Secciones

Director del Serviu presentó su renuncia al cargo

E-mail Compartir

A través de un comunicado, ayer el Servicio de Vivienda y Urbanismo del Biobío (Serviu), informó que su director, Juan Pablo González, renunció al cargo que ostentó por un poco más de un año.

En el escrito se adujeron motivos personales, los que tendrían que ver con una nueva opción laboral del militante de Evópoli en el sector privado.

Aunque la decisión se había tomado días atrás, no fue sino hasta ayer que la comunicó a los funcionarios del Servicio y de la seremi de Vivienda y Urbanismo. Pese a ello, el cese de sus funciones se hará efectivo el 31 de octubre.

González asumió la dirección del Serviu el 20 de agosto de 2018 a través de un concurso de Alta Dirección Pública (ADP). Fue una de las últimas vacantes que se llenó con la llegada de la administración de Sebastián Piñera en el Gobierno.

El comunicado agregó que durante el mes de noviembre se iniciará un nuevo proceso para contratar a un nuevo director que asuma las funciones del otrora subgerente comercial y de desarrollo de Essbio.

Dirigentes de la UDI solicitan que intendente apure decisión sobre una posible candidatura

E-mail Compartir

Pese a que en reiteradas ocasiones los medios habían consultado al intendente Sergio Giacaman sobre las versiones que lo figuraban como candidato de la UDI para la próxima elección de gobernador regional, la autoridad siempre mantuvo el hermetismo, asegurando que su rol había estado enfocado en cumplir el mandato del Presidente Piñera en la zona.

De manera sorpresiva, sin embargo, la tarde del martes el jefe regional, figura cercana a la senadora y timonel UDI, Jacqueline Van Rysselberghe, cambió su discurso: "La pregunta que me tengo que hacer es si yo quiero ser candidato y, naturalmente, dada la proximidad de la fecha (de renuncia), es algo que hay que evaluar", reconoció.

Si bien con estas palabras las dudas de larga data se comienzan a disipar, hay otras que aún esperan ser resueltas, como el cargo que, finalmente, escogería el intendente para desarrollar su eventual trabajo electoral en miras de las elecciones pactadas para octubre de 2020.

Para la mayoría de los dirigentes de la UDI el hecho de que Sergio Giacaman esté aclarando su futuro es algo positivo, sobre todo por los efectos de transparencia y del trabajo que ya efectúa el comité electoral del partido.

Flor Weisse, presidenta del Consejo Regional y posible contendora de Giacaman si es que este decide asumir una candidatura por la gobernación regional, afirmó que el anuncio del intendente va en línea con lo que debiesen hacer las autoridades, "porque quienes tengan interés en ser candidatos tienen que manifestarlo, ya que eso es parte de la transparencia y de lo que la ciudadanía requiere, que es sincerar las aspiraciones. A la Región no le hacen bien las incertidumbres".

La opinión es compartida, incluso, por el diputado Sergio Bobadilla, quien se han mostrado en línea con la precandidatura de la consejera. Según el parlamentario, el que haya nuevos interesados para participar en las elecciones nutre, naturalmente, el proceso eleccionario de la colectividad.

La misma valoración tuvo el presidente regional de la UDI, Alejandro Reyes. A través de Twitter, el dirigente se mostró a favor de que ya se estén "dando luces" sobre las aspiraciones políticas de Giacaman, aunque planteó que, si bien "el suspenso sea un género de su preferencia" -tal como dijo hace una semana el propio intendente", al sistema y al mismo comité electoral "le hace bien tener ciertas claridades".

Justamente, a juicio del consejero regional Luis Santibáñez, esta falta de claridad convierte al intendente Giacaman "en un histórico personaje novelesco del autor inglés William Shakespeare, ya que ha manifestado que esto se trata de una película de suspenso en donde está el juego el ser y el no ser, creo que estamos en presencia, y lo digo con humor y altura política, de un nuevo Hamlet para Biobío", ironizó.

En tanto, el diputado Iván Norambuena -otro parlamentario que apoya a la candidata de la "disidencia" Flor Weisse- aseguró que lo que no está bien es que, a ocho días de que culmine el plazo para que las autoridades que deseen transformarse en candidatos deban renunciar, Sergio Giacaman "continúe con la incógnita" respecto a su estrategia. "Lo ideal es que si uno renuncia a un cargo tan importante como el que aquí se menciona, me imagino que lo prudente es decir el destino que se tiene, independiente de la fecha que se da para inscribir las candidaturas", cuestionó.

Tres en uno

En caso de que el intendente concrete su renuncia la próxima semana, Biobío contará, al menos, con tres jefes regionales en menos de un año. Esta situación es vista con preocupación por el consejero Santibáñez, ya que la llegada de una nueva figura regional atentaría en contra del programa presidencial de Sebastián Piñera. Su inquietud se ajusta con lo expresado por parlamentarios de la oposición, como los diputados Jaime Tohá (PS) Y Joanna Pérez (DC), quienes indicaron que un tercer intendente significaría "una bofetada a la Región" y "algo muy lamentable".

A diferencia de ellos, el presidente regional de la UDI afirmó que esta situación no es algo que preocupe en gran medida al partido, especialmente porque el cambio de autoridad "es parte de las posibilidades".

