Secciones

Concepción lidera multas a vehículos mal estacionados

E-mail Compartir

Las avenidas Los Carrera y Víctor Lamas, en Concepción, lideran el listado de lugares donde se cursan más multas por vehículos mal estacionados, informó la seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Biobío.

A las arterias penquistas le siguen la avenida Colón, en Talcahuano; Los Batros, en San Pedro de la Paz; y Egaña, en Tomé.

El seremi de la cartera, Jaime Aravena, dijo que esta es una situación que les preocupa, ya que en lo que va del año se han cursado 581 multas por cometer esta infracción.

"A diario recibimos denuncias sobre automovilistas que no respetan la Ley, que se estacionan sobre la acera, a menos de 10 metros de una esquina; en lugares con restricción o prohibición debidamente señalados o incluso frente a grifos", detalló la autoridad.

Por eso, agregó, "hacemos el llamado a cumplir la normativa y terminar con estas malas prácticas que finalmente afectan a otros automovilistas e incluso a peatones y más aún, pueden provocar un daño mayor en una posible emergencia, ya que los carros de bomberos no podrían desarrollar su tarea rápida y efectivamente".

La infracción a la Ley de Tránsito 18.290, que regula el estacionamiento de los vehículos, considera multas que van entre 1 y 2 UTM (hasta $100 mil, aproximadamente).

FALTA DE CONSIDERACIÓN

El seremi Aravena dijo que el caso de la avenida Los Carrera es el que más refleja la falta de consideración de algunos conductores con los otros modos de transporte. Esto, porque dentro de las obras de demarcación de las Pistas Sólo Bus, éstas se diseñaron con el ensanchamiento de algunas veredas y reducción de estacionamientos con el fin de privilegiar tanto al peatón como a quienes viajan en transporte público.

"Sin embargo, es esta avenida donde más infractores encontramos a diario, los que usan las veredas anchas para mal estacionar sus vehículos, esto sin duda, no puede seguir ocurriendo", afirmó el titular de Transportes en el Biobío.

Otro hecho que refleja lo anterior, añadió Aravena, y que también ha sido fiscalizado por el equipo de la Seremi, es el mal uso que realizan vehículos particulares de los espacios designados a transporte escolar en las afuera de los establecimientos educacionales.

"No es posible que los furgones escolares deban bajar a los niños en doble fila, muchas veces corriendo riesgos no sólo el auxiliar sino que los propios niños, porque apoderados o particulares irresponsables hacen uso de lugares señalizados para el uso solo de transporte escolar. Cuidemos la seguridad de nuestros hijos", enfatizó el titular de Transportes.

Cuestión de seguridad

Cuando un vehículo ocupa el estacionamiento de los furgones escolares, obliga a los niños a abordar el transporte en segunda fila, lo que podría ocasionar accidentes.

Las otras comunas

Tomé, Talcahuano y San Pedro de la Paz son las otras comunas donde también se ha registrado un aumento en las multas por vehículos mal estacionados o detenidos.

Piden la construcción de nueva escuela en Caleta del Medio en Coliumo

E-mail Compartir

"Aquí huele mal. Así no podemos estudiar", decía un cartel en el acceso a la escuela G- 434 Caleta del Medio en Coliumo, que desde el lunes permaneció tomada por un grupo de apoderadas. El escurrimiento de aguas servidas en el entorno al recinto establecimiento los hastió, indicaron.

Danae Aravena, apoderada del establecimiento, advirtió en el mes de agosto que las condiciones sanitarias eran deficientes.

"Estaba trabajando como auxiliar en ese tiempo y cuando llegué a abrir la escuela noté que había agua y una especie de barro en las salas. Ese día hubo que suspender las clases, porque al mediodía ya había un olor asqueroso. Ahí fue donde tomé mi teléfono y grave lo que estaba pasando", relató.

Los problemas no son nuevos, aseguró la secretaria del Centro General de Padres, Loreto Abarzúa. Ya desde 2015 habían solicitado cambios para el recinto. Mejoras que, a juicio de los padres, pasan por la construcción de una nueva escuela para la caleta, que pertenece a la comuna de Tomé.

