Secciones

45 equipos participarán de Congreso Regional de Ciencia Escolar

E-mail Compartir

En el marco de la Semana de la Ciencia organizada por el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Biobío, se realizaron durante la semana pasada los tres congresos provinciales de Ciencia y Tecnología Escolar que dieron como resultado a los 45 proyectos que participarán en el congreso regional a realizarse el próximo jueves 24 y viernes 25.

Las tres jornadas que se realizaron en Arauco, Los Ángeles y Penco permitieron evaluar el trabajo realizado durante todo el año por las duplas de escolares acompañados por sus profesores y con la asesoría de docentes e investigadores de distintas casas de estudios, con el fin de guiar los proyectos tanto de enseñanza básica como de enseñanza media.

Juana Torrejón, profesora del liceo San Agustín de Concepción valoró la realización de estos encuentros, considerando además que dos de los equipos con los que ella trabaja lograron clasificar en el congreso provincial de Concepción, realizado en Penco el pasado viernes.

"Permiten motivar a mas estudiantes, que no solo trabajen en contenidos sino que lo lleven a cabo, que aprendan por descubrimiento. Ellos son el presente, y por ello me motivo a participar y nunca podré dejar la investigación como tal", comentó la docente que acompañó los proyectos.

Otro punto destacado de estos congresos es la participación de los investigadores de las casas de estudios como asesores y evaluadores de los proyectos.

Daniel Palacios, candidato a doctor en Ciencias Químicas dijo que "es algo fenomenal. En Colombia me vincule mucho con la ciencia escolar y cuando llegué a Chile, me vinculé como asesor científico del Cicat. Ha sido una maravillosa experiencia ver como los niños crecen y se enfrentan al porqué de las cosas. La iniciativa es fundamental para el crecimiento y desarrollo de las nuevas generaciones".

En el detalle de los proyectos finalistas se observa que diez son de la provincia de Arauco, once son de la provincia de Biobío y otros 24 son de la provincia de Concepción.

Además de los 90 alumnos finalistas -los proyectos postulan en duplas- 33 estudiantes son hombres y 57 estudiantes son mujeres; en materia de profesores guías, 36 proyectos fueron guiados por profesoras y nueve por profesores (en algunos casos profesores guiaron más de un proyecto).

Impulsan iniciativas de educación ambiental con concurso por COP25

E-mail Compartir

Con el objetivo de motivar a los estudiantes a trabajar en medidas que beneficien el área, ayer fue lanzada la Interescolar Ambiental, una actividad a modo de concurso para establecimientos de enseñanza básica y media que se enmarca en la agenda ciudadana de la próxima COP25.

La iniciativa es organizada por el Ministerio de Educación, el Ministerio de Medio Ambiente y Klypos, una empresa que asumió la responsabilidad de impulsar el trabajo por el ambientalismo en recintos educacionales.

La actividad, de carácter nacional, comenzó el 6 de septiembre y terminará el próximo 22 de noviembre, premiando a los ganadores con la posibilidad de ser parte de la COP25, a realizarse entre los días 2 y 13 de diciembre en el Parque Bicentenario de Cerrillos, en la Región Metropolitana.

Los establecimientos educacionales tanto públicos como privados que se inscriban en este iniciativa a través de la página web "www.interescolarambiental.cl" o de la app gratuita, podrán trabajar en 30 actividades de educación ambiental basadas en cuatro de los ocho Indicadores de Desarrollo Personal y Social (IDPS) trabajados por el SIMCE: autoestima académica y motivación escolar; clima de convivencia escolar; participación y formación ciudadana; y hábitos de vida saludable.

"Los ganadores de esta actividad, tendrán la oportunidad de viajar a Santiago a la COP25 en el mes de diciembre, pudiendo presenciar y ser testigos de uno de los principales hitos de divulgación científica y protección al medio ambiente a nivel mundial" explicó el seremi de Educación, Fernando Peña. Explicó que para optar al premio, "tienen que desarrollar iniciativas junto con sus profesores, la dirección del establecimiento y subirlas al portal, para de esa forma participar de esta competencia a la que están invitados todos los alumnos del territorio nacional, en la que se espera que la región del Biobío tenga una participación protagónica".