"A lo mejor nos quedamos con el recuerdo del último período presidencial, en donde el anterior intendente duró cuatro años, pero esto no es algo muy excepcional (...). Tampoco es una situación en la que haya un terremoto político", precisó Alejandro Reyes.

Ante la eventual renuncia de Sergio Giacaman, desde la UDI ya se manejan algunos nombres que podrían reemplazar a la actual autoridad. Entre ellos se menciona, por ejemplo, al excore y exalcalde de Concepción, Claudio Arteaga; al exseremi de Salud, Mario Fernández; al actual seremi de Economía, Mauricio Gutiérrez, y al vicerrector de la Universidad San Sebastián, Fernando Quiroga, quien anunció que dejará su cargo el día 25 de este mes (ver nota en página 3).

Dado el anuncio hecho por Giacaman, la próxima semana será clave para la candidata UDI Flor Weisse.

Según indican desde su círculo cercano, solo están esperando la definición final del intendente. En caso de que él pretenda ir por la gobernación regional, y considerando que el comité electoral del partido ya escogió el método de encuesta para definir sus candidatos a gobernador -algo que ha crispado los ánimos de la disidencia-, Weisse podría hasta abandonar la UDI para ir como candidata independiente. "Hoy el comité electoral del partido ha definido realizar una encuesta, y ese es un tema que ya está en la mesa y que yo, por supuesto, tendré que evaluar respecto a qué decisión tomar", puntualizó Weisse.

El primer semestre de 2020 se entregarán resultados de Casen

E-mail Compartir

A partir del próximo 31 de octubre y hasta enero del próximo año se aplicará la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional, Casen, 2019 (Casen), que en la Región incluirá a más de 7 mil familias en las tres provincias.

El seremi de Desarrollo Social y Familia, Alberto Moraga, destacó la importancia del proceso, asegurando que permitirá contar con una radiografía exacta de la realidad regional en materias como como pobreza por ingreso y multidimensional.

"Podremos saber datos relevantes del nivel académico, la calidad del trabajo, el medio ambiente, la seguridad, las condiciones de los niños, niñas y adolescentes, si pertenecen a pueblos originarios, equidad de género, población migrante, entre otros", expresó.

El levantamiento en la Región comenzará será desarrollado por el Centro de Estudios Longitudinales de la Pontificia Universidad Católica de Chile y abarcará 7 mil 796 viviendas.

PROCESO DIGITAL

La Casen se aplica cada dos años y permite estimar la pobreza en el país, en sus dos dimensiones, por ingreso y multidimensional. Sus datos permiten tener una brújula para las administraciones del Estado, con el fin de elaborar políticas sociales.

Respecto del proceso, el seremi informó que "fue licitado y adjudicado a la Pontificia Universidad Católica de Chile, en donde 76 encuestadores recorrerán la Región". Añadió los encuestadores tendrán una credencial tipo tarjeta de crédito con su rut, nombre completo, fotografía y el logo de la PUC.

Además, cada uno tendrá también un Ipad o táblet, que permitirá por primera vez digitalizar el proceso y así no utilizar documentos en papel.

PARTICIPACIÓN

Sobre los resultados de esta nueva Casen, se precisó que deberían estar el primer semestre de 2020, ya que como el proceso será digitalizado permitirá un mejor conteo de los datos.

Hhistóricamente los resultados se entregaban en septiembre, hoy podemos afirmar que estarán antes del mes patrio, probablemente en el primer semestre del próximo año", indicó el seremi.

Moraga llamó especialmente a la participación de las familias en la encuesta, recordando que se trata de un proceso que se aplica de manera anónima.

"Sus respuestas representan a muchos chilenos, estamos hablando de un procedimiento científico conocido como muestreo probabilístico, que a grandes rasgos, identifica a una pequeña fracción de los hogares del país que representan a una gran cantidad de familias de Chile, entonces su aporte es trascendental para nosotros como Gobierno para desarrollar políticas acordes a la necesidades de la población", explicó Moraga.

En todo el país

El levantamiento se realizará en alrededor de 77 mil viviendas en todas las regiones del país, contando con representatividad nacional y regional.

Cero papel

por primera vez la muestra se realizará a través de dispositivos electrónicos, lo que permitirá modernizar el proceso y contribuir a la política de "cero papel".

Giacaman y la opción de ser alcalde en Concepción

E-mail Compartir

En entrevista con El Sur, el intendente Sergio Giacaman deslizó la posibilidad de convertirse en candidato a alcalde de Concepción.

En esta línea, algunos actores locales ven con buenos ojos que el jefe regional pueda volcarse por esta preferencia. "Me encantaría que fuese candidato a alcalde de Concepción, porque no tenemos otras alternativas claras y porque eso nos invita a ser seducidos por los apoyos. Si decide presentarse como alcalde contará conmigo para ser su jefe de campaña", dijo el consejero regional Luis Santibáñez.

En tanto, el presidente regional de la UDI, Alejandro Reyes, comentó que siempre es importante pelear por este municipio, así que "bienvenido sea si quiere dejar abierta esta puerta".

Consultado por la eventualidad de esta opción, el actual edil de Concepción, Álvaro Ortiz, dijo que "mientras él esté en ese proceso de poder resolver su confusión, entonces que nos permita avanzar en los temas que todavía no se resuelven".