Secciones

Aceptación de la ciudadanía a los servicios de Carabineros

E-mail Compartir

Carabineros de Chile cuenta con un sistema interno de medición del servicio que brinda a la ciudadanía, denominado "Plataforma de Control de Calidad de Servicios Prestados por Carabineros" y cuya herramienta es un "Call Center Post Atención" desde el cual Carabineros efectúa una encuesta a quienes han sido víctimas de delitos y han requerido sus servicios.

Esta plataforma se basa en cuatro indicadores que son la oportunidad, es decir, el tiempo respuesta en acudir al requerimiento; el trato, que habla de la interacción del carabinero con el denunciante; la respuesta, que trata de la orientación que dio el carabinero a la víctima luego de recibir la denuncia; y el desempeño, el denunciante pone nota de 1 a 10 al carabinero en cuanto a la atención prestada. Esto mide el nivel de "aceptación" considerando la mejor evaluación, que es "bueno o muy bueno".

La última medición se efectuó en septiembre de 2019 arrojando un 75% de aceptación por parte de los encuestados a nivel nacional en cuanto a "oportunidad"; un 91% de aceptación respecto del "trato"; un 93% de aceptación en cuanto a "respuesta" y un 81% de aceptación respecto al "desempeño". En la Región del Biobío, en tanto, los resultados fueron los siguientes: oportunidad 74%, trato 90%, respuesta 96% y desempeño 83%.

Estos índices nos brindan como institución un nivel de satisfacción con el trabajo realizado, no obstante, siempre buscamos la forma de superar nuestros niveles más altos en cuanto a la aceptación de la ciudadanía.

Esto habla única y exclusivamente de que somos una institución que nunca descansa, que nunca se conforma y que nunca descuida la forma en que presta su servicio a la comunidad.

Pero adicionalmente a esa medición existen otras formas de atención que nosotros como institución medimos, ya que también recibimos denuncias en las guardias de nuestros cuarteles y en los patrullajes en la población. Por otro lado, el porcentaje de llamados inoficiosos al 133 alcanzó el 72% en el 2018 en nuestra región, es decir, de 753.403 llamados recibidos, 544.665 resultaron ser inoficiosos y la mayoría, 238.121, fueron bromas, dificultando sobremanera el ingreso de llamados reales.

En este contexto, es oportuno que la ciudadanía sepa que como institución nos ocupamos día a día de mejorar nuestros servicios esperando que no sea taxativa la percepción que generan las encuestas.

Quiero instar y reiterar a la comunidad la importancia de que denuncien los delitos ya que es la manera en que nosotros podemos tener una mejor visión de la problemática delictual en cada sector. Además, les pido que no olviden que el 133 es solo una de las herramientas con las cuales pueden requerir nuestros servicios.

General Rodrigo Medina Silva

Jefe de la Octava Zona de Carabineros Biobío

Confrontan posiciones por el proyecto de 40 horas laborales

E-mail Compartir

La bancada transversal por la jornada laboral de 40 horas y el Gobierno siguen enfrentados, a una semana de que el proyecto sea votado en la Cámara de Diputados. Ayer, el Presidente Sebastián Piñera volvió a criticar la propuesta e insistió en que "en nuestro programa de gobierno contemplamos una reducción gradual y con flexibilidad de la jornada de trabajo".

"Hay otro proyecto que se presentó (el de las 40 horas) que no contempla ninguna flexibilidad ni contemplaba ninguna gradualidad. Ese proyecto, de acuerdo a todos los estudios, significa destruir 300 mil empleos y significa reducir los salarios de una gran cantidad de chilenos y no es eso lo que los chilenos queremos", agregó el mandatario.

La diputada del Partido Comunista Camila Vallejo comentó los planteamientos que ha hecho el Gobierno en cuanto a que su propuesta, al incluir flexibilidad, sí mejora la calidad de vida y la productividad. "La gente entiende que eso es mentira, son mitos, son una propaganda mal intencionada contra las 40 horas (…) Yo creo que no se puede poner en contraposición necesariamente la reducción de la jornada laboral con la productividad", dijo.

Su par Karol Cariola agregó que "el Presidente confunde a la ciudadanía. Hoy los pactos de adaptabilidad, los procesos de negociación colectiva existen en el Código del Trabajo".

En tanto, la Confederación de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa iniciará una campaña contra la reducción de la jornada a 40 horas dadas las consecuencias que esto traería, como la pérdida de empleos por el cierre de empresas. "No estamos por el proyecto del Gobierno (41 horas promedio)", aclaró eso sí Germán Dastres. En otro ámbito, Karol Cariola dijo confiar en el apoyo de la DC: "Hasta ahora nosotros no hemos visto ningún parlamentario de la DC que esté en contra del proyecto, ninguno lo ha planteado. Si hay algún parlamentario que se descuelgue, se hará responsable y dará las explicaciones a la ciudadanía".

"Nunca más una bala loca anónima"

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera anunció que el Gobierno propondrá cambios a la Ley de Control de Armas, pues "uno de los problemas que tenemos en Chile es que hay demasiadas armas clandestinas, hechizas o robadas en manos de delincuentes". Precisó que estudian un perfeccionamiento a la ley ya presentada, "que permita poder identificar los proyectiles e identificarlo con un arma para que no haya nunca más una bala loca anónima como la mató al niño Baltazar", en alusión al bebé de 9 meses muerto la semana pasada en La Pintana.

Ayer mismo, el Gobierno y las bancadas senatoriales suscribieron un protocolo para despachar, en 30 días, nueve mociones refundidas que buscan aumentar los requisitos para la tenencia de armas. Se busca corregir la inscripción, un sistema de identificación balística, mayor fiscalización, un control anual a dueños de armas y certificados psiquiátricos.