Aceptación de la ciudadanía a los servicios de Carabineros
Carabineros de Chile cuenta con un sistema interno de medición del servicio que brinda a la ciudadanía, denominado "Plataforma de Control de Calidad de Servicios Prestados por Carabineros" y cuya herramienta es un "Call Center Post Atención" desde el cual Carabineros efectúa una encuesta a quienes han sido víctimas de delitos y han requerido sus servicios.
Esta plataforma se basa en cuatro indicadores que son la oportunidad, es decir, el tiempo respuesta en acudir al requerimiento; el trato, que habla de la interacción del carabinero con el denunciante; la respuesta, que trata de la orientación que dio el carabinero a la víctima luego de recibir la denuncia; y el desempeño, el denunciante pone nota de 1 a 10 al carabinero en cuanto a la atención prestada. Esto mide el nivel de "aceptación" considerando la mejor evaluación, que es "bueno o muy bueno".
La última medición se efectuó en septiembre de 2019 arrojando un 75% de aceptación por parte de los encuestados a nivel nacional en cuanto a "oportunidad"; un 91% de aceptación respecto del "trato"; un 93% de aceptación en cuanto a "respuesta" y un 81% de aceptación respecto al "desempeño". En la Región del Biobío, en tanto, los resultados fueron los siguientes: oportunidad 74%, trato 90%, respuesta 96% y desempeño 83%.
Estos índices nos brindan como institución un nivel de satisfacción con el trabajo realizado, no obstante, siempre buscamos la forma de superar nuestros niveles más altos en cuanto a la aceptación de la ciudadanía.
Esto habla única y exclusivamente de que somos una institución que nunca descansa, que nunca se conforma y que nunca descuida la forma en que presta su servicio a la comunidad.
Pero adicionalmente a esa medición existen otras formas de atención que nosotros como institución medimos, ya que también recibimos denuncias en las guardias de nuestros cuarteles y en los patrullajes en la población. Por otro lado, el porcentaje de llamados inoficiosos al 133 alcanzó el 72% en el 2018 en nuestra región, es decir, de 753.403 llamados recibidos, 544.665 resultaron ser inoficiosos y la mayoría, 238.121, fueron bromas, dificultando sobremanera el ingreso de llamados reales.
En este contexto, es oportuno que la ciudadanía sepa que como institución nos ocupamos día a día de mejorar nuestros servicios esperando que no sea taxativa la percepción que generan las encuestas.
Quiero instar y reiterar a la comunidad la importancia de que denuncien los delitos ya que es la manera en que nosotros podemos tener una mejor visión de la problemática delictual en cada sector. Además, les pido que no olviden que el 133 es solo una de las herramientas con las cuales pueden requerir nuestros servicios.
General Rodrigo Medina Silva
Jefe de la Octava Zona de Carabineros Biobío