Ayer, y tras la manifestación de las apoderadas, la Seremi de Salud decretó la prohibición de funcionamiento del recinto por diversas falencias sanitarias. Junto con ellos obligó a la reubicación de los 93 estudiantes y funcionarios hacia la escuela Vegas de Coliumo.

El alcalde de Tomé, Eduardo Aguilera, confirmó que solicitarán recursos de emergencia a Educación para un proyecto que permita realizar mejoras en el lugar. Asimismo, no descartó la idea de presentar un proyecto para la reposición del recinto.

UNA NUEVA ESCUELA

Luz Rodríguez, apoderada y exalumna del establecimiento afectado, afirmó que en los últimos años ha existido un total abandono por parte del municipio, lo que derivó en los problemas sanitarios que hoy los obligaron a cerrar las puertas.

"Acá hay un claro problema de contaminación por aguas servidas. Se suman los problemas de infraestructura y otros aspectos que nosotros como apoderados hemos debido ir resolviendo", mencionó.

La integrante del centro de padres agregó que "los problemas se arrastran hace más de cinco años y el municipio estaba en conocimiento de todo esto. Ahora vemos las consecuencias".

Rodríguez coincidió en que la solución pasa por la construcción de una nueva escuela, para así resolver los problemas de fondo en establecimiento. "No es posible que después de tantos años se siga teniendo a los niños en estas condiciones. Son 93 alumnos que estaban estudiando en condiciones indignas", añadió.

Loreto Abarzúa, también exalumna y actual secretaria del centro de padres, argumentó en esa misma línea que, tanto el municipio como el Ministerio de Educación, deben trabajar en un proyecto que asegure el bienestar de las casi 100 personas que circulan en la escuela.

"Acá se están generando una serie de vulneraciones a los niños y para resolver eso se requiere un proyecto en el corto plazo. Esto no resiste más", dijo.

Respecto al traslado de los estudiantes para concluir el años, los apoderados rechazaron la idea de instalarse en la escuela Vegas de Coliumo. "Vamos a salir de un foco de infecciones y nos vamos a meter en otro", aseguró Abarzúa.

PROBLEMAS SANITARIOS

Previo a su visita a la escuela, el seremi de Salud, Héctor Muñoz, anunció la prohibición de funcionamiento del recinto por serias deficiencias sanitarias.

"Se detectaron varias deficiencias, como el problema de aguas lluvias y aguas servidas que pasan por medio del colegio; también alrededor del colegio hay una gran cantidad de aguas servidas; presencia de vectores de interés sanitario, lo que podría originar problemas de hepatitis A, diarrea, gastroenteritis, enfermedades infecto contagiosas, virus o bacterias, por lo que es un riesgo para la salud de los niños y profesores también", detalló.

Junto con ello, la autoridad sanitaria precisó que también se encontraron anomalías en otras áreas del recinto.

"Detectamos irregularidad es en el manejo de alimentos, tanto en la manipulación como en el sistema de ventilación que deben arreglarse de manera urgente ya que afecta la cadena de frío", declaró.

El sumario implica el inicio de una investigación, donde además de la presentación de los descargos, la institución tiene la posibilidad de presentar ante la Seremi un recurso de reposición, dentro de un plazo de cinco días, y recurso extraordinario de revisión, dentro de un año desde la notificación.

El sostenedor del establecimiento, en este caso la Municipalidad de Tomé, quedó citado a declarar y presentar sus descargos ante la Autoridad Sanitaria le próximo lunes 21 de octubre.

EVALÚAN OPCIONES

Eduardo Aguilera, alcalde de Tomé, indicó que hasta hace algunos años no existían problemas de escurrimiento de aguas servidas en Coliumo. "Esto se ha ido agravando por loteos irregulares y construcción de viviendas sin autorización y que hoy están evacuando aguas servidas a la vía pública", denunció.

La autoridad dijo que en el corto plazo solicitarán recursos para la elaboración de proyecto de mejoras para el sector. Asimismo, dijo que evaluarán la construcción de una nueva escuela. "En el corto plazo se están evaluando alternativas para que los niños puedan terminar su año. Se evalúan traslado a una escuela del sector, de Tomé o habilitación de otros recintos", cerró el jefe comunal.