Secciones

Concejales exigen mayores facultades para cumplir sus tareas

E-mail Compartir

Cinco integrantes de la mesa regional de concejales se reunieron ayer en un café céntrico de Concepción para analizar las implicancias que tiene la Ley 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades sobre sus facultades al interior de las municipios.

A juicio de los ediles, hoy es urgente mejorar la normativa, debido a que esta establece atribuciones "bastante exiguas respecto a la de los alcaldes".

Así, agregaron que los concejales debieran tener, por ejemplo, potestades para generar proyectos dentro de las municipalidades.

"Queremos tener facultades parecidas a las de los consejeros regionales, en cuanto ellos pueden distribuir iniciativas o propuestas. Necesitamos estar en la misma lógica", planteó el concejal de Hualpén y presidente de la Comisión de Concejales de la Asociación Nacional de Municipalidades, Oclides Anríquez (PS).

A mediados de 2018, los concejales del país presentaron al Ministerio del Interior una carta expresando su problemática. De esta manera, se comprometió la elaboración de un proyecto de reforma a la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, en base a 16 demandas.

Sin embargo, a la fecha, no hay una respuesta concreta de parte del Ejecutivo. "Lo único que tenemos es una carta del ministro del Interior que dice que nos van a presentar un proyecto para los gobiernos regionales y los municipios, pero eso no dice nada", cuestionó Anríquez.

En general, y según comentó el concejal de San Pedro de la Paz Luis Islas (FREVS), el petitorio elaborado se basa, principalmente, en los procesos de fiscalización que pudieran alcanzar él y sus pares dentro de los municipios.

"Necesitamos hacer la pega bien y como corresponde. Estamos cansados de que el municipio se preste y lo apunten como centro de corrupción, por eso queremos que se modifique la ley para que nos den herramientas que nos permitan detectar cualquier caso anómalo", sostuvo.

Otro de los aspectos que considera la propuesta tiene que ver con la mejora de las condiciones de trabajo de los concejales.

REpERCUSIONES

La falta de apoyo por parte de la Asociación Chilena de Municipalidades para alcanzar estas demandas también fue abordada en la cita.

Según el concejal de Concepción Álex Iturra (PC), la mesa regional está analizando, incluso, la posibilidad de abandonar la asociación, ya que esta solo "estaría dedicada a mejorar la gestión de los alcaldes". Esta decisión sería tomada en las próximas semanas.

En la cita también estuvieron presentes los concejales Ricardo Trostel (PR) de Concepción y Luis Alarcón (PPD) de Penco.

Dieta

Una de las demandas de los concejales tiene que ver con asimilar su dieta con la de los consejeros regionales, "donde se considere un solo guarismo".

Herramientas

Uno de los puntos clave exigidos por los ediles dice relación con la ampliación del soporte administrativo y logístico para cumplir satisfactoriamente sus tareas.

En 10 días estará auditoría por posible irregularidad en ProChile

E-mail Compartir

El intendente de la Región del Biobío, Sergio Giacaman, confirmó que la auditoría interna realizada por el Gobierno Regional para analizar eventuales irregularidades asociadas al uso de recursos de ProChile se extenderá por 10 días.

"En 10 días más vamos a tener resultados sobre aquello. Son cosas breves", explicó la autoridad.

A través de este proceso, la Intendencia buscará observar y auditar el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) que se entregó a ProChile -durante la gestión de su exdirector Gino Mosso- para la gestión de comercio internacional del Biobío.

"En el fondo hay que mirar en qué se usaron esos recursos, cómo se usaron y si se cumplió con todo lo que la norma establece", agregó.

Una vez cumplido lo anterior, el paso siguiente será entregar esa información a la Contraloría y a la Fiscalía, para que ellos puedan complementar sus procesos.

Desde ProChile indicaron que, actualmente, se está desarrollando un sumario administrativo para "detectar y sancionar eventuales responsabilidades".

Fijan preparación de juicio oral por doble homicidio

E-mail Compartir

En el Juzgado de Garantía de Talcahuano se desarrollará el martes 5 de noviembre, la preparación de juicio oral en contra de Rubén Ramiro Carrasco Torres, acusado por el Ministerio Público como autor de los delitos de femicidio, homicidio calificado y hurto, hechos ocurridos en la población Salinas, de la comuna.

La resolución de la jueza Mariangela Thiele se produjo luego de que el persecutor cerrara la investigación, presentando la acusación contra Carrasco Torres, quien se encuentra en prisión preventiva desde que fue formalizado el 27 de octubre de 2018.

Según la fiscalía, el 21 de julio de 2014, el imputado golpeó a su pareja, Cristina Tapia Hormazábal, dejándola inconsciente para luego causarle las heridas que le provocaron la muerte. Acto seguido, atacó de similar forma al menor M.I.P.F., de 10 años de edad, causándole la muerte.