Secciones

Convenio permitirá recuperar inédita película de Raúl Ruiz

E-mail Compartir

Durante muchos años se creyó que "Tres tristes tigres", de 1968, había sido el primer largometraje del destacado director nacional Raúl Ruiz.

Sin embargo, un año antes el chileno, fallecido en 2011, a los 70 años, dejó sin terminar "El tango del viudo". Es precisamente este largometraje el que llevó a la firma de un convenio entre la Universidad de Concepción y la productora Poetastros. El fin es apoyar la parte final de restauración del filme.

"Hace tiempo que queríamos acercarnos a la UdeC y coincidió justo con el Centenario, por lo que nos pareció coherente con el espíritu", señaló Chamila Rodríguez, actriz, directora de producción y socia de Poetastros.

El rector de la casa de estudios penquista, Carlos Saavedra, agregó que para la universidad era una oportunidad única de encontrarse con la historia. "La memoria fílmica, en este caso, es de relevancia nacional, pero de alcance mundial por la importancia que tuvo Raúl Ruiz como director. Es un reencuentro con el TUC, ya que los protagonistas de esta película inédita fueron relevantes integrantes del Teatro UdeC".

Y es que los protagonistas del largometraje de 60 minutos, Delfina Guzmán, Shenda Román y Luis Alarcón, fueron parte del elenco estable del Teatro Universidad de Concepción (TUC) durante los años 60.

"Este es un proyecto en el cual nos comprometimos a apoyar, sin mayores dudas y retrasos. Estamos muy contentos de poder participar en esta iniciativa", señaló Saavedra.

En lo concreto, el convenio consiste en un aporte financiero, que permitirá cerrar el proyecto en esta etapa final, abordando temas de post producción de la cinta, relativos a restauración de la imagen, color y mezcla de sonido.

Pérdida

La película, rodada en 1967, narra la historia de un hombre que es asechado por el fantasma de su difunta mujer. Permaneció muchos años oculta hasta que, hace unos tres años, fue hallada en un cine santiaguino y Poetastros (Chamila Rodríguez y Galut Alarcón), en colaboración con la cineasta y viuda de Ruiz, Valeria Sarmiento, decidieron terminarla.

"La película está rodada en 16mm y fue traspasada a 35mm, pero se quedó sin recursos para terminarla. La dejó muda y sin montar", señaló Chamila Rodríguez.

De acuerdo a la encargada de producción, la primera parte del proyecto, la dedicaron a trabajar con tres mujeres sordas.

"Fueron descifrando la lectura de labios facial y expresión corporal. Luego se trabajó el guión y, a partir de eso, se hizo el montaje de una hora y después el casting de voces. Entre las que elegimos están Néstor Cantillana, Sergio Hernández, Gabriela Arancibia y yo".

Los planes a futuro, una vez esté concluida la restauración durante noviembre y luego de tres años de trabajo, es estrenar el largometraje en un festival de cine Clase A, en Europa.

"Esperamos poder realizar una avant premiere con toda la relevancia que tiene, para cerrar el centenario de nuestra universidad", adelantó el rector Saavedra.

Además, luego del fin de este trabajo, Poestastros tiene proyectado trabajar en otra obra inédita del cineasta nacional.

Obra "Las viejas juliás" apoya a 4ª Compañía de Bomberos

E-mail Compartir

Una función que beneficiará a la 4ª Compañía de Bomberos de Concepción, para la reparación de un carro, es la que realizarán "Las viejas juliás" este domingo, 19 horas, en Espacio Marina.

En 90 minutos, Patricia Maldonado, Raquel Argandoña y Catalina Pulido apuestan por la comedia de equivocaciones. En este caso, para contar el paso por la cárcel del trío, en una analogía con la privación de libertad versus libertad. "Se trata de una visión de mundo de nuestro sistema judicial y todas sus carencias", señalan sobre la apuesta, que también considera notas autobiográficas.

Las entradas están a la venta en el propio cuerpo de bomberos ubicada en Carrera 2138 y Ticketpro, con valores entre los 10 y 40 mil pesos.

Tren Turístico Corto Laja apuesta por la primavera

E-mail Compartir

Como una oportunidad para internarse en el patrimonio local, puede percibirse el recorrido temático que este sábado, a las 8.30 horas, realizará el tren Turístico Corto Laja. La apuesta es a un nuevo recorrido por la cultura y gastronomía de la Región.

Ferrocarriles del Sur (Fesur) informó ayer que el medio iniciará sus servicios a las 8:30 horas en la estación Arenal, de Talcahuano, para luego -9 horas-, arribar a Concepción, para así comenzar el trayecto cultural.

"La idea es potenciar al turismo local, para que las familias tengan una opción diferente de recorrer la Región", destaca Raúl Lavalle, gerente comercial de Fesur.

Además, dijo, es una forma de poner en valor las comunas que recorre y sus productores con quienes existe una alianza que les permite comercializar sus productos en estos viajes", comentó el representante sobre el recorrido que considera su arribo a Hualqui, a las 9.28 horas.

"Allí los viajeros podrán disfrutar de la gastronomía, artesanía local y otras sorpresas que los productores y comunidad preparan para la ocasión", adelantó Lavalle.

Luego el viaje por la ribera norte del río Biobío, considera San Rosendo (11.28 horas) comuna histórica, y hace unas décadas centro neurálgico del ferrocarril. Allí se considera una vista guiada por la carbonera, casa de máquinas y la Tornamesa.

Luego de visitar Laja, el regreso contempla una última detención en Talcamávida, para llegar a Concepción a las 18.40 horas.

Las reserva de pasajes se pueden realizar en www.fesur.cl y directamente en estación local.