Secciones

Asech nacional reconoció el valor de las empresas locales

E-mail Compartir

"Creo que tener la confianza en los trabajadores, entregar un buen producto y un excelente servicio, son la clave del éxito en cualquier empresa".

Esa es la receta para poder subsistir en el tiempo y evitar que los negocios cierren, como ha sido la tendencia de muchos en el centro penquista en los últimos meses, según lo planteó Juan Pablo Durán, hijo de Juan Durán Donoso, fundador de Carnes y Cecinas JD, la empresa local que ayer fue destacada por la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) por ser un aporte al crecimiento de la ciudad y reforzar su identidad.

La firma fue fundada hace 30 años por Juan Durán, empresario que se mostró emocionado hasta las lágrimas al recibir el galardón consistente en un cuadro con la foto del local cuando abrió, hace tres décadas, y como está hoy.

Su idea fue apostar en producir y vender calidad, algo que ha sido parte del éxito, "porque había que hacer la diferencia con los supermercados y las carnes importadas. Esa fue mi meta, que a pesar de no ser un nicho demasiado grande, vendemos carne de excelencia para que todo el mundo la disfrute".

Añadió que los desafíos actuales son importantes, luego de casi 40 años de trabajo y serán sus hijos quienes verán lo que viene, pues cree que ya hizo lo suyo y le corresponde a la nueva generación concretar nuevas ideas.

HISTORIA

Juan Pablo Durán contó que la casa matriz partió en 1986, cuando era un local pequeño, con una fábrica de cecinas en la parte trasera y donde la familia vivía en el segundo piso.

El primer establecimiento fue inaugurado en 1981 con una carnicería ubicada en la Vega Monumental de Concepción. A fines de 1985 la marca Carnes y Cecinas JD se consolidó, con la apertura de su casa matriz de Tucapel 748, Concepción. Sumado a la adquisición de la fábrica de cecinas, complemento para la carnicería y que finalmente definió el nombre de la empresa.

Hoy cuenta con 99 empleados contratados en las comunas de Concepción y Bulnes, donde tiene un predio agrícola de 850 hectáreas. Además, en diciembre del año pasado se inauguró Durán Bar de Carnes, emprendimiento de los hijos Juan Pablo y María José.

Betsy Concha, presidenta de la Asech Biobío, indicó que es un desafío visibilizar estas historias y por eso reconocieron a esta empresa, a sus fundadores y a sus trabajadores.

"Para nosotros es importante mostrar esto, porque existen emprendedores que han dado la lucha e inspiraron para colaborar y ayudar a otros. Llegaron ejecutivos del directorio nacional de la Asech y que representan a varios tipos de emprendimientos a fin de impulsar a otros de la Región y así ser la mejor para emprender", apuntó.

Recordó, tal como lo hizo la semana pasada a este medio, que el comercio penquista está viviendo una crisis, porque han bajado la cortina lugares emblemáticos, algo que les duele.

Por ello manifestó que quieren rescatar el sello local buscando espacios para que los emprendedores se tomen el centro y no "tengamos negocios de mala calidad, que no nos representan. Por eso, como Asech, tenemos la oportunidad, porque están las herramientas y estamos para apoyar para que eso ocurra".

La timonel del gremio local comentó que tienen dos años como directiva para activar todo esto, porque están seguros que el emprendimiento va a ser el motor de la economía.

GRANDES SUEÑOS

Alejandra Mustakis, presidenta nacional de la Asech, sostuvo que es bueno premiar a la gente, que por medio de su esfuerzo y trabajo ha cumplido grandes sueños, que es lo que hacen los emprendedores.

"Con esto queremos mostrarle a muchas personas que este es un camino, que de verdad se puede, pero que tienen que creer en ellas mismas, ponerse a trabajar duro y buscar las oportunidades. Esas son las maneras para alcanzar cualquier sueño. El emprendimiento saca los mejor de gente, porque le hace bien a ella, a su familia, a la sociedad y al Estado, porque así le brinda valor y crea empleo, sobre todo el que está por venir, porque el que conocemos hoy está desapareciendo y quienes darán nuevas fuentes laborales serán los emprendedores", advirtió.

Por eso, sostuvo que es necesario que en las regiones hayan miles de generadores de negocios e ideas que den uno, dos o diez empleos, destacando que Biobío debe sentirse orgulloso de los líderes que tiene y empujarlos, porque así se convertirá en la mejor del mundo.

El intendente Sergio Giacaman indicó que la Región del Biobío se construye entre todos, donde el rol relevante está en manos de los emprendedores, que son personas que tienen un sueño que transforman en realidad.

"Esa idea no es solo beneficiosa para ellos, sino también para otros con la generación de empleos y en este caso Juan Durán hace 30 años posee una empresa que en conjunto con su familia y sus trabajadores ha logrado sostener y estar presente en varios lugares de la zona", recalcó.

Además, destacó a la Asech, que tiene el papel de fomentar el emprendimiento con el apoyo de algunos proyectos de ley, como por ejemplo el pago a 30 a días. En ese contexto dijo que respaldan a la asociación y ahora en particular a JD, "que ha entregado proteínas por más de 30 años".

Los otros emprendedores premiados anoche durante la realización de la Primera Cumbre de Emprendimiento de Biobío fueron Alex Neira, Kamadi; Gabriel Cabezas, Supermercado Gabito; Omar Abufarhue, Marbella; Benjamín Versluys, Versluys; y Verónica Jarpa, La Pasta de la Nona.