Municipios alistan planes para reparar daños en colegios afectados por tornado

E-mail Compartir

El 31 de mayo pasado, parte del Gran Concepción sufrió los efectos del tornado que arrasó con casi 400 viviendas, dejaron una víctima fatal y conmocionaron a todo un país. Sin embargo los efectos de la emergencia aún se viven hoy.

Es la situación del Liceo de Niñas de Concepción y de la escuela Huertos Familiares de Talcahuano, dos de los establecimientos educacionales que resultaron mayormente afectados por los fuertes vientos, y que si bien han encontrado soluciones temporales para sus alumnos.

En el caso del emblemático recinto penquista, las alumnas pudieron volver a clases a las dependencias sin la necesidad de ajustar la jornada, los alumnos del colegio chorero debieron ser trasladados al colegio Independencia de la misma comuna.

Sin embargo, las soluciones de infraestructura aún no llegan del todo, pese a que los municipios y el Ministerio de Educación trabajan para lograr tener en el mediano plazo las soluciones definitivas en ambos inmuebles.

LICEO DE NIÑAS

Pese a que los daños en la techumbre de la calle Rengo y Cochrane dejaron inhabilitados por varias semanas ambos pabellones, las más de 600 alumnas del Liceo de Niñas han podido tener sus clases sin mayores inconvenientes.

El director de educación municipal de Concepción, Jorge Riffo detalló que las alumnas "están asistiendo regularmente a clases, no ha habido ningún reclamo y sobre todo han entendido la situación. El colegio cuenta con las condiciones para ubicar a las alumnas en salas que no significaran acortar las jornadas de clases".

Respecto a las obras, la autoridad comunal explicó que los pagos de los montos contemplados en el seguro continúan en trámite y que se espera que con esos recursos -que ascenderían a los $900 millones, según se informó en las visitas durante junio- puedan costear las obras.

"Ya actuó el liquidador y está haciendo las gestiones la empresa liquidadora. Para ver el tema de los montos, debemos hacer nuevamente los presupuestos, pero esperamos que si no puede cubrir el 100% de las obras, el seguro alcance como mínimo para el 60% de los trabajos", dijo Riffo.

Además comentó que la dirección municipal ha corrido con los gastos para reparar las salas del pabellón de la calle Cochrane.

El seremi de Educación Fernando Peña explicó que gracias a los recursos del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (Faep) se logró instalar una techumbre provisoria que "está cubriendo la lluvia y humedad el sector afectado en el pabellón histórico que da hacia calle Rengo permitiendo mitigar los efectos del clima y así no deteriorar las condiciones del liceo".

HUERTOS FAMILIARES

Una situación algo más compleja es la que vive el recinto que albergaba a más de doscientos alumnos en el sector Vegas de Perales, luego de que el tornado dejara inutilizable parte de los módulos instalados después del terremoto de 2010 y el municipio debiese relocalizar a los alumnos de la escuela básica.

Sobre el avance de los planes de reposición, el seremi Fernando Peña detalló que "luego del tornado se conversó con el municipio iniciar un proyecto definitivo, no una escuela de emergencia. Hoy estamos esperando que el municipio cargue el diseño del proyecto en el ministerio o en el Gobierno Regional, para iniciar el camino de financiamiento de las obras definitivas".

A la hora de hablar de montos, desde el municipio explican que recién se está trabajando en el diseño de lo que será la solución definitiva para la comunidad escolar.

Juan Carlos Escribá, director de Administración y Proyectos de la dirección de Educación Municipal de Talcahuano, afirmó que "en términos generales, cuando ocurrió el tema del tornado se hicieron evaluaciones rápidas y se determinó que el nuevo diseño costará cerca de $70 millones, por lo tanto como municipio solicitamos al ministerio asistencia técnica por esa cantidad de dinero, para poder ejecutarlo".

Luego de ocurrido el tornado, el alcalde de Talcahuano había informado que el monto total de reconstrucción de la escuela alcanzaría los $1.800 millones, los cuales se tendrán que recaudar en etapas posteriores.