son deudores comerciales. En cada una de las tres carteras de crédito se observan aumentos importantes del número de deudores en los últimos 10 años.

El rol de la banca como fuente de crédito para personas naturales es muy relevante en relación con el financiamiento de la vivienda propia. Según la Encuesta Financiera de Hogares 2017, el 63% de las familias en Chile son propietarios de su vivienda y, dentro de los hogares propietarios, el 57% de quienes compraron su vivienda entre los años 2010-2017 la adquirió mediante un crédito hipotecario. Es decir, prácticamente el 60% de las familias que logran cumplir con tener la casa propia, lo hacen financiando la vivienda con un crédito bancario.